El blanqueo de capitales es un delito que se deriva de otras actividades ilegales y permite aflorar el dinero generado utilizando empresas y profesionales de diferentes sectores para este fin, por ello, se trata de un delito que afecta directamente a la salud financiera de la sociedad.⏩OBJETIVOS Dar a conocer las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo.⏩PROGRAMA
Prevención de blanqueo de capitales: Consideraciones básicas.
¿Qué se entiende por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
Fases del blanqueo de capitales.
Actividades consideradas como blanqueo de capitales y conceptos relacionados.
Normativa de aplicación.
¿Cuáles son los sujetos obligados que deben cumplir con la normativa vigente?
Medidas de diligencia debida.
Medidas normales, medidas simplificadas y medidas reforzadas.
Procedimientos y medidas de control interno.
Análisis de riesgos y examen especial.
Órgano de control interno.
Representante ante el SEPBLAC.
El manual de prevención.
Comunicación de operaciones y conservación de documentos.
Comunicaciones por indicio.
Comunicaciones sistemáticas.
Conservación de la documentación.
Examen por un experto externo.
Formación de empleados.
Órganos centralizados de prevención.
Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
Protección de datos de carácter personal.
Casos o supuestos especiales.
Declaración de movimientos y medios de pago.
Comercio de bienes.
Fundaciones y asociaciones.
Entidades gestoras colaboradoras y envío de dinero.
Administrador nacional del registro de derechos de emisión.
Premios de loterías y otros juegos de azar.
Infracciones y sanciones
Infracciones muy graves, graves y leves.
Graduación y tipos de sanciones.
Responsabilidad y prescripción de las sanciones.
Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
Funciones y características de la Comisión.
Órganos de apoyo de la Comisión.
⏩PONENTE: FERNANDO DÍAZ PÉREZLicenciado en Administración de Empresas por la San Francisco State University (EE.UU) y Graduado en Economía. Autor de numerosos libros referentes al análisis contable, los servicios de financiación y el control de Tesorería. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la gestión empresarial, habiendo trabajado en el departamento de cuentas a cobrar de GM España, así como en el asesoramiento y gestión de Pymes. Compagina su labor profesional como Asesor Fiscal y Contable con la docencia, impartiendo clases de fiscalidad, contabilidad, economía y finanzas. Amplia experiencia como formador tutorizando cursos en modalidad e-learning.⏩DURACIÓN: 40 horas⏩FECHAS:
Inicio el 1 de octubre y finalización 12 de noviembre de 2024
⏩METODOLOGÍA Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓNLa cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. Antes del inicio del curso: Inscripción online.Lugar de realización: @ Campus Virtual CAEBInformación e inscripciones:INSCRIPCIÓN ONLINEcfrances@caeb.esformacion@caeb.eswww.caeb.es/formacion