GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
Dentro del ámbito profesional es inevitable la presencia de conflictos. Cada conflicto requiere una solución clara y precisa que tenga en cuenta los puntos de vista y emociones de los involucrados.
Las emociones influyen directamente en la forma de abordar los conflictos. Una adecuada gestión de las emociones representa un factor decisivo en las acciones y desempeño de nuestro equipo de trabajo para que logren alcanzar las metas propuestas. Saber gestionar las emociones y los conflictos permite obtener un mejor rendimiento, tanto individual como grupal.
A través de este curso aprenderá a gestionar sus propias emociones y las de los demás, logrando mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales y descubrirá diferentes técnicas que favorecen el manejo adecuado de los conflictos que se presentan en una organización, permitiéndole obtener mejores resultados profesionales y lograr el máximo desempeño de su equipo de trabajo.
OBJETIVO GENERAL
- Conocer qué es la gestión eficaz de las emociones y los conflictos, qué importancia tiene en el ámbito profesional y cómo gestionarlos de manera eficaz.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Tomar conciencia de nuestras propias emociones.
- Regular nuestras emociones para mejorar nuestra relación interpersonal.
- Entender la dinámica del conflicto.
- Conocer el funcionamiento del ser humano ante el conflicto.
- Entrenar el modelo GROW en la gestión positiva del conflicto.
- Aprender herramientas que posibiliten la gestión positiva del conflicto.
PROGRAMA:
I) CONOCER EL “POR QUÉ DEL CONFLICTO EN LA ORGANIZACIÓN”
- Identificar el conflicto.
- ¿Qué es un conflicto vs problema?
- Fases del conflicto.
- Tipos de conflictos en el entorno de trabajo.
- Actitud hacia el conflicto teniendo en cuenta los intereses y las relaciones.
- Posturas en la resolución del conflicto.
- Cómo funciona el ser humano ante los conflictos.
- ¿Qué es el autocontrol emocional?
- Funcionamiento del ser humano: los 3 cerebros.
- Emociones, estados emocionales y conflictos.
- Factores que nos predisponen a la pérdida del control emocional
II) MODELO GROW APLICADO A LA GESTIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO
- Identificación del conflicto: ¿Cuál es el conflicto?
- Recogida de información.
- Búsqueda de soluciones conjuntas.
- Plan de acción
III) HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS
- Herramienta 1: Control emocional.
- Estrategias de autoregulación de la ira y la conducta hostil.
- Cómo tratar eficazmente con personas difíciles.
- Herramienta 2: Todos ganan
- Empatía
- Ensanchar la perspectiva
- Respuesta creativa: diseño de alternativas
- Firmeza la justa
- Voluntad de resolver
- Herramienta 3: Negociación/Mediación
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Nuestro curso va dirigido a cualquier directivo, trabajador, mando intermedio, empresario o emprendedor que, relacionándose con personas y equipos, desee solucionar los conflictos de forma positiva, canalizar sus emociones de forma más saludable, desarrollar sus habilidades sociales y conseguir comunicarse de manera asertiva.
PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas e Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 20 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esa etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Sánchez- Toledo y Asociados. Directora de programas formativos de In Confidence. Docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).
DURACIÓN
40 horas
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
FECHAS
Del 17 de octubre al 28 de noviembre de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
INSCRIPCIÓN ONLINE
cfrances@caeb.es
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion