Inicio Blog INFORMACIÓN SOBRE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE A COVID-19

INFORMACIÓN SOBRE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE A COVID-19

RESUMEN DE TIPOS, USOS Y REQUISITOS A CUMPLIR POR LAS MASCARILLAS DE PROTECCIÓN FRENTE AL COVID-19

  Se facilita información sobre tipos de mascarillas y requisitos que deben cumplir para la protección frente al Covid-19: MASCARILLAS AUTOFILTRANTES (EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL): Las mascarillas que se utilizan como EPI (Equipo de protección individual) son las MASCARILLAS AUTOFILTRANTES, que son las que protegen a la persona que las lleva contra infecciones de virus o bacterias. Son EPIS de Categoría III, que deben cumplir con lo establecido en el Real Decreto 773/1997. Deben tener marcado CE de conformidad según Reglamento UE 2016/425 y cumplir con norma UNE EN 149:2001+A1:2010. Según su rendimiento, se clasifican en FPP1 (baja eficacia), FPP2 (media eficacia) y FPP3 (eficacia alta). Pueden ser desechables o reutilizables. Junto a su clasificación, se indica NR si son de un solo turno o R si son reutilizables. El Ministerio de Sanidad recomienda las de un solo uso. Los protocolos publicados por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral del Govern de les Illes Balears establecen que todos los trabajadores que no puedan mantener la distancia de 2 metros de seguridad deben llevar protección respiratoria. La recomendada por el Ministerio de Sanidad es la de tipo FFP2 o media máscara provista con filtro contra partículas P2. MASCARILLAS QUIRÚRGICAS (PRODUCTO SANITARIO):

Las MASCARILLAS QUIRÚRGICAS, que nos son EPI, sino producto sanitario (PS), están destinadas a un uso médico y su objetivo es evitar la transmisión de agentes infecciosos al medio ambiente por parte de la persona que la lleva puesta. Deben cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1591/2009. Con el fin de evitar contagios, los casos posibles, probables o confirmados deben llevar mascarillas quirúrgicas.

En el caso de que llevasen en lugar de una mascarilla quirúrgica una mascarilla autofiltrante, en ningún caso ésta incluirá válvula de exhalación ya que en este caso el aire es exhalado directamente al ambiente sin ningún tipo de retención y se favorecería, en su caso, la difusión del virus.

Para este tipo de mascarillas el Gobierno ha fijado un precio máximo de , 0,96 € (iva incluido).

MASCARILLAS DUALES (EPI + PS): Las MASCARILLAS DUALES cumplen la doble función, como EPI y como mascarilla quirúrgica.

MASCARILLAS HIGIÉNICAS

 

GUÍA PARA LA COMPRA DE MASCARILLAS EN EL PERIODO DE DESESCALADA, PUBLICADA POR EL MINISTERIO DE CONSUMO

Esta guía, publicada el 3 de mayo de 2020 por el Ministerio de Consumo, recoge un cambio importante, ya que para las personas trabajadoras por lo general será suficiente la mascarilla higiénica. La mascarilla tipo EPI sólo será necesaria cuando lo decida el servicio de prevención o en actividades donde aplique el RD 664/97 de exposición a agentes biológicos. Este cambio ha sido confirmado con el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral de les Illes Balears.

DESCARGAR PUBLICACIÓN

 

INFORME DE CEPYME SOBRE LAS DIFICULTADES DE LAS EMPRESAS EN RELACIÓN CON LA ADQUISICIÓN DE EPIS

CEPYME ha publicado un informe en el que se recogen las aportaciones recibidas por las organizaciones empresariales territoriales con respecto a las dificultades que se encuentran las empresas para la adquisición de EPIS. El informe incluye el listado de proveedores de EPIS publicado por ASEPAL

DESCARGAR INFORME

   

DOCUMENTOS DE INTERÉS RELATIVOS A LAS MASCARILLAS DE PROTECCIÓN FRENTE AL COVID-19

En los siguientes enlaces se puede descargar la información facilitada por la Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de  Industria, Comercio y Turismo en relación con la fabricación de mascarillas: Clasificación de los diferentes tipos de mascarillas Mascarillas tipo EPI - Cómo legalizarlas  Mascarillas tipo producto sanitario - Cómo legalizarlas  Listado de normas sobre EPI y PRODUCTOS SANITARIOS  

PROCEDIMIENTO DEL MINISTERIO DE SANIDAD PARA FACILITAR LA DEMANDA / OFERTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS)

Ante el actual desabastecimiento de EPIS, el Ministerio de Sanidad ha habilitado dos cuentas de correo electrónico para poner en contacto a empresas con necesidades de suministro con proveedores de equipos de protección individual que puedan disponer de stock. Las empresas con necesidades de EPIS pueden dirigirse a: COVID19necesidades@sanidad.gob.es Los proveedores con stock de EPIS pueden dirigirse a: COVID19suministros@sanidad.gob.es  

PLATAFORMA DEL IDI PARA FACILITAR EL CONTACTO ENTRE PROVEEDORE DE EPIS Y EMPRESAS DE BALEARES

El Institut d´Innovació Empresarial (IDI) del Govern de les Illes Balears ha facilitado una plataforma  para poner en contacto proveedores de equipos de protección individual con empresas que necesiten:

ACCEDER A LA PLATAFORMA DEL IDI

   

PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA FACILITAR INFORMACIÓN DE LA OFERTA – DEMANDA DE EQUIPOS DE MATERIAL DE PROTECCIÓN FRENTE AL COVID19

Publicada en el BOE del sábado 18 de abril de 2020 la Resolución de 16 de abril de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para el desarrollo de una plataforma tecnológica que facilite información sobre oferta y demanda de material de protección necesario para que las empresas puedan ejercer su actividad en condiciones de seguridad frente al COVID-19. A destacar:
  • MINCOTUR y CÁMARA DE COMERCIO de España han suscrito un acuerdo para el desarrollo de una plataforma tecnológica informativa, de carácter gratuito y voluntario, que facilite el proceso de venta, distribución y adquisición de material de protección para que las empresas puedan ejercer su actividad empresarial en condiciones de seguridad frente al COVID-19.
  • Podrán participar en la plataforma tecnológica todas las empresas españolas, que deberán calificarse según alguna de las dos siguientes categorías:
    • Oferente: empresa cuyo objeto social es la fabricación y/o distribución de cualesquiera de los equipos de protección listados en el Anexo del Convenio. Sólo podrán acceder como oferentes aquellas empresas cuyos productos dispongan de las certificaciones adecuadas para su comercialización y/o puesta en uso en España otorgadas por organismo autorizado.
    • Demandante: empresa que requiere del empleo de equipos de protección para el desarrollo de su actividad cotidiana y normal.
  • Cámara de Comercio de España será la responsable de desarrollar, hospedar y gestionar la plataforma. Deberá facilitar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el listado previo de las empresas oferentes, acompañando los correspondientes certificados de los productos ofertados, para su validación.
  • MINCOTUR será el responsable de efectuar el control de validez de los certificados de homologación de producto de las empresas oferentes que participen en la plataforma, como paso previo a la publicación de éstas en la Plataforma. Asimismo, proporcionará a la Cámara de España el apoyo técnico en materia de seguridad y protección frente al COVID que resulte necesario para el desarrollo y correcto funcionamiento de la Plataforma.
  • La plataforma contendrá un apartado específico para el registro de empresas oferentes de material de protección y uno para el registro de empresas demandantes de material de protección, así como un mapa de España con acceso a información agregada a nivel provincia.
  • Para cada tipo de producto los ofertantes deberán proporcionar información específica relativa a la procedencia del material, fechas de entrega, pedidos mínimos, certificados de homologación, etc.
ACCESO A LA PLATAFORMA:  https://todosprotegidos.camara.es
23/04/2020