La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha presidido esta mañana un desayuno empresarial celebrado en el marco del Open Menorca ATP Challenger 100, que se está disputando en el Club de Tenis Ciutadella, y que ha reunido a una amplia representación de las asociaciones empresariales de CAEB en Menorca (ANADE, APEAM, FEBT, ASHOME, FAGME-ASAJA, Restauración Menorca, Asoc. De Publicidad Exterior o Sa Cooperativa del Camp) de la mano de la Associació d’Empresaris d’Instalacions Esportives de Balears (AEIEB).
Durante la jornada han participado Luis Torres Uríos, director general de Led Projects y gestor de grandes eventos, e Iván Corretja Verdegay, socio fundador de Double Match, empresa de representación de deportistas profesionales y organización de eventos deportivos. Ambos ligados al deporte desde la empresa y con amplia experiencia en la organización de eventos deportivos, involucrados en el torneo de tenis y que también organizaron en su momento la prueba del World Padel Tour que acogió Maó varios años hasta 2023.
Los empresarios convocados, que han acudido mayoritariamente a la jornada, han mostrado así su apoyo a un evento como el Open Menorca ATP que ayuda a luchar contra la estacionalidad. Mallorca y las Pitiusas están logrando alcanzar la “deseada desestacionalización, con temporadas que llegan a 8 y 9 meses. De marzo a noviembre”, ha recordado Planas. Y una de las formas de lograrlo “es apostar por la diversificación de la actividad económica que, entre otros caminos, se logra a través de fomentar actividades como el turismo de negocios, la oferta gastronómica, cultural o deportiva, intentando alargar las temporadas altas, y que la actividad económica vaya más allá del sol y playa”.
Según el último Informe de coyuntura presentado por CAEB el mes pasado, Menorca cerró con un 1,8% de crecimiento durante el año 2024, una cifra notablemente inferior al 3,1% con el que acabó el año a nivel balear, y lejos del 4,1% de crecimiento menorquín en 2023. Todas las islas moderaron su crecimiento el ejercicio anterior, pero Menorca siempre va “algo rezagada” respecto al resto y su retroceso respecto a 2023 “es preocupante”, ha añadido Planas.
La celebración de grandes eventos deportivos con carácter internacional tiene la “gran capacidad de generar un importante volumen de actividad económica fuera de los meses de verano”, ha añadido Planas, que ha puesto como ejemplo eventos con mucho arraigo en Baleares como la Challenge Ciclista a Mallorca, prueba que “permite cada invierno la apertura de una parte de la planta hotelera especializada y a su alrededor genera movimiento en otros negocios ligados al sector Servicios”, recuerda la presidenta de la patronal.
También las Pitiusas disponen de un amplio circuito internacional de cross, ciclismo o natación fuera de la temporada alta… “Son numerosos los ejemplos que permiten a nuestras Islas alargar las temporadas, ofrecer alternativas más allá de nuestro inconfundible valor ligado al ‘sol y playa’ y en Menorca también tenéis capacidad de organizarlos, como lo habéis hecho años atrás siendo sede de una de las pruebas del World Padel Tour”, ha añadido Planas.
Repercusión mediática y retorno económico
Por su parte, Toni Capó, delegado en Menorca de AEIEB, ha asegurado que el objetivo es lograr consolidar este Open Menorca de tenis, que “ha permitido la apertura de 3 hoteles fuera de la temporada, además del transporte, restauración, etc. La final se verá en directo por Teledeporte de TVE, Marca TV, Eurosport… y ayuda a posicionar Menorca como destino en todo el Mundo”.
Desde la organización, Luis Torres ha expuesto cómo llegó el World Padel Tour a Menorca (2018-2023) y el impacto de negocio y retorno económico de la inversión en este proyecto. “La última edición generó 1,7 millones de euros de retorno (TV, transporte, restauración, hoteles, etc) y esta edición del Menorca Open generará más de 3 millones de euros ya que el tenis tiene mucha más repercusión mundial”.
Para Iván Corretja, “tener un Challenge 100 es un paso adelante para Menorca en la celebración y organización de eventos deportivos. El tenis es un deporte entre los 3 más importantes por aficionados y repercusión. En los primeros 4 días hemos tenido una afluencia de público muy superior a la esperada; la ilusión generada hace que no sea un evento más. La categoría 100 es muy exigente y la ATP es muy estricta en la organización, pero esperamos superar este primer año; el siguiente paso será firmar por 3 años más”.
Para finalizar, Corretja espera que “la inversión realizada este primer año (renovación del club, iluminación para cumplir con las exigencias de ATP, etc) tenga continuidad porque nosotros pensamos en un proyecto a 10 años para que el club crezca, se adapte al evento. Es un escaparate para Menorca, sitúa a la isla en el escenario mundial al poder traer jugadores top como el ex campeón del US Open Marin Cilic, que ha participado este año”. “La isla de Menorca tiene un potencial enorme si se desestacionaliza, aprovechando los meses de menor afluencia”.
© 2024 CAEB - Todos los derechos reservados
Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Puedes leer más sobre cómo usamos las cookies y cómo puede controlarlas haciendo clic en Configuración de cookies. Leer más