Análisis Contable - 100x100 Bonificable Online

Inicio Cursos Análisis Contable - 100x100 Bonificable Online
Formación Bonificada
Formación Ejecutiva
Online
Analisis contable
Balance
Caeb
Contabilidad
Cursos
Estados financieros
Formación
Mallorca
Tesoreria
Analisis financiero
Ibiza
Menorca
Teleformacion
 

👆INSCRIPCIÓN ONLINE

⏩INTRODUCCIÓN Conocer el estado económico-financiero de cualquier empresa reporta ventajas en el ámbito interno y externo de las organizaciones. Con este curso serás capaz de diferenciar los distintos estados financieros y conocer los aspectos que integran la contabilidad externa e interna. Conseguirás los conocimientos contables con los que poder llevar a cabo la auditoría interna de la organización y ser una pieza fundamental de los equipos de dirección en la toma de decisiones de la empresa. OBJETIVOS ✅Conocer el objetivo del análisis económico de la empresa. ✅Dominar las técnicas y procedimientos para tratar la información recogida en el balance. ✅Tener conocimiento sobre el objetivo del análisis patrimonial y en lo qué consiste, así como del análisis financiero. ✅Poder interpretar la tesorería de la empresa y los flujos que genera su funcionamiento. ✅Analizar cómo se estructura, qué recoge y cuál es la funcionalidad de la cuenta de pérdidas y ganancias. ✅Tener conocimientos sobre las distintas técnicas de estudio de los resultados de la empresa. ✅Saber analizar la rentabilidad de la empresa. ✅Conocer las distintas fuentes de financiación existentes. ✅Tener conocimiento de los elementos de los que se compone el patrimonio neto, así como de lo que este aporta a la empresa. ✅Entender la funcionalidad de las ratios de endeudamiento. ✅Ser consciente de lo que la financiación ajena puede suponer, positiva y negativamente. ⏩PROGRAMA MODULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE Contabilidad externa e interna 2. Los estados financieros 3. Análisis contable: concepto, etapas y tipos 4. El balance: concepto, funciones y estructura 4.1 El activo 4.2 El pasivo 5. Técnicas de análisis contable para el balance   MODULO 2. ESTUDIO DEL BALANCE Análisis patrimonial del balance 1.1 Análisis patrimonial: el fondo de maniobra 1.2 Análisis patrimonial: situaciones patrimoniales 2. Análisis financiero del balance 3. Ratios financieros 4. La tesorería de la empresa y el estado de flujos de efectivo   MODULO 3. ESTUDIO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Los resultados de la empresa 2. La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto, funciones y estructura 3. Análisis económico: estudio de los resultados y de la rentabilidad de la empresa 3.1 Estructuras operativas 4. Técnicas de estudio de los resultados de la empresa 4.1 Expresión de los resultados en porcentajes con respecto a las ventas 4.2 Representación gráfica de la cuenta de pérdidas y ganancias 5. Análisis de la rentabilidad de la empresa 5.1 Rentabilidad económica MODULO 4. ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO 1. Objetivo de estudio 2. Fuentes de financiación 3. El patrimonio neto 4. La financiación ajena 5. Ratios de endeudamiento 6. Ventajas y desventajas de la financiación ajena MODULO 5. ESTADOS FINANCIEROS 1. El modelo de descuento de dividendos 2. La ratio precio-beneficios (PER) 3. La fórmula Dupont 4. Estados financieros proyectados 5. Las proyecciones anuales 6. Análisis de sensibilidad con estados financieros 7. Previsiones multianuales MODULO 6. ANÁLISIS DE BALANCES DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR  MODULO 7. ANÁLISIS DE BALANCES POR LAS ENTIDADES DE CRÉDITO   ⏩PONENTE: CLARA ISABEL VEGA CABALLERO Titulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial y dirección financiera, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora Consultores”, consultora especializada en viabilidad económica financiera e implantación de sistemas de costes con Cuadros de Mando. Su primer contacto con la formación fue como profesora de dirección financiera en el MBA de Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, Docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, Profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, entre ellos: AtixTEch, IMEF universitario, W4TT, Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales de economistas, Asociaciones y escuelas de negocios, entre otros. ⏩METODOLOGÍA Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos. El curso On-line incluye dos Webinar en Directo. Durante esas sesiones, que se imparten en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo. ⏩DURACIÓN 40 horas FECHAS Del 14 de marzo al 24 de abril de 2024 Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana) CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa. Si desea que  BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso. El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido. Lugar de realización:   @ Campus Virtual CAEB  Información e inscripciones: cfrances@caeb.es  formacion@caeb.es         www.caeb.es/formacion