INTRODUCCIÓN
“Internet hace muchos años que está cambiando las formas de consumo, pero estos últimos meses esa evolución se ha acelerado de manera exponencial.
Las empresas se enfrentan al desafío de triunfar en un entorno competitivo y globalizado, donde la apuesta publicitaria está migrando al terreno 2.0, más complejo, aunque lleno de posibilidades comerciales. Pero surgen muchas preguntas: ¿Cómo lograr que nuestra página web sea conocida? ¿Qué hacer para posicionarnos en los primeros resultados de Google? ¿Cuál es la clave para que nuestra marca sea la preferida en Internet? Con este curso de Marketing Digital obtendrá respuesta a esas cuestiones, facilitándole el conocimiento necesario para implementar estrategias que le permitan encontrar nuevas oportunidades de negocio, fidelizar a clientes cada vez más informados, utilizar con éxito las nuevas formas de relación (comunidades, redes sociales y blogs) y aumentar la visibilidad de sus productos u organización con inversiones muy bajas, en comparación, con las que se harían necesarias para conseguirlo de manera física.”
OBJETIVOS
- Diferenciar los distintos tipos de marketing en internet, tales como el marketing One to One, de permiso, de atracción, de retención y de recomendación.
- Identificar y analizar al usuario para poder adaptar el producto o el servicio.
- Conocer las estrategias CRM y las ventajas del marketing digital.
- Conocer las estrategias de marketing digital y los distintos tipos de comercio electrónico, así como reconocer las herramientas estratégicas que pueden emplearse.
- Identificar las estrategias de posicionamiento SEO y SEM y conocer sus diferencias.
- Conocer las principales redes sociales y estrategias de marketing que se pueden llevar a cabo.
- Analizar las características de las campañas de comunicación y publicidad online para poder adaptarse de forma eficaz a los posibles compradores.
PROGRAMA
UD1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
- Conceptualización del Marketing Digital
1.1 Características del marketing digital
- Formas de Marketing en Internet
2.1 Marketing One to One
2.2 Marketing de permiso
2.3 Marketing de atracción
2.4 Marketing de retención
2.5 Marketing de recomendación
- El usuario digital
3.1 Comportamiento del usuario en Internet
3.2 Prototipo de comprador
3.3 Hay que pensar como un editor
3.4 Crowdsourcing
- El contenido
4.1 Técnicas para generar contenido
4.2 Storytelling
4.3 Marketing viral
- Estrategias de CRM
5.1 Introducción y definición de estrategias de CRM
5.2 Tipos de CRM
5.3 Componentes a considerar en una estrategia de CRM
5.4 Beneficios de la estrategia CRM
5.5 Implantación de CRM
5.5.1 Factores clave de la implantación de CRM
5.5.2 Como asegurar el éxito en la implantación de CRM
5.5.3 Criterios de valoración
- Ventajas del marketing digital para las empresas
6.1 Marketing tradicional Vs Marketing digital
6.2 Transformación digital de la empresa
6.3 Objetivos del marketing Digital
6.4 Principales estrategias de Marketing Digital
6.5 Planificación Estratégica
UD2. ANÁLISIS Y HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DEL MARKETING DIGITAL
- Identificación del público objetivo
1.1 Segmentación
1.2 Requisitos de la segmentación
1.3 Criterios de segmentación
1.4 Métodos de segmentación
1.5 Tipos de estrategias
1.6 Segmentación a través de la comunicación
- Programas de afiliación
2.1 Éxito de la afiliación
- Posicionamiento
3.1 SEO
3.2 SEO Vs SEM
3.3 Optimización del sitio web
3.3.1 Elección de keywords
3.3.2 Lista de términos de marketing por encuesta
3.3.3 Lista de términos populares
3.3.4 Otras herramientas
3.4 SEM
3.4.1 La publicidad en buscadores
3.4.2 Anuncios de búsqueda
3.4.3 Tipos de anuncios de búsquedas
3.4.4 Anuncios de texto
3.5 Google Adwords
3.5.1 Cómo funciona Google Adwords
3.5.2 Ventajas de Google Adwords
3.5.3 Posición de los anuncios
- Métricas y analítica web
4.1 Medición de las visitas
4.2 Google Analytics
- E-Commerce
5.1 Tipos de comercio electrónico
5.2 Ventajas del comercio electrónico
5.3 Modelos de negocio del e-commerce
5.4 E-procurement
5.5 Gestión logística del modelo de e-commerce
UD3. MARKETING Y COMUNICACIÓN ONLINE
- Marketing en redes sociales
1.1 Facebook
1.2 Instagram
1.3 Twitter
1.4 Youtube
1.5 Elegir el medio social adecuado
1.6 Sacar el máximo partido a las redes sociales
1.7 La figura del Community Manager
1.7.1 Habilidades, aptitudes y actitudes del community manager
1.7.2 Funciones y objetivos del community manager
- Campañas de comunicación online
2.1 Características de la campaña de comunicación
2.2 Efectos de una campaña de comunicación en la red
2.3 El briefing publicitario
2.4 Promoción en internet
2.4.1 Motores de búsqueda
2.4.2 Intercambio de enlaces
2.4.3 Estrategias virales
2.4.4 Relaciones Públicas
2.4.5 Medios tradicionales
2.4.6 Publicidad a través de e-mail
2.4.7 Asociaciones
2.4.8 Publicidad pagada
2.5 La comunicación 360°
2.6 La regla de las 4 F
2.6.1 Flujo de información
2.6.2 Funcionalidad
2.6.3 Feedback
2.6.4 Fidelización
2.7 Reacción y adaptación
- La Publicidad on-line
3.1 Concepto de publicidad on-line
3.2 Formas de publicidad on-line
3.3 Formas publicitarias on-line no convencionales
3.4 Tarifas de publicidad on-line
3.4.1 Precios de los medios publicitarios
3.4.2 Banners
3.5 Eficacia publicitaria
3.5.1. Medición de la eficacia publicitaria en internet
3.6 Tendencias de publicidad on-line
3.6.1 El futuro de la publicidad on-line
DIRIGIDO A:
- Directores o Gerentes.
- Responsables y Técnicos de Marketing, Comunicación y Publicidad.
- Responsables Comerciales y Departamentos de Ventas.
- Responsables de Captación y Atención al Cliente.
- Community Managers.
- Responsables y Técnicos de Nuevas Tecnologías, Webmasters e Internet.
- Y, en general, a cualquier colaborador de la empresa con responsabilidad en el Área Comercial y de Marketing.
PONENTE: Dª MARTA MIRALLES DEL EGIDO
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra, con Máster en Emprendimiento y Máster en Dirección de Marketing y Ventas. Experta en Comunicación y Marketing Digital. Durante su trayectoria laboral ha ocupado diferentes puestos como Responsable de Marketing y Comunicación. Actualmente Directora de Marketing y Ventas para empresa del sector industrial, centra su labor en definir y ejecutar la estrategia, gestión y análisis de las actividades de marketing de la compañía. Combina su trabajo con la Consultoría y Formación en Marketing, colaborando con escuelas y centros de formación en las áreas de Marketing Estratégico, Marketing Digital, Inbound Marketing, Social Media, Emprendimiento y Ventas.
¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
¿CUÁNDO EMPIEZA?
Comienzo el18 de noviembre y finalización el 22 de diciembre de 2021
Horario 24/7 (24 horas al día - 7 días a la semana)
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos.
La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso:
Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
INSCRIPCIÓN ONLINE
cfrances@caeb.es
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion