Cómo implantar planes y medidas de igualdad en la empresa - Formación Online

Inicio Cursos Cómo implantar planes y medidas de igualdad en la ...
Formación Bonificada
Formación Ejecutiva
Online

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PRESENTACIÓN  El 1 de marzo se aprobó el Real Decreto-Ley 6/2019 de “Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”, que ha introducido modificaciones en la Ley de Igualdad, que afectan a la obligación de la negociación de planes de igualdad en las empresas y que entrarán en vigor de forma progresiva:
  • A partir del 7 de marzo de 2020, deberán tenerlo todas las empresas con más de 150 personas en plantilla.
  • A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tenerlo todas las empresas con más de 100 y hasta 150 personas en plantilla.
  • A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tenerlo todas las empresas de entre 50 a 100 personas en plantilla.
Con esta nueva regulación, se reduce de 250 a 50 el número necesario de personas en la plantilla de una empresa para que sea obligatoria la negociación de un plan de igualdad. Recordemos que, anteriormente, solo era obligatorio negociarlo en empresas de más de 250 personas en plantilla. El no cumplimiento de esta obligación supondrá una sanción grave para la empresa, según la nueva redacción del art.7.7 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Además, se regula que las medidas, y no solo los objetivos del plan deben ser “evaluables”, y que el diagnóstico debe ser “negociado”, en su caso, con la representación legal de los trabajadores. Por otro lado, las empresas están obligadas a inscribir dicho plan en el Registro de Planes de Igualdad de las empresas, que se desarrollará reglamentariamente. Con este curso se pretende que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo con éxito la elaboración e implantación de planes de igualdad en su empresa.   OBJETIVOS
  1. Conocer qué es el Plan de Igualdad y cómo implantarlo en la empresa para cumplir con la actual legislación.
  2. Comprender conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre el principio de igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres en el ámbito organizacional.
  3. Saber cómo realizar un diagnóstico de la situación de la empresa para detectar posibles desigualdades existentes y establecer los planes de acción más oportunos.
  4. Vislumbrar los beneficios qué aporta tanto a la empresa como al propio trabajador la incorporación de medidas de igualdad en la organización.
  5. Conocer qué beneficios tendrá el conseguir el distintivo de “Igualdad en la Empresa”.
  6. Superar con éxito las auditorias en materia de Igualdad a las que se someterá la empresa.
  7. Reflexionar sobre las causas y las formas del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo, y conocer como elaborar los protocolos para la prevención del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sex
  PROGRAMA  
  1. ¿QUÉ ES LA LEY DE IGUALDAD (LEY 3/2007)? OBLIGACIONES PARA LA EMPRESA
    • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    • Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
    • Conceptos básicos entorno a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
    • Medidas para evitar la discriminación entre hombres y mujeres.
    • Cultura empresarial igualitaria.
    • Paridad en los Consejos de Administración, Dirección y en los distintos grupos y categorías de la empresa.
 
  1. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
  • Concepto, características y contenido del plan de igualdad.
  • Negociación colectiva y planes de igualdad.
  • Fases en la elaboración del plan de igualdad.
  • Elaboración del Documento de Compromiso Empresarial.
  • Cómo realizar el diagnóstico.
  • Medidas correctoras en las diferentes áreas.
  • Evaluación y seguimiento del plan de igualdad.
  • Buenas prácticas en relación a los planes de igualdad.
  • El distintivo “Igualdad en la Empresa”.
  • Inspecciones y régimen sancionador.
 
  1. DERECHOS DE CONCILIACIÓN
  • Medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar.
 
  1. EL ACOSO LABORAL, SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A LOS DISTINTOS TIPOS DE ACOSO.
  • Acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo.
  • Medidas para la erradicación del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
  PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ   Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 30 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esta etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Sánchez- Toledo y Asociados, Directora de programas formativos de In Confidence, Docente en numerosas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).   DIRIGIDO A:
  • Empresarios
  • Directores y Técnicos de RRHH
  • Responsables de Administración
  • Responsables y Técnicos de Prevención
  • Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
  • Mandos intermedios
  • Representantes Legales de los Trabajadores
  • Asesores jurídicos
  • Consultores
  • Asesores Laborales
DURACIÓN Tiene una duración de 30 horas. FECHAS Del 30/04/2020 al 01/06/2020 Horario 24/7 (24 horas al día - 7 días a la semana)   METODOLOGÍA Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.   CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La formación es parcialmente bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social. Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa. Si desea que  BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso. El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.