En abril de este año 2022 se cumplirán cinco años de la firma del Convenio de Colaboración entre CAEB y la
Fundación Vicente Ferrer, casi un lustro de compromiso y trabajo conjunto para avanzar juntos hacia la
erradicación de la pobreza y garantizar una vida digna para las personas más vulnerables del planeta, en este caso de las zonas rurales de la India.
A lo largo de este camino, se han sumado
más de 60 empresas de Baleares de distintos sectores que han apostado por esta alianza en favor del desarrollo con la
construcción de viviendas dignas para las comunidades más desfavorecidas de la India. En muchos casos, incluso se ha dado un paso más, otorgando valor e incorporando la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como parte de la planificación estratégica de la empresa.
Una red de empresas conectadas, un espacio de
networking conformado por una comunidad de empresas unidas por un objetivo y fin común, que comparten y promueven valores sociales y humanistas, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Una
alianza empresarial que se preocupa por el beneficio social y medioambiental más allá del beneficio económico y que ha puesto el foco en las personas y en sus entornos de cara a lograr un desarrollo social y una justicia global.
La situación de pandemia que vivimos en la actualidad nos ha mostrado más que nunca que vivimos en un mundo globalizado, interconectado, donde o nos protegemos todos o nadie podrá prosperar. Eso mismo ocurre con el calentamiento global y el cambio climático, donde el futuro de nuestro país y de todo el planeta estará marcado en los próximos años por los fenómenos climáticos extremos y las consecuencias que ello conlleva.
Estas alianzas permiten luchar y hacer frente a la degradación ambiental, la inseguridad residencial, la inseguridad hídrica, las condiciones de higiene y salubridad, y donde también se apuesta por la sostenibilidad y circularidad de los proyectos de forma conjunta partiendo de lo local en un contexto global. Una unión con un reto común que comprende que la pobreza en todas sus variantes es una vulneración de los derechos humanos.
De forma anual el grupo de empresarios implicados comparte un
proyecto reto, donde con esfuerzo y motivación se consigue la financiación de una colonia de viviendas en India que luego inaugurarán con un viaje compartido en terreno.
El viaje y momento de la inauguración de la colonia de viviendas es un momento de emociones, satisfacción, celebración y felicidad conjunta entre las personas que lo han hecho posible y aquellas que van a ver mejorar su día a día gracias a esta labor del grupo de empresas comprometidas con la prosperidad de las personas y del planeta.
Para este
2022 se ha previsto un
nuevo reto que afianzará el
compromiso empresarial con la sostenibilidad y el medio ambiente, donde se dotará a las familias beneficiarias de la colonia de viviendas de la formación y recursos necesarios para la realización de
huertos familiares en sus hogares. Se crearán pequeños huertos que permitirán mejorar la alimentación a través del cultivo de verduras y hortalizas y que favorecerán la producción y el consumo de productos de proximidad además de concienciar de la importancia de mantener el pueblo como un lugar agradable y limpio a través de la gestión de residuos sólidos.

Este proyecto beneficiará a un total de
65 familias del pueblo de Kothulagutta, en la región de Madakasira, India. 22 familias que tendrán un hogar digno donde vivir y otras 43 que participarán en actividades de sostenibilidad ambiental de modo complementario a la construcción de las viviendas.
Asimismo, se crearán espacios para socializar al aire libre con la plantación de árboles, fomentando la interacción vecinal e involucrando a la población en la responsabilidad del cuidado de su entorno y en la importancia de vivir en un ambiente saludable.

En el próximo viaje a Anantapur, a partir de 2023 y una vez que la situación sanitaria lo permita, se inaugurarán las nuevas viviendas con huertos ecológicos.
Con este proyecto contribuimos a impulsar y lograr los objetivos de la Agenda 2030 y muy especialmente las metas de los
ODS 11, el ODS 6, el ODS 13 y
el ODS 17. Este último trata precisamente sobre la importancia de crear sinergias y tejer alianzas, creando valor e impacto social. En los últimos años, algunas de las empresas que conforman la alianza han querido compartir esta experiencia con su plantilla, enviando a algunas de sus personas trabajadoras a este viaje, fortaleciendo a su vez el tejido humano y social dentro de su organización y generando relaciones de confianza.
Estas alianzas, muestran el posicionamiento responsable y sostenible de las empresas con resultados como:
- Mejorar su reputación y relación frente a todos sus grupos de interés.
- Crear orgullo de pertenencia entre sus trabajadores.
- Ser empresas atractivas y que retienen talento.
- Iniciativas que mejoran su competitividad y carácter innovador.
- Ser empresas que potenciarán el liderazgo responsable.
- Ser empresas comprometidas con la Agenda 2030 y los ODS.
DESCARGAR LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO – RETO 2022
La colaboración entre las empresas y el tercer sector (ODS 17) es una gran oportunidad para poder hacer frente a los retos actuales desde la cooperación, la unión de los pueblos, compartiendo recursos, ideas, experiencias y capacidades.
Ninguna acción buena se pierde en este mundo. En algún lugar quedará para siempre” (Vicente Ferrer)
Información y contacto:
Mavia Isern
Responsable de Desarrollo y Proyectos
CAEB
misern@gmail.com
971.70.60.14
Comunicación con apoyo de: