Planas: “Hay que dar visibilidad a los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) porque contribuyen al desarrollo sostenible, facilitan el acceso al empleo y mejoran la calidad de vida de personas vulnerables”

  • La patronal CAEB organizó ayer la jornada ‘Empresas por la Acción Social’ donde se presentó el documental del viaje empresarial de RSE a República Dominicana seguido de un coloquio con invitados del Grupo Iberostar, Grupo Piñero, Fundación ASPAS y la ONG AEA Solidaria
  • Bienvenida de la presidenta Carmen Planas

 

La patronal CAEB organizó ayer la jornada ‘Empresas por la Acción Social’ en un acto que tuvo lugar en el Centre Can Tàpera de la Fundació Sa Nostra y donde se presentó el documental del viaje empresarial de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que la patronal junto con un grupo de empresarios realizó a República Dominicana el pasado febrero seguido de un coloquio con representantes del Grupo Iberostar, Grupo Piñero, Fundación ASPAS y la ONG AEA Solidaria.

“Hay que dar visibilidad y difundir a los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) porque las empresas contribuyen al desarrollo sostenible, facilitan el acceso al empleo y mejoran la calidad de vida de las personas vulnerables. Como venimos haciendo desde hace un lustro en La India, con nuestra labor de RSE seguimos expandiendo los programas ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ y ‘CAEB Facilita’ con el inestimable apoyo de empresarios de Baleares con el objetivo de facilitar tanto el trabajo para personas vulnerables como la integración o mejora de la calidad de vida, especialmente de niños y mujeres, en países o entornos desfavorecidos”, recordó ayer Planas.

Durante el encuentro se emitió el vídeo documental elaborado a raíz de la extensión de los programas ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ y ‘CAEB Facilita’ a la República Dominicana. Posteriormente, tuvo lugar el coloquio ‘Empresas comprometidas, Empresas con valores’ en el que participaron Marta Andreu, presidenta de la ONG AEA Solidaria; Álvaro Sánchez, director Sostenibilidad y Cambio Climático de Iberostar; Antonia del Toro, directora de RSE del Grupo Piñero; y Andreu Serra, responsable de Proyectos Estratégicos de la Fundación ASPAS. Los cuatro compartieron proyectos de presente y futuro y el compromiso general de seguir apostando por la sostenibilidad, la formación y la ayuda a las personas que más lo necesitan, dentro y fuera del Archipiélago balear.

“A República Dominicana viajamos con el objetivo de dar apoyo y soporte a la ONG mallorquinas AEA Solidaria, así como dar a conocer e impulsar los proyectos sociales que llevan a cabo allí importantes empresas de Baleares como Sampol, Iberostar o Piñero”, añadió Planas. “Porque éste es el verdadero objetivo de la Responsabilidad Social Empresarial, el compromiso que adquirimos como empresarios de contribuir al desarrollo humano sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar la calidad de vida de todos”, añadió Planas.

Finalmente, la presidenta de CAEB aseguró ante el público que llenaba el salón de actos de Can Tàpera que “es doblemente satisfactorio ver que toda la labor que llevamos a cabo en nuestras Islas y en todo el territorio nacional es igualmente extrapolable al exterior, en aquellos destinos, muchos desconocidos por todos, donde se necesita de todo. Seguiremos desde CAEB apostando por fortalecer las alianzas empresariales internacionales y trabajando para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos ha marcado Naciones Unidas de cara al ya cercano 2030 para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible. Gracias a todas las empresas y organizaciones por acompañarnos y a todos aquellos que de una forma u otra colaboran en los proyectos sociales que impulsamos en la patronal”.

Participa con CAEB en el reto Healthy Cities y súmate al movimiento por tu salud y la del planeta

Te invitamos a sumarte al equipo CAEB en la IX edición del programa Healthy Cities que, durante los meses de mayo y junio, nos reta a caminar 6.000 pasos al día y a dejar el coche en casa un día a la semana. Son ya más de 250 empresas participando en este reto a nivel nacional.

Todas las organizaciones empresariales y empresas de CAEB que lo deseéis podéis sumaros a nuestro equipo y caminar para que juntos alcancemos el podio. Además, se trata de un reto que premia la constancia, plantando un árbol por cada persona que supere uno de estos tres niveles de dificultad:

  • Bronce: si caminas 6.000 pasos durante 30 días.
  • Plata: si caminas 6.000 pasos durante 40 días.
  • Oro: si caminas 6.000 pasos durante 55 días.

No solo eso. Por cada semana que cumplas el objetivo, entrarás automáticamente en el sorteo de interesantes premios. Quien consiga la medalla de Oro participará en un sorteo de un viaje a los Juegos de París para dos personas!.

Además, podrás participar en la walking que realizaremos el viernes 17 de mayo por la tarde todos juntos, capitaneada por  Mario Mola,  triple campeón del mundo de triatlón, conseguir dorsales gratuitos para carreras, asistir a webinars y mucho más.

Esto es Healthy Cities by Sanitas, un proyecto colaborativo que impulsa ciudades y ciudadanos más sostenibles. Únete y estarás a un paso de una ciudad más sana.

 

¿Cómo participar?

  1. Descárgate la app Healthy Cities desde Apple Store o Play Store (Si ya has participado en ediciones anteriores y tienes una cuenta activa, no necesitas crear una nueva).
  2. Elige la categoría a la que pertenece el equipo CAEB: España > Gran empresa
  3. Busca nuestro equipo: CAEB
  4. Vincula la app Healthy Cities con el podómetro de tu teléfono, tu dispositivo o app de actividad
  5. Empieza a sumar pasos

*Si tienes alguna incidencia técnica, puedes escribir al correo info@healthycities.net o directamente al área de Soporte a través de la app

Anima a toda la plantilla de tu empresa, amigos y familiares a participar con nosotros!

RECUERDA: EL RETO EMPIEZA EL 1 DE MAYO.

CAEB se suma al proyecto ‘Healthy Cities’ de Sanitas que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables

  • El reto, planteado cada año a todo aquel que quiera participar, es caminar 6.000 pasos al día, dejar el coche en casa un día a la semana y el compromiso de Sanitas de plantar un árbol por cada persona que lo complete
  • “Tengo el convencimiento que este doble reto también será un éxito aquí porque nuestras empresas están muy comprometidas con la salud de sus trabajadores y el cuidado del entorno”, ha asegurado Carmen Planas
  • Bienvenida íntegra de la presidenta de CAEB

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora de Sanitas en Baleares, Cecilia Castro, han presentado hoy en el Salón de actos de la patronal balear la jornada ‘Estrategias de salud y sostenibilidad en pymes y grandes organizaciones: One Health & Healthy Cities’, donde se ha presentado la iniciativa del área de Sostenibilidad de Sanitas Healthy Cities que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables, consciente de la interconexión de ambos en la  salud.

El reto que plantea Healthy Cities, que inició su andadura en 2015, es gratuito y abierto y propone cada año, a todo aquel que quiera participar, caminar 6.000 pasos al día para mejorar su estado de salud, dejar el coche en casa un día a la semana para generar un impacto positivo en el medioambiente y, por su parte, Sanitas se compromete a plantar un árbol por cada persona que consiga completar el reto. Estas plantaciones van destinadas a crear zonas verdes que mejoren la salud de los entornos urbanos.

En 2023, gracias a los más de 24.000 participantes, Sanitas plantó más de 24.000 árboles en diez proyectos diferentes repartidos por España. “Desde CAEB nos sumamos a este proyecto de Sanitas y esperamos que tanto las pymes como las grandes empresas asociadas a esta patronal se sumen a dar pasos con nosotros. Tengo el convencimiento que este doble reto también será un éxito aquí porque nuestras empresas están muy comprometidas con la salud de sus trabajadores y el cuidado del entorno”, ha asegurado Carmen Planas.

El objetivo final del Healthy Cities de Sanitas es colaborar en proyectos para mejorar la salud de los ciudadanos y de los entornos urbanos, crear conciencia acerca del hecho de que hay solo una salud (el concepto de One Health, impulsado por organismos como la OMS) y la necesidad de proteger la salud del medioambiente para proteger nuestra salud propia. El movimiento Healthy Cities está aliado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Como responsable de la Comisión de RSE de la patronal nacional CEOE, Planas respalda “el trabajo que lleva a cabo el área de RSC de Sanitas, que es el que lidera el proyecto Healthy Cities, cuyo objetivo es fomentar hábitos de vida saludables entre las empresas y transformar las ciudades en lugares más sostenibles e inclusivos”.

 

Mario Mola, capitán del reto en Baleares

La jornada ha incluido una mesa redonda de ‘Experiencias One Health en el mundo de la empresa’ con la participación de Daniel Ramón Manera, CEO y director ejecutivo de Podarcis; Lourdes Nieves Ripoll De Oleza, vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de Meliá Hotels Internacional; y Cathy Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas.

“El reto en Palma durará del 1 de mayo al 30 de junio. El 17 de mayo llevaremos a cabo una caminata para que los participantes puedan conocer a nuestro capitán deportivo en Baleares, el triatleta mallorquín Mario Mola, recorriendo junto a él parte de la ciudad a pie para concienciar y animar a la gente a cumplir con el proyecto de Healthy Cities”, ha asegurado durante la presentación Cathy Cummings.

Finalmente, el evento ha finalizado con la interesante charla Los valores de una guerrera a cargo de Eli Pinedo, ex jugadora española de Balonmano y medallista olímpica en los Juegos de Londres 2012 y bronce mundial en Brasil 2011, que ha recorrido su trayectoria, sus éxitos con la selección española y su reconversión profesional tras su retirada. Pinedo ha presentado a Mario Mola, triple campeón mundial de triatlón, quien será el capitán del proyecto en Baleares. El atleta ha animado a los presentes a “participar en un reto tan saludable para todos nosotros y también para nuestro medio ambiente”.

Mario Mola y Eli Pinedo, durante la jornada en CAEB.

CAEB distingue a los proyectos de Hormort, Set Hotels, Terracor Grup y Esment en la I edición de los Premios Empresa Circular

  • La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha agradecido a ganadores y finalistas apostar por “el desarrollo de modelos circulares, ejemplos tangibles de la realidad de la nueva economía y del compromiso de nuestras empresas por la sostenibilidad y el cuidado del territorio”
  • Las empresas Alquila y Pinta, Phoenix 3D, Portblue Club Pollentia, El Corte Inglés y Riu Hotels han completado los finalistas
  • Intervención íntegra de la presidenta de CAEB

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha presidido hoy la entrega de la I edición de los Premios Empresa Circular que ha puesto en marcha la patronal balear y que ha distinguido los proyectos de Set Hotels, Terracor Grup -estas dos compartiendo premio en la categoría mediana-, Hormort y Esment. Planas, ha destacado el compromiso de ganadores y finalistas “por el desarrollo de modelos circulares adaptados a cada sector que garanticen la competitividad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental de Baleares”.

Hormort, de AJE Baleares, es una empresa familiar que ha modernizado sus plantas de producción destinando una de ellas a fabricación de hormigón con árido reciclado. Así, puede reducir la compra de materia prima procedente de las canteras de Mallorca. Set Hotels, de ASHOME, cuya marca Green Seth identifica el ambicioso proyecto iniciado en 2008 de compromiso con el turismo sostenible y circular en Menorca común a sus 9 hoteles y 3 restaurantes. Terracor Grup, de ASAJA, productores de frutas y hortalizas que trabaja el sistema de producción integrada y algunas fincas con cultivo ecológico fomentando el producto local y destacando la agricultura de Baleares de manera sostenible. Y Esment, de FOQUA, que aplica el enfoque circular en diferentes contextos organizativos como la extracción de agua de pozos para el riego del huerto y para transformarla para consumo humano; la eliminación de calderas de gasoil y gas, la instalación de placas fotovoltaicas, vehículos eléctricos, etc.

Durante el acto, celebrado en el salón de actos de CAEB, los asistentes han podido conocer a través de varios vídeos los proyectos de las 9 empresas finalistas, que han sido:

  • la microempresa de pintura Alquila y Pinta, la startup dedicada a la impresión tridimensional Phoenix 3D y la empresa familiar de producción de hormigón Hormort, en la categoría de micro y pequeña empresa;
  • el hotel Portblue Club Pollentia, la menorquina dedicada a la hotelería y restauración Set Hotels y la organización de productores de frutas y hortalizas Terracor Grup, en la categoría de mediana empresa. En esta categoría el premio ha sido compartido por Set Hotels y Terracor Grup;
  • y en categoría de gran empresa El Corte Inglés, la cadena Riu Hotels y Esment, organización que trabaja con personas con discapacidad intelectual y sus familias.

La presidenta de CAEB ha felicitado y agradecido tanto a los premiados como a los finalistas “por el excelente trabajo que están realizando y por apostar por el tránsito hacia el sistema turístico circular que estamos promoviendo y para el que necesitamos la implicación de todos los sectores porque uno sólo no lo va a conseguir. Todos los distinguidos hoy son ejemplos tangibles de la realidad de esta nueva economía, ejemplos de compromiso de nuestras empresas por la sostenibilidad y el cuidado de nuestro inigualable territorio”.

Desde CAEB “estamos plenamente comprometidos en impulsar los proyectos sostenibles que están poniendo en marcha muchas de las empresas de nuestras asociaciones. Queremos dar ejemplo y mostrar el firme compromiso de la patronal para concienciar, educar y generar alianzas entre nuestras asociaciones y empresas con la economía circular”, ha añadido Planas.

La presidenta de la patronal balear ha hecho entrega de las distinciones junto con Fernando Canós, director territorial este del Banco de Sabadell; Martín Ribas, director general de Endesa en Baleares; y Amalia Cerdà, directora de Sostenibilidad de TIRME, a los que ha agradecido “vuestro compromiso incondicional con la circularidad y el apoyo que siempre nos dais a CAEB y los empresarios”. Las distinciones y los trofeos que han recibido ganadores y finalistas de estos premios están hechos con materiales sostenibles y reciclados y en procesos de bajo impacto ambiental. Cuentan con ecoetiqueta.

Por último, Planas también ha agradecido la labor del jurado por su “tiempo y dedicación”. Además de los responsables de Banco de Sabadell, Endesa y TIRME, el jurado lo han completado Isabel Roser, economista y experta en sostenibilidad; Neus Andreu, jefa de área de Residus i economía Circular de la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia; y el secretario general de CAEB, Sergio Bertrán.

La jornada ha contado igualmente con el respaldo del Govern balear representado por la consellera de Presidència i Administracions Públiques, Antonia María Estarellas. “Como no me canso de repetir, sin la colaboración público-privada este largo tránsito hacia la economía circular no será posible”, ha destacado Carmen Planas.

Planas, con la consellera, los finalistas y patrocinadores de los premios.

CAEB promueve la colaboración empresarial con la Fundación HOPE Mallorca para ayudar a las familias en situación de pobreza

  • El objetivo del convenio firmado es promover la acción social empresarial a favor de los más vulnerables

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y la fundadora y presidenta de la Fundación HOPE Mallorca, Heimke Mansfeld, han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo promover la colaboración empresarial para ayudar a las familias en situación de pobreza en la Isla.

Las empresas tienen un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible. En una época en que son cada vez más las familias de Mallorca que no pueden cubrir sus necesidades básicas, CAEB sigue promoviendo la acción social empresarial a favor de los más vulnerables, en esta ocasión, colaborando con Fundación HOPE Mallorca, organización cuyo objetivo es paliar la situación de pobreza de muchas familias de Mallorca.

HOPE Mallorca nació el 13 de mayo de 2020 durante la pandemia y abrió varios avituallamientos por toda la Isla, donde repartieron más de 40 toneladas de alimentos al mes. La pandemia, al igual que en todo el mundo, fue un acelerador de la pobreza, agravada por la fuerte inflación y el aumento extremo de los costes de los alquileres. La fundación apoya a las personas cubriendo sus necesidades básicas como la alimentación diaria, ropa, productos de higiene, muebles, refuerzo escolar, etc.

La CAEB, en el marco de la acción de Responsabilidad Social y con el propósito de impulsar el compromiso de las empresas de Baleares con las entidades del tercer sector que trabajan a favor de las personas más vulnerables, ha iniciado este acuerdo de colaboración con HOPE Mallorca al amparo de los ODS nº1 ‘Fin de la pobreza, nº3 ‘Salud y bienestar’ y el nº10 ‘Reducción de la desigualdad’, incluidos en la Agenda 2030 de la ONU.

Para conocer mejor los proyectos de HOPE Mallorca, visita https://hope-mallorca.org/es/

Carmen Planas destaca el compromiso empresarial con la salud, la igualdad de oportunidades y las alianzas para favorecer la inclusión laboral de colectivos vulnerables

  • La presidenta de CAEB participa como presidenta de la Comisión de RSE de CEOE en el X Encuentro de Empresas Responsables con el VIH celebrado en el Distrito Telefónica de Madrid
  • “Desde las patronales creemos que una empresa que fomenta la diversidad y la inclusión logrará un mayor crecimiento porque el contar con todas las personas es un valor añadido importantísimo, señala Planas

 

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha participado esta mañana como presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE en el X Encuentro de Empresas Responsables con el VIH organizado por Trabajando en Positivo y celebrado en el Distrito Telefónica de Madrid, donde ha destacado el compromiso social del tejido empresarial nacional y balear con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU enfocados en la salud, la igualdad de oportunidades y las alianzas para favorecer la inclusión laboral del colectivos vulnerables.

Planas ha compartido la Mesa redonda ‘Compromiso social con la incorporación de buenas prácticas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa en relación al VIH’ con Nina Zamfirov, responsable técnico de Trabajando en Positivo, y Sara López, consejera técnica de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España. La presidenta de la Comisión RSE de CEOE ha señalado que “el compromiso de las empresas españolas por la implementación de los distintos aspectos que abarca la sostenibilidad es indiscutible”.

Desde CEOE “creemos que una empresa que fomenta la diversidad y la inclusión logrará un mayor crecimiento porque el contar con todas las personas es un valor añadido importantísimo”, ha afirmado Planas. En este sentido, ha añadido que “muchas empresas están implementando dentro de su sostenibilidad interna, con los empleados, el concepto de ‘empresas saludables’, empresas que apuesten ya no solo por el cumplimiento de las normativas en materia de PRL, si no que apuestan por fomentar entre sus trabajares una salud física y emocional para que tengan un mayor bienestar”.

Uno de los ODS que “más trabajamos es el ODS 17, el de las Alianzas. Consideramos que las alianzas son fundamentales. Nosotros tenemos los conocimientos en unos ámbitos únicamente, y el poder contar con alianzas específicas, podemos llegar más lejos”. En este sentido, Planas ha manifestado que “una de las alianzas que ya tenemos hace un tiempo es con Trabajando en Positivo, que desarrolla una labor de investigación, sensibilización y fomento de la inclusión laboral que todos necesitamos, ya que las alianzas son fundamentales con aquellos organismos expertos en la materia”.

Finalmente, Planas ha recordado que también desde CAEB “apostamos por fomentar el bienestar y la salud tanto física como mental de los trabajadores de nuestras empresas. La gestión integral de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más competitivas y sostenibles. Las estrategias corporativas avanzadas, que integran la promoción de la salud en el trabajo, consiguen reducir la accidentabilidad, las enfermedades y el absentismo. Además, logran mejorar el clima laboral, la motivación y participación, retener el talento y aumentar la productividad”.

El Proyecto FES arranca en Baleares de la mano de CAEB y conducido por el divulgador Jero García

  • Se trata de una campaña de prevención de adicciones comportamentales en adolescentes impulsada a nivel nacional por la Plataforma para el Juego Sostenible
  • En Baleares cuenta con el apoyo de las asociaciones SAREIBA y ACOMAM, que forman parte de la patronal balear
  • Planas destaca la importancia de este tipo de actuaciones que constituyen una muestra de responsabilidad social de las empresas del sector del juego balear
  • Bienvenida íntegra de la presidenta de CAEB

 

Esta mañana ha tenido lugar la presentación en Baleares del Proyecto FES, una campaña de prevención de adicciones comportamentales en adolescentes impulsada a nivel nacional por la Plataforma para el Juego Sostenible que, bajo los ejes de la Formación, la Educación y la Sensibilización, intenta prevenir adicciones sin sustancia y propiciar hábitos de vida saludable en esta población. Las magníficas instalaciones del Colegio San Cayetano de Mallorca han sido las elegidas para la presentación del Proyecto FES, en un abarrotado auditorio que ha congregado a representantes de los poderes públicos e instituciones de diversa índole de Baleares.

El acto ha contado con la presencia de doña Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), patronal encargada de la defensa de los intereses generales de los empresarios de las Islas Baleares ante todos los centros de decisión y poder. La presidenta de CAEB, que ha dado la bienvenida a los asistentes, agradeciendo su presencia, ha destacado la importancia de actuaciones como el Proyecto FES, que constituye una muestra destacable de responsabilidad social empresarial de las empresas del sector del juego balear, ya que va a favorecer que en los centros docentes de Baleares se ponga a disposición del profesorado, de los alumnos y de sus familias, una serie de herramientas que ayuden a prevenir y combatir las adicciones a los móviles y a las pantallas.

El discurso de apertura ha sido protagonizado por el director general de Empresa, Autónomos y Comercio del Govern balear, José Antonio Caldés, que ha puesto en valor la importancia de que con de expresiones de colaboración público-privada, como la que constituye el Proyecto FES, se puedan atender y cubrir necesidades sociales a través de la cooperación entre la Administración y el mundo empresarial, consiguiéndose con ello abarcar más y mejor aspectos y problemáticas que necesitan ser cubiertas, al complementarse las capacidades individuales por las del conjunto, lo que provoca un resultado más completo y sostenible.

A continuación, se ha producido la intervención de Cristina García, portavoz de la Plataforma para el Juego Sostenible y coordinadora del Proyecto FES, que ha explicado que la campaña se llevará a cabo entregándose a los centros educativos de Baleares, de manera gratuita, los contenidos formativos referidos a las temáticas que desarrolla el Programa. Cristina García también ha recordado que los contenidos del Proyecto FES están creados por un equipo de psicólogos clínicos que atienden en consulta a menores aquejados de adicciones comportamentales y a sus familias, y que se encuentran adaptados para que puedan ser usados y divulgados por el personal docente, en charlas para jóvenes, y por las AMPAS, en talleres específicos para padres y madres, intentando propiciar un necesario acompañamiento en este escenario de prevención, desde el entorno familiar.

El divulgador del acto, Jero García, ha entrelazado detalles de su historia y su vida personal y profesional para hacer llegar a los más de 500 adolescentes que han llenado el auditorio del Colegio San Cayetano las pautas necesarias para poder conseguir un uso controlado de pantallas y dispositivos móviles, animándoles a descubrir las herramientas de autoconocimiento que les permitan compaginar la responsabilidad en el uso de las nuevas tecnologías con las infinitas posibilidades que las mismas les ofrecen. Su intensa experiencia vital ha conectado de manera sincera y cercana con un público que ha recibido su charla de manera participativa, con preguntas y reflexiones.

Gloria Lomana llena el salón de actos de CAEB defendiendo el liderazgo femenino, la igualdad y la valía de las mujeres en el conjunto de la sociedad

  • En el encuentro con la periodista y presidenta de la consultora 50&50 GL también han participado la directora de CaixaBank en Baleares, María Cruz Rivera, y la presidenta de CAEB, Carmen Planas
  • “Los hombres también deben ayudar a entender, compartir y confiar en el liderazgo femenino”, afirma la periodista y presidenta de 50&50 GL
 

El salón de actos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha acogido hoy un encuentro con la periodista y presidenta de la consultora 50&50 GL, Gloria Lomana, en el que también han participado la directora de CaixaBank en Baleares, María Cruz Rivera, y la presidenta de CAEB, Carmen Planas. Bajo el título ‘Compartiendo el liderazgo femenino’, Lomana ha defendido “la necesidad de incorporar la mirada femenina a la sociedad, una causa justa por la que hay que seguir trabajando. Los hombres también deben ayudar a entender, compartir y confiar en el liderazgo femenino”.

En su intervención, Lomana ha defendido los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 5 (Igualdad de Género) y nº17 (Alianzas para lograr los Objetivos) de la Agenda 2023 de la ONU, en una conferencia de más de una hora que ha llenado el salón de actos de la patronal balear. La experimentada periodista ha recordado que en el último año la brecha entre hombres y mujeres en España se ha reducido un 0,2% y que, “a este ritmo, nos quedan más de 39 años para lograr la paridad, según el Índice ClosinGap, por lo que hay que seguir trabajando por una causa justa”. Lomana ha destacado que “por tradición y por cómo hemos actuado tradicionalmente en beneficio de las familias, en su bienestar, ahora es muy necesario incorporar a la sociedad esa mirada fermina. ¿Por qué no hacemos todo de forma más diversa?”

En uno de los programas más destacados que lidera, el de formación y liderazgo ‘Chicas imparables’ que con el apoyo de CEOE acaba de finalizar su V edición, Lomana ha destacado que “formamos liderazgos de futuro, jóvenes de 15 a 18 años que salen transformadas completamente. Hoy en día las chicas estudian más carreras universitarias que los hombres (en una proporción del 60-40), pero seguimos sin tener mujeres técnicas. Nuestras jóvenes también pueden pensar en grande y la sociedad las reclama porque las necesita”.

En este sentido, Carmen Planas ha recordado que desde CAEB “estamos totalmente comprometidos en la igualdad de oportunidades, en romper los llamados ‘techos de cristal’, dar visibilidad al papel de la mujer y su capacidad de liderazgo y seguir avanzando hacia una sociedad más justa y, como consecuencia, una economía más sostenible y competitiva”. Planas ha añadido que desde la Comisión de Igualdad y Diversidad de CEOE “promovemos la igualdad y la diversidad en el mundo empresarial, analizando, debatiendo y proponiendo a los retos y oportunidades en esta materia, siendo motor del cambio y evolución que la sociedad y las empresas desean y requieren”.

“Aunque avanzamos en la igualdad de género, queda aún mucho camino por recorrer”, ha asegurado la presidenta de CAEB. En el caso de Baleares, un informe de la Fundación Impulsa Balears indica que las mujeres sólo ocupan un tercio de las posiciones directivas. “Aquí en CAEB, queremos ser ejemplo de igualdad, tenemos nuestro propio Plan de Igualdad y contamos con una Oficina de Igualdad para asesorar a las empresas en la elaboración de sus propios planes, obligatorios a partir de 50 empleados”.

 

El modelo 50-50, más competitivo

Planas ha señalado que Lomana “es una gran embajadora de este país en liderazgo femenino e igualdad de género, ejemplo de ese modelo 50-50, un modelo más competitivo, que aprovecha y desarrolla el talento femenino y en el que el liderazgo sea compartido entre mujeres y hombres. Creo que debemos convencernos de algo: las empresas son más competitivas si incorporan la pluralidad de género en sus puestos directivos, porque eso les permite desarrollar todo su potencial”.

Como presidenta de CAEB, vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social de CEOE, Planas ha añadido que “seguiremos contribuyendo a dar pasos hacia una cultura de igualdad, en la que mujeres y hombres reciban una igual remuneración por un mismo puesto de trabajo, tengan iguales oportunidades de desarrollo y promoción profesional, y que los conocimientos, competencias y opiniones sean valorados independientemente de la condición de género”.

Por su parte, María Cruz Rivera, directora territorial de CaixaBank en Baleares, ha destacado que “la entidad cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones”.

Además, Rivera ha añadido que “CaixaBank cuenta con un Plan de Igualdad para fomentar los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo, potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas y reforzar las medidas de conciliación de la vida personal y profesional. Gracias a todo ello, la entidad ya cuenta con un 43% de mujeres en puestos directivos, cifra que en Baleares alcanza el 47% y el 40% en el Consejo de Administración del banco”.

La jornada ha podido seguirse también online gracias a la colaboración de Global 4 y quedará publicada en el canal YouTube de CAEB para quien quiera consultar lo expuesto.

Rivera, Lomana y Planas, durante el coloquio posterior a la conferencia en CAEB.

Los empresarios de CAEB cierran el viaje a Dominicana poniendo en valor la implicación de Iberostar con la economía circular

  • La expedición empresarial que lidera Carmen Planas visita los proyectos orientados hacia la sostenibilidad, la descarbonización o la protección del litoral como el Laboratorio de corales de la hotelera mallorquina
  • Durante la última jornada también se han reunido con la dirección del Grupo Sampol para conocer los proyectos de cogeneración de energía con los que la ingeniería abastece principalmente a empresas de Baleares

 

La expedición empresarial a República Dominicana liderada por la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, puso ayer punto final a su viaje de trabajo visitando en Punta Cana dos de las empresas mallorquinas más importantes afincadas en el Caribe, el Grupo Sampol e Iberostar. En esta última, Planas puso en valor los proyectos orientados hacia la sostenibilidad, la descarbonización o la protección del litoral como el Laboratorio de corales que lleva a cabo la hotelera.

En la última jornada de la expedición empresarial al país centroamericano, el grupo de CAEB se reunió por la mañana con el director de Operaciones de Caribe del Grupo Sampol, Gabriel Suárez, y su equipo, quiénes explicaron a la presidenta y vicepresidentes de CAEB (Fanny Alba y José Antonio Roselló) los proyectos de cogeneración de energía con los que la ingeniería abastece principalmente a empresas de Baleares instaladas en Dominicana y otros países de Centroamérica y Latinoamérica.

Posteriormente, ya en una de las instalaciones hoteleras de Iberostar, los empresarios de la patronal balear conocieron de primera mano los programas de la cadena hotelera dedicados a la sostenibilidad y la economía circular como la herramienta WINNOW con el que logran a través de la tecnología aprovechar todos los residuos de cocina reduciéndolos y reorganizando mejor los productos. Entre otros programas sostenibles, también apuestan por crear compostaje a partir de los desechos y se vuelcan en la educación concienciando a jóvenes y niños locales en el cuidado del medio ambiente.

La comitiva balear se detuvo finalmente en el Laboratorio de corales que Iberostar tiene en su complejo en Punta Cana. Allí, expertos en biología marina ayudan a la regeneración y el crecimiento de estos animales marinos, amenazados por el cambio climático y otros problemas, que son básicos tango para la flora y fauna marina como para la protección de las costas porque se encargan de reducir la fuerza de las olas. La protección del litoral y la sensibilización de sus clientes está entre las prioridades de la empresa mallorquina afincada en el Caribe.

En relación a estas últimas visitas, Carmen Planas asegura que “nuestro objetivo es crear sinergias entre las empresas que ya están afincada en República Dominicana con las nuevas que están interesadas en invertir aquí o ya están invirtiendo. Por eso también estuvimos el pasado fin de semana en la Casa de Baleares en Dominicana y con la patronal empresarial COPARDOM para fijar puntos de encuentro que ayuden al desembarco de nuevas inversiones que llegan de empresas de nuestras Islas”.

 

Favoreciendo sociedades más prósperas y sostenibles

La expedición de CAEB a República Dominicana se ha enmarcado en la estrategia empresarial de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible. En el país caribeño las empresas de Baleares están ayudando a “poner fin a la pobreza y favoreciendo la reducción de la desigualdad” recuerda la presidenta de CAEB, “dos de los objetivos (ODS) principales de la Agenda 2023 de la ONU”. También en “lograr la seguridad alimentaria y garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Entre sus objetivos, CAEB persigue reforzar y promover el valor social del empresario, impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en favor de colectivos desfavorecidos.

La expedición de CAEB reunidos con la dirección de Sampol en Dominicana.

Empresarios de CAEB entregan material escolar, alimentos y bienes de primera necesidad en ‘La Matica’ de la ONG AEA Solidaria

  • La expedición empresarial visita en su segunda jornada en Dominicana el Centro de Educación Infantil de la ONG mallorquina que acoge a diario 90 niños de familias sin recursos que reciben clases y 2 comidas diarias
  • “La experiencia ha sido muy positiva, queremos seguir colaborando y que en adelante más empresarios de Baleares se adhieran al proyecto para seguir aportando nuestro granito arena”, afirma la presidenta de CAEB
  • Posteriormente, el grupo CAEB se reúne con representantes del Grupo Piñero para conocer los proyectos sostenibles, de educación e igualdad de la Fundación Eco-Bahía de la empresa mallorquina
  • Carmen Planas: “En CAEB siempre nos hemos volcado en dar apoyo a los más vulnerables y, como venimos haciendo desde hace un lustro en la India, hemos querido colaborar y difundir en Dominicana los programas sociales que desarrollan empresas y entidades de Baleares”

 

La expedición empresarial de CAEB visitó ayer en su segunda jornada de viaje en República Dominicana el Centro de Educación Infantil de la ONG mallorquina AEA Solidaria, que acoge a diario 90 niños de familias sin recursos que reciben clases y 2 comidas diarias. Durante su estancia en ‘La Matica’, en el barrio de Boca Chica, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, acompañada por el resto de los empresarios de Baleares, ha entregado a los responsables de la ONG diverso material escolar, 3 portátiles y una importante provisión de alimentos y bienes de primera necesidad con el objetivo de facilitar el trabajo diario en la escuela.

Después de las reuniones celebradas ayer con empresarios y Gobierno dominicanos, el grupo de CAEB se detuvo ayer en la sede escolar construida por la ONG AEA Solidaria gracias a fondos aportados por empresarios mallorquines, donde fue recibido por la presidenta de la ONG, Marta Andreu, quien les mostró y explicó la labor que desde hace una década llevan a cabo en este pequeño rincón caribeño.

“En La Matica descubrimos hace años la otra parte de la Isla que no conocíamos, ya que todos conocen los grandes hoteles, grandes resorts y playas paradisíacas, pero aquí encontramos una realidad muy, muy precaria donde hay una población muy grande que no tiene recursos. Además, la compañía Air Europa donde trabajamos tiene vuelos diarios a este destino, lo que nos motivó a montar la escuela en este rincón”, explica Andreu.

Hace 15 días la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y la presidenta de la ONG AEA Solidaria, Marta Andreu, firmaron en Palma un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo dar visibilidad y cooperar en el desarrollo del proyecto ‘La Matica’. “A día de hoy lo que más necesita la ONG son recursos económicos que den sostenibilidad al proyecto, en especial poder conseguir alimentos de forma constante para mantener el comedor, que es donde tenemos nuestro mayor coste diario”, añade Andreu.

 

CAEB, con los más vulnerables

Dentro del ámbito de su actividad CAEB “siempre se ha volcado en la ayuda a los más vulnerables y, como venimos haciendo desde hace un lustro en la India a través de la Fundación Vicente Ferrer, hemos querido traer a Dominicana nuestra fuerza y compromiso empresarial para dar difusión y apoyo a los programas sociales que empresas y entidades de Baleares, como AEA Solidaria, desarrollan en este lado del Atlántico”, afirma por su parte Carmen Planas.

“Hemos traído ordenadores, material escolar y alimentos. Lo más importante es que los niños reciben educación y pueden comer a diario. La experiencia ha sido muy positiva, queremos que en adelante más empresarios de Baleares se adhieran al proyecto para seguir aportando nuestro granito arena”, añade la presidenta de CAEB. En este sentido, Marisol, quien dirige el centro cuando ninguna de las voluntarias mallorquinas está presente, anima a las empresas “a colaborar con La Matica porque a través de la educación se puede dar una oportunidad a la gente y los niños de Boca Chica”.

La ONG AEA Solidaria es una organización privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en el bienestar y la educación de niños sin recursos, ofreciendo oportunidades de desarrollo a familias en exclusión y se trabaja especialmente la igualdad de género con los niños y el personal, casi todas mujeres, a las que se garantiza un salario digno e independencia económica a través del Centro de Educación Infantil ‘La Matica’. Además, da trabajo a un grupo de 12 personas locales, lo que supone en algún caso el único ingreso económico de familias muy vulnerables.

En estos momentos está trabajando en el reconocimiento de “fundación de utilidad pública”, un avance legal que “supondría un antes y un después para el proyecto porque podríamos conseguir una buena captación de socios al incluir desgravaciones fiscales que recibimos de las empresas colaboradoras”, explica la presidenta de AEA.

Dentro de su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial, CAEB extiende de esta manera a Centroamérica la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ que tan buena respuesta y resultados ha tenido en la India. Para Carmen Planas supone “un verdadero orgullo contar siempre con el apoyo del tejido empresarial balear, cuyos empresarios siguen mostrando su solidaridad e implicándose en países con tantas necesidades como República Dominicana”.

 

Piñero: proyectos sociales en favor de la educación y protección del litoral

Ya por la tarde, la expedición de CAEB se detuvo en las instalaciones del Grupo Piñero en Playa Nueva Romana para conocer los proyectos sostenibles que desde 2023 lleva a cabo la empresa mallorquina en el país caribeño y que tienen como objetivo contribuir a la mejora social en la República Dominicana a favor de la infancia, la educación y la formación profesional. El Grupo Piñero desarrolla toda una serie de iniciativas enfocadas en la gestión del litoral, la igualdad de oportunidades y la conservación, restauración y educación ambiental en consonancia con los ODS de la Agenda 2030 y de un turismo sostenible.

La expedición de CAEB a República Dominicana se enmarca en la estrategia empresarial de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible. En el país caribeño las empresas de Baleares están ayudando a “poner fin a la pobreza y favoreciendo la reducción de la desigualdad” recuerda la presidenta de CAEB, “dos de los objetivos (ODS) principales de la Agenda 2023 de la ONU”. También en “lograr la seguridad alimentaria y garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Entre sus objetivos, CAEB persigue reforzar y promover el valor social del empresario, impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en favor de colectivos desfavorecidos.