2ª Edición - Casos prácticos de iniciación a Power BI para finanzas y control de gestión

Inicio Cursos 2ª Edición - Casos prácticos de iniciación a Powe...
Formación Ejecutiva
Power bi

FORMACIÓN EJECUTIVA

DESCARGAR PROGRAMA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ONLINE

  Power BI Desktop es una herramienta que permite relacionar diferentes fuentes de datos y crear nuevos tipos de análisis a través de la visualización de datos. Se pueden crear nuevos informes e indicadores que proporcionen información relevante de una forma rápida obteniendo así las respuestas que necesita y que sus sistemas actuales no le pueden proporcionar. Los principales objetivos del seminario son:
  • Conocer el funcionamiento de las herramientas y las prestaciones de Power BI desktop a nivel de usuario.
  • Conocer cómo extraer y conectar Power BI con los diferentes orígenes de datos y prepararlos para su análisis relacionándolos entre sí.
  • Aprender a preparar un modelo de datos, importar, estructurar y normalizar consultas desde distintos orígenes.
  • Conocer cómo crear un sistema de análisis y visualización de datos con informes interactivos que permitan.
  • Desarrollar visualizaciones de datos mediante paneles, informes, cuadros de mando y presentaciones gráficas muy visuales que faciliten la toma de decisiones.
  • Realizar diferentes tipos de relaciones entre datos para crear fórmulas y medidas DAX.
  • Compartir los proyectos de Power BI con el resto de los usuarios, para que los usuarios de la organización consulten y analicen los datos de forma fácil e intuitiva.
Impartido por Luis Muñiz Economista, auditor, Socio Director de Sisconges & Estrategia, ha implantado más 200 modelos de reporting en diferentes empresas, es experto en sistemas de información para mejorar la gestión empresarial. Además, ha sido director Financiero y Controller en diferentes empresas, y posee una elevada experiencia en el diseño de numerosos sistemas de Business intelligence. Experto en gestión de bases de datos, tablas dinámicas, control de gestión, planificación, sistemas de información e implantación de diferentes ERPs, CRM. Autor de 18 libros sobre gestión empresarial, sistemas de información y tablas dinámicas, así como autor de la primera Guía de PowerPivot. Dirigido a Todas aquellas personas que tengan que analizar datos de manera periódica para tomar decisiones y deseen aprovechar los beneficios que ofrece el Bussines Intelligence,  de los diferentes departamentos financieros, administración contabilidad, auditoría, control de gestión, y Dirección o Gerencia que necesiten utilizar datos de diferentes orígenes y crear relaciones entre ellos para su mejor análisis, así como para tomar mejores decisiones mediante la confección de indicadores, cuadros de mando, informes de reporting y gráficos. Metodología La impartición del seminario se realizará mediante sistemas informáticos, disponiendo cada asistente de su ordenador. También se utilizarán medios audiovisuales como soporte para hacer los casos prácticos y tendrán documentación soporte de apoyo. El seminario es totalmente práctico y el alumno pondrá a prueba lo aprendido mediante la realización de ejercicios prácticos en su propio ordenador en las horas del curso. Para la realización del curso es imprescindible que cada alumno lleve un ordenador portátil que tiene que disponer de Excel y de la versión de Power BI instalado previamente. El nivel de usuario de Excel requerido es el básico, se recomienda tener conocimientos básicos en la hoja de cálculo de Excel y en tablas dinámicas. Se entregará el material de soporte con los textos y casos prácticos. Este seminario se realiza en 8 horas.
  1. Introducción a Power BI desktop
  • Conocer el entorno de trabajo de Power bi
  • Conocer las diferentes formas de acceder a consultar datos en Power bi
 
  1. Conocer el funcionamiento de Power BI desktop mediante un caso práctico sobre análisis de ventas y el margen que nos va a permitir:
Conocer las diferentes formas de importar y relacionar los datos
  • Conectar Power BI con diferentes orígenes de datos.
  • Transformar y personalizar los datos importados usando Power Query
  • Crear nuevas columnas calculadas en las tablas.
  • Crear relaciones y modelos de datos con los elementos conectados.
Gestionar los datos: crear los diferentes tipos de informes
  • Crear de informes mediante tablas o matrices y dar formatos.
  • Conocer el funcionamiento de los filtros y segmentación de datos.
  • Crear de etiquetas, grupos y jerarquías.
  • Aplicar de formatos condicionales a los informes.
Diseño de visualización de datos
  • Crear los gráficos interactivos para la representación de la información.
  • Diseñar y personalizar los diferentes tipos de gráficos.
Herramientas avanzadas de Power BI desktop
  • Calcular nuevos campos y utilizar medidas con fórmulas dax.
  • Crear el calendario para utilizar fórmulas dax.
  • Crear un panel de indicadores e informes.
 
  1. Casos prácticos aplicados a finanzas y control de gestión
 
  • Crear un modelo de datos a partir del diario contable y relacionar con otras tablas para obtener:
  • El análisis de balances y la cuenta de explotación
  • Confeccionar un panel con datos financieros y gráficos
 
  • Confeccionar el análisis de la cuenta de explotación analítica
 
  • Crear el modelo de datos
  • Crear agrupaciones para la cuenta de explotación
  • Análisis de las cuentas de explotación y creación de un panel de indicadores y gráficos
 
  • Modelo de análisis y control del presupuesto
  • Crear y obtener los datos iniciales del presupuesto
  • Diseñar el modelo de datos entre tablas
  • Crear el análisis de desviaciones
  • Crear el panel de indicadores y gráficos para el análisis de desviaciones
 
  • Análisis de los datos de carteras de cobros
  • Crear un modelo de datos para realizar el análisis de la cartera
  • Crear un panel de análisis de la cartera
 
  • Diseño de un sistema de creación y análisis de objetivos para controlar las desviaciones
  • Crear un modelo de datos para incorporar los objetivos
  • Crear un panel de análisis de desviaciones entre objetivos reales y previstos
  La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones, documentación y cafés. Parcialmente bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.