Conocer el objetivo del análisis económico de la empresa.
Dominar las técnicas y procedimientos para tratar la información recogida en el balance.
Tener conocimiento sobre el objetivo del análisis patrimonial y en lo qué consiste, así como del análisis financiero.
Poder interpretar la tesorería de la empresa y los flujos que genera su funcionamiento.
Analizar cómo se estructura, qué recoge y cuál es la funcionalidad de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Tener conocimientos sobre las distintas técnicas de estudio de los resultados de la empresa.
Saber analizar la rentabilidad de la empresa.
Conocer las distintas fuentes de financiación existentes.
Tener conocimiento de los elementos de los que se compone el patrimonio neto, así como de lo que este aporta a la empresa.
Entender la funcionalidad de los ratios de endeudamiento.
Ser consciente de lo que la financiación ajena puede suponer, positiva y negativamente.
PROGRAMA MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE
Contabilidad externa e interna2. Los estados financieros3. Análisis contable: etapas y tipos4. El balance: concepto, funciones y estructura5. Técnicas de análisis contable para el balanceMÓDULO 2. ESTUDIO DEL BALANCE1. Análisis patrimonial del balance2. Análisis financiero del balance3. Ratios financieros4. La tesorería de la empresa y el estado de flujos de efectivoMÓDULO 3. ESTUDIO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS1. Los resultados de la empresa2. La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto, funciones y estructura3. Análisis económico: estudio de los resultados y de la rentabilidad de la empresa4. Técnicas de estudio de los resultados de la empresa5. Análisis de la rentabilidad de la empresa
MÓDULO 4. ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO1. Objetivo de estudio2. Fuentes de financiación3. El patrimonio neto4. La financiación ajena5. Ratios de endeudamiento6. Ventajas y desventajas de la financiación ajenaMÓDULO 5. ESTADOS FINANCIEROS1. El modelo de descuento de dividendos2. La ratio precio-beneficios (PER)3. La fórmula Dupont4. Estados financieros proyectados5. Las proyecciones anuales6. Análisis de sensibilidad con estados financieros7. Previsiones multianuales
MÓDULO 6. ANÁLISIS DE BALANCES DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTORMÓDULO 7. ANÁLISIS DE BALANCES POR LAS ENTIDADES DE CRÉDITOPONENTE:CLARA ISABEL VEGA CABALLEROTitulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial y dirección financiera, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora Consultores”, consultora especializada en viabilidad económica financiera e implantación de sistemas de costes con Cuadros de Mando. Su primer contacto con la formación fue como profesora de dirección financiera en el MBA de Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, Docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, Profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, entre ellos: AtixTEch, IMEF universitario, W4TT, Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales de economistas, Asociaciones y escuelas de negocios, entre otros.A QUIEN VA DIRIGIDO Profesionales del área financiera, de cualquier sector de actividad, que quieran consolidar y actualizar sus conocimientos para seguir avanzando en su carrera profesional.DURACIÓN: 8 horas6 de octubre de 2022. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30CUOTA DE INSCRIPCIÓNLa cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.