INTRODUCCIÓN
El estrés es algo constante en nuestra vida, pero no existe una solución única para controlarlo, ya que cada individuo responde al mismo de manera diferente. La presión por cumplir con fechas límites, entregar proyectos, las tareas en casa y complacer a familiares o amigos son responsabilidades que pueden absorber todo nuestro tiempo y energía, limitando la satisfacción personal.
Aunque no podamos escapar de ciertas presiones si podemos influenciar el modo en que nos afectan. Mediante las técnicas que aprenderá durante este curso dominará formas más saludables de lidiar con el estrés, reducir sus efectos dañinos y evitar que se descontrole. El objetivo del manejo del estrés no es eliminarlo por completo, si no comprender su fisiología, reconocer los patrones de autocrítica que a menudo generan más estrés, y aprender a relacionarnos con nosotros mismos con una actitud más amable. Siendo capaces de autorregular nuestro estado de ánimo lograremos afrontar situaciones desafiantes de manera más eficaz, manteniendo una óptima calidad de vida. Asimismo el Mindfulness nos permitirá desarrollar la atención plena, siendo conscientes de nuestra experiencia en el momento presente, como medio para mejorar el bienestar y la felicidad, mantener relaciones más significativas, rendir al máximo y desarrollar la resiliencia.
OBJETIVOS
- Identificar los distintos tipos de estrés para poder realizar un primer autodiagnóstico.
- Conocer los principales agentes provocadores de estrés en diferentes ámbitos, tanto personales como profesionales.
- Reconocer cuales son nuestras trampas psicológicas y cómo las podemos superar.
- Detectar qué causas hacen una situación de trabajo estresante para cada individuo.
- Adquirir las habilidades necesarias para controlar el estrés, con vistas a mejorar la motivación y satisfacción.
- Conocer los métodos y herramientas existentes para administrar sus estados de estrés (así como los de la empresa) y mejorar su eficacia.
- Modificar hábitos de la vida cotidiana que son facilitadores del estrés.
- Potenciar nuestra Inteligencia Emocional, a través de la autoconciencia y empatía.
- Desarrollar su propia estrategia para hacer frente a las presiones diarias y favorecer el control emocional.
- Potenciar sus habilidades cognitivas: atención, concentración, gestión de la incertidumbre y el cambio.
- Aprender a disfrutar de la vida a través de practicar la atención plena.
PROGRAMA
- EL ESTRÉS COMO PROBLEMA: ALTERACIONES PERSONALES Y LABORALES
- Definición, causas y consecuencias del estrés. físicas, psicológicas y sociales
- Estrés positivo y negativo.
- El estrés “beneficioso”, base de la motivación y la creatividad.
- ¿Cómo afecta el estrés negativo a nuestra salud?
- Fisiología del estrés.
- Factores de vulnerabilidad personal.
- Estrés y patrones de conducta: distintas reacciones en función de la personalidad.
- Indicadores personales de estrés.
- Estresores más frecuentes a nivel personal y profesional.
- Situaciones que nos predisponen a tener estrés.
- Localizar las señales de alarma.
- Autodiagnóstico.
- LAS TRAMPAS PSICOLÓGICAS
- Del modo mental: automático a la atención plena.
- Las trampas psicológicas.
- La rumiación.
- La evitación.
- La autocrítica.
- La conducta inducida por las emociones.
- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL ESTRÉS
- Cómo anticiparse positivamente a situaciones estresantes: diálogos internos y fantasías negativas.
- Reducción de la tensión a lo largo del día.
- Generar tolerancia frente al estrés.
- Adoptar comportamientos adecuados.
- Desarrollar la asertividad.
- Dominar la función respiratoria que aporta calma, confianza y bienestar.
- El estrés en la empresa.
- Controlar la presión en el puesto de trabajo.
- Organizarse en función de las características del puesto.
- Aprender a establecer prioridades.
- DESARROLLAR NUESTRA MOTIVACIÓN
- Las emociones y el estrés: competencias de la Inteligencia Emocional.
- ¿Qué nos motiva? Motivación intrínseca y extrínseca.
- Potenciar la motivación en el día a día.
- Tolerancia a los cambios.
- Coherencia con los propios valores.
- Establecimiento de retos vitales.
- TÉCNICAS DE MINDFULNESS
- Pilares y beneficios que aporta.
- La observación plenamente consciente.
- La aceptación y la disposición.
- Autocompasión y perdón.
- Neurociencia de la felicidad.
- Felicidad y gestión de las emociones. Las 4 Cs de la felicidad.
- Psicología positiva, la clave para ser más feliz.
- PRACTICAR MINDFULNESS EN TU DÍA A DÍA
- Mindful Eating: come conscientemente.
- Paseando conscientemente.
- Aprender a liderar tensiones.
- Rendir al máximo.
PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas e Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 30 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esa etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Toledo y Asociados. Directora de programas formativos de In Confidence. Docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).
DIRIGIDO A:
- A todo profesional, emprendedor o empresario interesado en afrontar los conflictos de forma positiva y canalizar sus emociones de forma más saludable.
DURACIÓN
40 horas
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
FECHAS
Del 12/11/2021 al 23/12/2021
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos.
La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso:
Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
INSCRIPCIÓN ONLINE
cfrances@caeb.es
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion