Prevención del Acoso en el Ámbito Laboral

Inicio Cursos Prevención del Acoso en el Ámbito Laboral
Formación Ejecutiva


INSCRIPCIÓN ONLINE


⏩OBJETIVOS


  • Conocer los diferentes tipos de violencia laboral que se producen en el entorno de trabajo y diferenciarlos de los conflictos laborales.
  • Analizar las consecuencias que produce el acoso, tanto en la víctima como en la organización.
  • Saber diferenciar los distintos tipos de conductas que se dan en cada situación de acoso en el trabajo.
  • Analizar cuáles son las medidas esenciales para la prevención del acoso sexual,  el acoso por razón de género y el acoso laboral.
  • Conocer  cómo se tienen que investigar los hechos en cualquier tipo de acoso que se produzca en la empresa.
  • Establecer medidas de prevención e intervención frente al acoso en el ámbito laboral.


⏩CONTENIDOS

  • EL ACOSO LABORAL O PSICOLÓGICO
    • Conflicto VS acoso psicológico o laboral.
    • ¿Qué es un conflicto?
    • Tipología de conflictos laborales.
    • Conflictos de relación: Teoría del Triangulo Dramático de Karpman. 
    • ¿Qué es y qué no es acoso laboral?
    • Tipos de acoso laboral.
    • Factores causantes del acoso laboral.
    • Perfil del acosador y de la víctima.
    • Fases del acoso laboral.
    • El falso acoso laboral.


  • ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
    • Sexismo y factores culturales. Discriminación laboral.
    • Roles y estereotipos de género.
    • Comunicación y lenguaje sexista.
    • Conductas de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    • Personas involucradas en el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
    • Consecuencias para la víctima, la empresa y la persona que comete las conductas de agresión.
    • Acciones para promover la igualdad en el entorno laboral.


  • MEDIDAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN FRENTE AL ACOSO 
    • Cómo llevar a cabo la investigación de los hechos:
    • Actuación ante una denuncia interna.
    • Acompañamiento a la víctima.
    • Diario de incidentes de acoso laboral.
    • Herramientas de investigación de los hechos.
    • La comunicación en el proceso de investigación.
    • Informes de investigación. 
    • Medidas de prevención.


  • PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO DE PERSONAS LGTBIQ+
    • Marco legal y ámbito de aplicación.
    • Procedimiento de actuación.
    • Sanciones, acciones correctivas y complementarias.
    • Medidas preventivas frente al acoso y discriminación LGTBIQ+.
    • Divulgación y entrada en vigor.
    • Seguimiento y evaluación.


⏩DURACIÓN

8 horas formativas


⏩A QUIÉN VA DIRIGIDO 

  • Empresarios
  • Directores y Técnicos de RRHH
  • Responsables de Administración
  • Responsables y Técnicos de Prevención
  • Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
  • Mandos intermedios
  • Representantes Legales de los Trabajadores
  • Asesores jurídicos
  • Consultores
  • Asesores Laborales


⏩FECHAS:

3 de abril de 2025. De 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 18.30


⏩PONENTE:  

RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas e Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 20 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esa etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Sánchez- Toledo y Asociados. Directora de programas formativos de In Confidence. Docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).


⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN 

La cuota de inscripción es de 295 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 310 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.