Gracias por habernos acompañado durante toda la mañana en esta I Jornada de Automoción de Baleares.
En primer lugar, permitidme que dé la enhorabuena a Marta Blázquez que prácticamente estrena presidencia, tras ser elegida el pasado 26 de junio para liderar la patronal de los concesionarios. Te deseo toda la suerte del mundo en esta nueva etapa, Marta, cuentas con todo nuestro apoyo.
Gracias también por elegir nuestra sede, la casa de los empresarios de Baleares, para llevar a cabo una jornada interesantísima en la que hemos podido escuchar a expertos económicos y del sector de la automoción, uno de los sectores clave de toda economía que, entre otras cosas, permite dar pistas sobre la evolución económica y el momento que atraviesa cualquier región o país.
En Baleares, este sector tiene una relevancia mayúscula, teniendo en cuenta que estamos en un territorio limitado donde el tránsito de vehículos cobra una vital importancia. De hecho, la movilidad ha sido uno de los temas más importantes durante la pasada campaña electoral y, la búsqueda de soluciones, es una de las grandes reivindicaciones de CAEB. Faconauto, patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola del mercado español, y que ha organizado hoy esta jornada, representa a:
Por tanto, es evidente que hablamos de un sector estratégico, tanto a nivel nacional como autonómico. Un sector que, poco a poco, va recuperando los niveles pre-COVID, aunque aún falta camino por recorrer. Las ventas de turismos y todoterrenos en toda España suman de enero a junio un total de 505.421 unidades, un 24% mejor que el año anterior pero todavía un 27% menor que los registros prepandemia de 2019.
En Baleares, la primera mitad de año se han vendido 11.698 turismos, un 1% más que el año anterior, si bien el mes de junio no ha sido especialmente bueno cayendo las ventas un -8% respecto al mismo mes del 2022. A nivel nacional, la mejoría en los ritmos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos procedentes de los concesionarios, principalmente de los canales de rent-a-car y empresas, que son los que están impulsando las cifras.
Por contra, las ventas a particulares se sitúan todavía un tercio por debajo del ritmo previo a la pandemia. Las previsiones adelantadas por la patronal Faconauto señalan que 2023 cerrará con la venta de unas 950.000 unidades en todo el país, cifra que mantendría al sector un 25% por debajo de los números prepandemia, aunque en 2024 podrían superarse ya el millón de ventas, acercándose a los niveles de 2019.
En Baleares la situación es algo más negativa, ya que las estimaciones que Faconauto ha presentado hoy aquí señalan que el mercado de automoción en las Islas cerrará este año un 45% por debajo de las cifras prepandemia. La caída de las matriculaciones hechas por las empresas de renting y también las realizadas por las empresas de alquiler de vehículos están lastrando la recuperación del sector en Baleares.
Por el contrario, las compras hechas por familias y particulares son las que mejor se están comportando, acaparando el 50% del total de matriculaciones. En este sentido, aprovechando las Elecciones Autonómicas que se acaban de celebrar, y las próximas Generales, desde CAEB hemos reclamado más incentivos empresariales y/o rebajas fiscales para ayudar a sectores productivos como el de la automoción de forma que, en el caso que hoy nos ocupa, aceleren la recuperación total y, de forma especial, la expansión real del vehículo eléctrico. En los próximos años, no sabemos aún a qué ritmo, los concesionarios van a sufrir una profunda transformación, aquella que lleva intrínseca el cambio del carburante tradicional a las fuentes de energías renovables y que nos afecta a todos.
Aquí, en Baleares, el sector ya ha empezado ese largo camino que tenemos por delante hacia la economía circular, que también implica la descarbonización en la automoción. La transformación del parque automovilístico afronta un futuro a corto y medio plazo lleno de retos. Entre estos retos, como ya mencionamos el año pasado en una jornada similar celebrada también aquí, está el rejuvenecer el parque automovilístico, que en Baleares alcanza los 13,7 años media, algo menos que la media nacional. Una cifra que ha empeorado en los últimos años. Debemos revertir cuanto antes la tendencia a tener vehículos más y más viejos y, por tanto, más contaminantes. Un 24% de turismos y todoterrenos que circulan en Baleares no dispone de distintivo medioambiental.
Para renovar la flota, España necesita un verdadero plan que permita fomentar una movilidad más ecológica y sostenible.No olvidemos que según los expertos el 92% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) corresponde a vehículos de más de 10 años de antigüedad. Además de favorecer la sostenibilidad y la protección de nuestro limitado entorno, la automoción no ha sido ajeno a obstáculos inesperados como:
Estos factores globales, en especial las consecuencias de la elevada inflación, hacen que las familias tengan menos recursos para la compra de vehículos y también las empresas para renovar o ampliar sus flotas. Por ello, se hace más necesario que nunca el empuje de todo el tejido empresarial para avanzar hacia una economía descarbonizada, apostando por la electrificación y la utilización de todas las soluciones tecnológicas disponibles, como asume Faconauto.
Para llevar a cabo esta inaplazable y necesaria transformación, podéis contar con nosotros, los empresarios de Baleares.
Muchas gracias.