Operaciones Internacionales en el IVA
C/ Aragón
215
2º
Mediante este curso el asistente podrá conocer cuál es el tratamiento fiscal de las operaciones internacionales en el IVA, el procedimiento correcto de las diversas declaraciones tributarias y estadísticas, y la manera de enfrentarse a las distintas operaciones que surgen en el tráfico internacional de bienes y servicios.
OBJETIVOS
✅ Analizar la influencia y aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido en el marco de las operaciones internacionales, tanto intracomunitarias como extracomunitarias.
✅Examinar el tratamiento fiscal de las operaciones internacionales en el IVA, el procedimiento correcto de las diversas declaraciones tributarias y estadísticas, así como las novedades previstas.
✅Conocer las implicaciones de las reformas recientes operadas en el IVA, por la trasposiciones de determinadas directivas de la UE.
✅Saber determinar con precisión la tributación en el IVA de las entregas de bienes o prestaciones de servicios con origen o destino en el territorio de aplicación del IVA, distinguiendo en función de su naturaleza y de las circunstancias de las operaciones.
✅Profundizar en los numerosos requisitos formales y necesaria justificación ante los órganos de Inspección de Hacienda.
✅Lograr interpretar y gestionar correctamente la documentación fiscal del comercio intracomunitario: IVA intracomunitario, Intrastat y modelos de IVA, etc.
✅Descubrir casos prácticos de gestión del IVA en el comercio internacional, en importaciones y exportaciones.
PROGRAMA
- ESQUEMAS DEL IMPUESTO DEVENGADO Y DEDUCIBLE
- MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
- EN LA UNION EUROPEA
-
- ENTREGAS Y ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE MERCANCÍAS.
- ENTRE EMPRESARIOS.
- CON PARTICULARES. LAS VENTAS A DISTANCIA. MODIFICACIONES PREVISTAS.
- OPERACIONES TRIANGULARES.
- ENTREGAS Y ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE MERCANCÍAS.
-
- EL MODELO 349
-
- CONSIGNACION EN EL MODELO 303
-
- EL INTRASTAT
- FUERA DE LA UNION EUROPEA
-
- EXPORTACIONES DE BIENES.
- EXPORTACIONES COMERCIALES
- NUEVO SISTEMA DE DEVOLUCION EN RÉGIMEN DE VIAJEROS
- EXPORTACIONES DE BIENES.
-
- TRATAMIENTO DEL IMPUESTO SOPORTADO EN LAS IMPORTACIONES.
SERVICIOS INTERNACIONALES
- REGLAS DE LOCALIZACION DE LOS SERVICIOS
- SERVICIOS INTERIORES EN LA UNIÓN EUROPEA
- CONSIGNACIÓN EN EL MODELO 303
- EL MODELO 349
- NOVEDADES
- SERVICIOS EXTERIORES DE LA UNIÓN EUROPEA.
RAMÓN MARTÍNEZ HERRÁIZ.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado en ejercicio y gestor administrativo, trabajó para el Servicio de Información de la Agencia Tributaria (Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria). Profesor colaborador en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Cuenta con gran experiencia en la atención y resolución de dudas planteadas a la hora de aplicar la normativa de IVA.
Amplia experiencia como Consultor de Formación en el Área Fiscal. Ha impartido numerosos cursos sobre el IVA en importantes escuelas y organizaciones empresariales.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Directores Financieros. Jefes de contabilidad. Jefes de administración. Operadores de los mercados. Personal de las Áreas de Control de Gestión, Control de Riesgo y Auditores internos y externos. Pymes, autónomos y emprendedores y en general todas las personas que se responsabilizan de los cobros y pagos de la empresa.
- A personas que no dispongan de ciertos conocimientos de los conceptos fundamentales de las Finanzas, y que eventualmente ocupen o pretendan ocupar puestos de responsabilidad en la empresa relacionados con estas materias, o que necesiten relacionarse con responsables financieros.
- Puede ser también interesante para todos aquellos, que como asesores externos en la empresa estén interesados en la ampliación o actualización de conocimientos sobre estas materias.
- Asimismo, puede ir dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en la gestión empresarial en general, y que deseen incrementar o actualizar sus conocimientos sobre esta materia.
METODOLOGÍA
El método pedagógico será eminentemente práctico. El desarrollo de las sesiones consistirá en la presentación de una serie de conocimientos teóricos, que darán paso al desarrollo de casos prácticos, con la participación activa de los asistentes.
El material a suministrar constará de transparencias teóricas y de casos prácticos, recomendándose abundante bibliografía de soporte.
FECHAS Y HORARIO:
Día 25 de febrero de 2025 de 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 18.30 horas.
La cuota de inscripción es de 295 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 310 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones, documentación y cafés. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.
LUGAR DE REALIZACIÓN
El programa se celebrará en las instalaciones de CAEB (C/ d’Aragó, 215, 1º – 07008 Palma de Mallorca).