CAEB aborda la comunicación y la formación como elementos esenciales para prevenir la siniestralidad y el absentismo laboral

  • La patronal ha organizado hoy la jornada ‘Comunicación y Formación transformadoras para la seguridad y salud laboral’ dentro del programa que desarrolla con el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral
  • Presentada por el periodista, docente y experto en comunicación directiva Javier Reyero en la sede de Casa Esment, ha contado con el testimonio de varios expertos en la cultura de prevención

 

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha organizado hoy la jornada ‘Comunicación y Formación transformadoras para la seguridad y salud laboral’ dentro del programa que desarrolla con la financiación del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL) del Govern.

El evento, que ha reunido en Casa Esment a diferentes expertos en prevención laboral conducidos por el reconocido periodista y docente Javier Reyero, ha contado con la participación de la secretaria autonómica de Treball, Ocupació i Diàleg Social, Catalina Cabrer, y lo ha clausurado el director general del IBASSAL, Óscar Paz Arcos. Durante la sesión se ha puesto el foco en la comunicación y formación transformadoras como elementos esenciales para lograr una cultura preventiva.

CAEB trabaja activamente en tres de los grandes objetivos de la Estrategia Autonómica y Española de Salud Laboral: las lesiones musculoesqueléticas, los riesgos psicosociales y la salud mental, factores que influyen en la siniestralidad y el absentismo laboral. “Una gestión eficaz e integral de la salud física, emocional y mental tiene un impacto directo en la atracción y fidelización del talento y en la mejora de la productividad y competitividad de la empresa”, ha recordado Mavia Isern, responsable de Proyectos de CAEB.

En este sentido, la patronal balear sigue apostando de forma prioritaria por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral porque las personas constituyen el principal capital de las empresas. Los índices de siniestralidad laboral y de absentismo evidencian que “algo está fallando y nos deben mover a impulsar entre todos un salto cualitativo y a repensar el modelo para lograr una auténtica cultura de prevención y salud”, añade Isern.

La jornada ha sido presentada y conducida por el periodista, formador, profesor universitario y experto en comunicación directiva Javier Reyero, que atesora más de 20 años dedicados a enseñar habilidades directivas relacionadas con la comunicación. También han participado la formadora en comunicación y desarrollo personal Lurdes Planas; el director de aprendizaje de Prevencontrol, Miquel Mor, que ha abordado la innovación en formación como meta para construir cultura preventiva; y las experiencias empresariales transformadoras de Daniel Tapial, chief Sales officer de Full Audit; Estefanía Gil, directora H&S Iberia de AccorInvest; José Antonio Ruiz Zumarraga, Health & Safety manager de NH Hotel Group; y Antonio Vega, gerente de Seguridad y Salud de Grupo Alsea.

Este encuentro forma parte del ciclo de sesiones que viene desarrollando CAEB como parte del ‘Programa de Promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’.

CAEB regresa a la India por sexta vez expandiendo la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ de la mano de la Fundación Vicente Ferrer

  • Una treintena de empresarios de la patronal balear viajarán la semana que viene al país asiático para seguir estableciendo lazos empresariales y sociales con los proyectos que lleva a cabo la ONG en Anantapur, una de las zonas más pobres del planeta
  • La expedición liderada por Carmen Planas aprovechará el viaje para mantener una reunión en la Embajada de España en Delhi con el objetivo de explorar vías de colaboración para las empresas de Baleares

 

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) regresará un año más a la India expandiendo de nuevo la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ que promueve el apoyo de las empresas de las Islas a los programas que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer. De esta manera, del 1 al 9 de febrero organiza el que será sexto desplazamiento con representantes de empresas baleares al país asiático que, entre otras novedades, incluye un encuentro con la Embajada española en Nueva Delhi previa a la visita a Anantapur donde se concentran los proyectos que la ONG lleva a cabo en favor de familias desfavorecidas.

En la reunión preparatoria que tuvo lugar recientemente en la sede de CAEB, la presidenta de la patronal balear y presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE), Carmen Planas, expresó su “felicidad por regresar de nuevo a la India acompañada de un grupo tan numeroso de empresarios de Baleares, que siguen implicándose y mostrando su solidaridad con la labor que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur”.

Como en años anteriores -el último que lideró la presidenta Planas fue en febrero de 2023-, los objetivos de la expedición balear son conocer de primera mano los proyectos sostenibles que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer para mejorar la educación, la atención sanitaria, el acceso a la vivienda, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en una de las zonas más pobres del planeta como Anantapur. “Trabajamos junto a colectivos especialmente vulnerables: infancia, mujeres y personas con discapacidad, para que avancen hacia un futuro más justo e igualitario”, señalan desde la ONG.

La expedición liderada por CAEB aprovechará el viaje para mantener una reunión con el equipo de la Embajada de España en Delhi, al norte del país, con el objetivo de explorar vías de colaboración para las empresas de Baleares tras el reciente acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, para la celebración en 2026 del Año India-España de Cultura, Turismo e Inteligencia Artificial.

Este es el sexto año en el que CAEB promueve la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ en la India, que en 2024 también lo divulgó a zonas igualmente desfavorecidas de la República Dominicana. “Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos seguir contagiando de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”, añade la presidenta de CAEB”.

Los empresarios de Balears que este 2025 acompañan a CAEB pertenecen a las empresas Gladtolink, Talat, Skalop, Duran, Pomar Abogados, Rosa Cladera Mentoring, It Mallorca, Alba Karmatherapia, ABDEM, Centro de salud integrativa Cati Palou, Hipotels, Hotels Playa Paguera, Wireless DNA, Eulen y Grup Serra.

 

Cumplimiento de la Agenda 2030 y ODS de la ONU

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE recuerda que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ “es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

 

Fundación Vicente Ferrer, 50 años de lucha contra la pobreza

La Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. Trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria. Actualmente, la Fundación se encuentra en un proceso de internacionalización y ha empezado a trabajar en otros países como Nepal.

CAEB y Banco Santander distinguen los proyectos de CONNEC24 y FERGUS GROUP en la VIII edición de los Premios a la Innovación Empresarial

  • Planas destaca que todas las propuestas “han sido muy competitivas. La innovación es una herramienta estratégica para solucionar problemas enquistados en Baleares como la movilidad o el déficit de personal”
  • La directora territorial del Banco Santander, Celia Torrebadella, recuerda que la entidad “incentiva y apoya iniciativas innovadoras para mejorar la competitividad de las empresas y ayudarlas a crecer”
  • Intervención íntegra de la presidenta de CAEB

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial en Baleares del Banco Santander, Celia Torrebadella, han presidido hoy la entrega de la VIII edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial que ha premiado los proyectos presentados por CONNEC24 y FERGUS GROUP. El acto ha contado con la presencia del conseller conseller insular de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio.

CONNEC24 es una empresa recién creada que ofrece un servicio completo de digitalización, monitorización y gestión de incidencias. Su tecnología facilita una respuesta rápida y efectiva a cualquier anomalía detectada, asegurando el óptimo funcionamiento y seguridad de las instalaciones. Contribuye a la reducción del consumo energético, emisiones y residuos. Por su parte, la hotelera FERGUS GROUP ha presentado su línea de negocio Tent Hotels que introduce un nuevo tipo de alojamiento, Bed&Unlimited Brunch, formato con espacios para socializar, lavandería autoservicio, pedido a domicilio de comida o soluciones digitales.

Planas ha destacado “el valor de las empresas que apuestan por la innovación para su consolidación y crecimiento. La innovación es una herramienta estratégica para solucionar problemas enquistados en Baleares como la movilidad o el déficit de personal que afecta a todos los sectores de nuestro tejido empresarial”.

Durante el acto celebrado en CAEB, el público ha podido conocer a través de varios vídeos los proyectos que desarrollan tanto los ganadores como las otras 4 empresas finalistas, que son:

  • SOM MENORCA, empresa que destaca por la implementación de prácticas pioneras en el sector inmobiliario que integran la defensa del medio ambiente con el desarrollo económico. Lideran el cambio en cómo las empresas inmobiliarias pueden y deben actuar como guardianes del entorno y la cultura local. Utilizan energías 100% renovables, entre otras muchas prácticas respetuosas con el medio ambiente.
  • EMOVEERE CONSULTING, empresa consultora con espíritu low-cost que ha lanzado el proyecto Quotta.ai, una plataforma pionera en el ámbito de la sostenibilidad y circularidad para el sector hotelero. Se trata de una herramienta avanzada que permite a los hoteles cumplir con las normativas ambientales, optimizar el uso de recursos y mejorar su compromiso con la sostenibilidad.
  • PODARCIS, empresa cuya plataforma ESG Suite Solutions proporciona una solución integral para gestionar de forma eficaz las responsabilidades ambientales, sociales y de gobernanza. Con una integración avanzada de inteligencia artificial, ESG Suite Solutions centraliza los datos y optimiza la toma de decisiones estratégicas para el cumplimiento normativo y la mejora continua en sostenibilidad.
  • TALAT, empresa que ofrece servicios de ingeniería a medida, pensando en un futuro más sostenible y eficiente. Su producto Talat Digital Twin es un prototipo para las salas de máquinas UTA Santiago Bernabéu. Estas salas se encargan de la generación de energía necesaria para mantener el césped. El sistema dispone de una navegación guiada para poder acceder a cualquiera de las salas monitorizadas por TALAT.

 

La VIII edición del Premio CAEB-Santander a la Innovación Empresarial ha contado con la participación de 15 empresas, destacando las 6 finalistas. “Ha sido una difícil elección puesto que todos los proyectos han sido muy competitivos y de gran interés, reflejando la inequívoca apuesta por la innovación del tejido empresarial balear”, ha resaltado Carmen Planas. Además de los ganadores, los finalistas reciben también una distinción por sus propuestas.

La presidenta de la patronal ha recordado la importancia de unos premios donde se pone de relieve “toda actuación que se emprende en nombre de la innovación. Porque innovar siempre supone asumir riesgos y, aunque solo en ocasiones puede conllevar beneficios, lo más maravilloso es que estos beneficios se revierten en el conjunto de la sociedad al poder disfrutar de los resultados de esa idea innovadora convertida en realidad”.

Planas ha destacado “el compromiso de CAEB con la innovación porque es esencial para que las empresas de Baleares puedan seguir creciendo, sean cada vez más competitivas y puedan aumentar su productividad. Estoy convencida de que innovar es el camino que debe recorrer una sociedad que aspire a mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus ciudadanos”.

Por su parte, la directora territorial en Baleares del Banco Santander, Celia Torrebadella, ha recordado que la entidad bancaria tiene como fin “apoyar e incentivar iniciativas innovadoras para mejorar la competitividad de las empresas y ayudarlas a crecer. Ayudando a las empresas contribuimos al crecimiento de la sociedad”.

Junto a Torrebadella y Planas, el resto del jurado de los VIII Premios CAEB-Santander lo han formado el director general d’Innovació i Transformació Digital del Govern balear, Sebastián González; la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital de la UIB, Loren Carrasco; el presidente de la Comisión de I+D+I de CAEB, José Mañas; Albert Farré-Escofet y Antoni Juárez Villalonga, director de negocio y responsable de negocio en las Islas de FI GROUP, respectivamente; Francisco Vidal, gerente de Wattzer by Autovidal, empresa ganadora del Premio a la Innovación Empresarial 2023; y Sergio Bertrán, secretario general de CAEB.

Planas y Torrebadella, con los dos ganadores en la edición de 2024.

CAEB presenta una Guía práctica para abordar la prevención y actuación frente al acoso laboral

  • El Salón de actos de la patronal se ha llenado en un acto organizado con Cuatrecasas y el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral
  • El fomento de la seguridad, la salud y el bienestar laboral siempre ha sido y será una prioridad para la patronal balear
  • Descárgate la Guía práctica AQUÍ

  

La CAEB ha presentado esta mañana una Guía práctica para la ‘Prevención y actuación frente a la violencia y acoso en el trabajo’ elaborada por el despacho Cuatrecasas y financiada por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL). El Salón de actos de la patronal se ha llenado en una jornada presentada por el director general del IBASSAL, Óscar Paz Arcos, cuyo objetivo es introducir a las empresas y organizaciones en el ámbito de la prevención del acoso y de la violencia en el trabajo.

La prevención del acoso y de la violencia en el trabajo no sólo es una obligación de las organizaciones, sino que también es fundamental para crear un ambiente laboral saludable, respetuoso y seguro para todas las personas trabajadoras. “Como siempre hemos hecho y defendido, desde CAEB seguimos apostando fuertemente por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral, una prioridad para esta patronal”, ha recordado Mavia Isern, responsable de Proyectos de CAEB, durante la presentación de la jornada.

Durante la jornada se ha abordado la normativa aplicable, las obligaciones empresariales, las buenas prácticas y la doctrina judicial. “Las empresas debemos comprometernos firmemente con este objetivo, no sólo para reducir la accidentalidad laboral de Baleares, sino también para mejorar la productividad y competitividad”, ha añadido Isern. El trabajar en un lugar incómodo o inseguro no sólo genera una situación indeseable para quien lo sufre, sino que, además, está detrás de los altos índices de absentismo, la rotación de personal y en una disminución de la productividad y de la salud laboral de toda la organización.

Este encuentro forma parte del ciclo de sesiones que viene desarrollando la CAEB como parte del ‘Programa de Promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’.

CAEB aborda el impacto de la geopolítica en los negocios de la mano de Cesce

  • Durante la jornada se han analizado cuál es el impacto real de la geopolítica en la economía y los negocios y qué implicaciones tiene de cara a las estrategias de internacionalización de las empresas
  • CAEB y Cesce han firmado un convenio de colaboración para asesorar a las empresas sobre mercados internacionales o herramientas innovadoras y flexibles para la gestión, control y prevención de riesgos comerciales que les permita mejorar su competitividad

 

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha organizado esta mañana una jornada empresarial de la mano de Cesce bajo el título ‘El impacto de la geopolítica en los negocios’, que ha contado con la participación del experto en geopolítica Ricardo Santamaría Burgos, director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce, presentado por la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Según una reciente encuesta económica mundial realizada por McKinsey, los líderes empresariales consideran la geopolítica como el principal riesgo para el crecimiento global y las transiciones de liderazgo político como el principal riesgo emergente. En este sentido, Santamaría ha centrado la sesión en analizar cuál es el impacto real de la geopolítica en la economía y los negocios y qué implicaciones tiene de cara a las estrategias de internacionalización. “Identificar los riesgos globales de la agenda internacional es imprescindible para fijar la estrategia y afrontar los proyectos empresariales con éxito”.

Por su parte, Planas ha recordado que “vivimos uno de los periodos más tensos y convulsos del panorama geopolítico internacional de las últimas décadas. Los temores iniciales de una posible extensión del conflicto en Oriente Medio se han convertido en realidad. Sin olvidamos que el drama humano es lo más importante, están las consecuencias económicas derivadas de estas guerras que, en esta era globalizada, alcanzan a todos los países y todos los hogares del mundo”.

La presidenta de CAEB ha puesto de ejemplo la crisis inflacionista: “Nos ha costado casi dos años volver a controlar una inflación que llegó a estar desbocada por encima del 10% en 2023. Una inflación que ha provocado estos últimos años desbarajustes y problemas no sólo a las familias, sino también a la mayoría de las empresas”.

Convenio de colaboración CAEB-Cesce

Previamente a la jornada, Carmen Planas y Joaquim Montsant, director Territorial de Cataluña/Baleares de Cesce, han firmado un convenio entre ambas organizaciones cuyo objeto es establecer un vínculo de colaboración a través de la realización de una serie de actividades y sesiones orientadas a la información, difusión y sensibilización de las empresas asociadas a CAEB sobre mercados internacionales, financiación alternativa no bancaria o sobre herramientas innovadoras y flexibles para la gestión, control y prevención de riesgos comerciales para un crecimiento rentable y la mejora de la competitividad empresarial.

Planas y Montsant, durante la firma del convenio.

I  Forum sobre Ocupación y Discapacidad

El lunes 7 de octubre CAEB colabora con SOIB Empresas en la celebración del I  Forum sobre Ocupación y Discapacidad, que tendrá lugar en la sede de Palma Activa de 9.30 a 11 h.

Este encuentro va dirigido a empresas con 50 o más personas trabajadoras y entidades  que trabajan con personas con discapacidad en el ámbito de la ocupación y en el mismo desde CAEB presentaremos el programa #CAEBfacilita para la inserción socio-laboral de personas vulnerables.

En el siguiente enlace encontraréis la información del acto y el formulario de inscripción:

https://soib.es/primer-forum-ocupacio-i-discapacitat/

CAEB acoge la I Jornada Balear del Síndrome de Ehlers-Danlos y Trastorno del Espectro Hiperlaxo

  • La jornada ha contado con diferentes testimonios de médicos, pacientes y expertos, además de la presidenta de la asociación nacional ANSEDH, M. Ángeles Díaz, y la consellera de Salut del Govern, Manuela García
  • El objetivo es informar y sensibilizar sobre este tipo de trastornos derivados de una afectación del tejido conectivo

 

El salón de actos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha acogido esta tarde la I Jornada Balear del Síndrome de Ehlers-Danlos y Trastorno del Espectro Hiperlaxo, que ha contado con diferentes testimonios de médicos, pacientes y expertos en los citados trastornos, así como con la presencia de la presidenta de la asociación nacional ANSEDH, M. Ángeles Díaz, la delegada en Baleares, Margarita Peralta, y la consellera de Salut del Govern balear, Manuela García.

La jornada ha permitido contextualizar el Síndrome de Ehlers-Danlos y diagnosticar su situación actual en las Islas Baleares. Entre sus protagonistas, ha contado con la clase magistral del doctor Antoni Bulbena, especialista en Psiquiatría y presidente del Comité Médico Asesor de ANSEDH, quien ha tratado sobre los trastornos del sueño en el Síndrome de Ehlers Danlos. “Los trastornos del sueño son síntomas comunes, pero poco atendidos en este síndrome. Estos pueden manifestarse tanto por la falta de sueño como por el exceso, pero, sobre todo, por la mala calidad del mismo. Esto repercute en la concentración, la fatiga y, en general, en la calidad de vida de los pacientes. A menudo, estos trastornos no son diagnosticados ni tratados adecuadamente en el contexto del Síndrome de Ehlers-Danlos”.

Por su parte, la doctora Lilian López, especialista en Reumatología del Hospital de Son Llàtzer, se ha centrado en “destacar la necesidad de difundir la patología entre profesionales para el mayor reconocimiento y en el papel del reumatólogo en el diagnóstico. ”

Finalmente, la doctora Blanca Martínez, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Son Pisà en Palma, ha puesto en valor “la responsabilidad y el privilegio del acompañamiento desde Atención Primaria” con los pacientes con Síndrome de Ehlers-Danlos, así como “la generosidad y valentía de las personas que padecen una enfermedad rara”. En su opinión, es fundamental el papel que juega “la comunidad como herramienta terapéutica”.

 

Colaboración con CAEB en el marco de RSE

La jornada se enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre CAEB y ANSEDH cuyo objetivo es dar visibilidad, informar y sensibilizar sobre este tipo de trastornos derivados de una afectación del tejido conectivo, de origen genético, y hereditarios, así como promover el apoyo entre el tejido empresarial.

ANSEDH es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, integrada en la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), que persigue sensibilizar a la opinión pública y a las instituciones públicas y privadas sobre los problemas que esta enfermedad produce en afectados, familias y sociedad, estimular y promover la investigación científica del Síndrome de Ehlers-Danlos y sus consecuencias.

La CAEB, en el marco de la acción de Responsabilidad Social y con el propósito de impulsar el compromiso de las empresas de Baleares con las entidades del tercer sector que trabajan a favor de las personas más vulnerables, colabora con ANSEDH con objetivo de contribuir a dar visibilidad y sensibilizar sobre el Síndrome de Ehlers-Danlos, como ‘enfermedad rara’ y promover el apoyo empresarial. Todo ello al amparo del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº3 ‘Salud y bienestar’ y el nº10 ‘Reducción de la desigualdad’ de la Agenda 2030 de la ONU.

CAEB inicia la Campaña `KM0. Més just, més sostenible, més saludable´

Uno de los objetivos estratégicos de CAEB es  fomentar la sostenibilidad, la economía circular y la economía local. Entre las 94 organizaciones empresariales que integran CAEB hay diversas asociaciones que representan al pequeño comercio y a los productores locales de Mallorca. Con el proyecto “KM0. Más justo, más sostenible, más saludable”, que  cuenta con la financiación del Consell de Mallorca, pretendemos promover el consumo del producto de proximidad, poner en valor a los productores locales y al comercio pequeño, local y tradicional de Mallorca.

Un dels objectius estratègics de CAEB és fomentar la sostenibilitat, l’economia circular i l’economia local. Entre les 94 organitzacions empresarials que integren CAEB hi ha diverses associacions que representen el petit comerç i els productors locals de Mallorca. Amb el projecte “KM0. Més just, més sostenible, més saludable”, que compta amb el finançament del Consell de Mallorca, pretenem promoure el consum del producte de proximitat, posar en valor els productors locals i el comerç petit, local i tradicional de Mallorca.

DESCARGA EL FOLLETO DE LA CAMPAÑA

DESCARREGA EL FULLET DE LA CAMPANYA

 

 

 

 

 

DESCUBRE EL VÍDEO COMPLETO / DESCOBREIX EL VIDEO COMPLET:

 

 

 

Con financiación de: / Amb finançament de:

CAEB lidera el compromiso con la reducción de la accidentalidad y el absentismo laboral en su apuesta de salud laboral y porque mejora la productividad y competitividad empresarial

  • La sede de CAEB acoge la jornada ‘Estrategias prácticas para la reducción de la accidentalidad y enfermedades profesionales ligadas a los trastornos musculoesqueléticos’, en colaboración con la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern balear
  • “Administración e interlocutores socioeconómicos tenemos un objetivo común: reducir la alta tasa de siniestralidad laboral que tenemos en Baleares, a la cabeza de España”, afirma el secretario general de la patronal, Sergio Bertrán
  • Bienvenida secretario general de CAEB

 

El salón de actos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha acogido esta mañana una nueva jornada dedicada a la salud laboral, presentada por el secretario general de la patronal, Sergio Bertrán, y la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer. Durante el evento, que ha reunido a más de un centenar de asistentes -presenciales y online- bajo el título ‘Estrategias prácticas para la reducción de la accidentalidad y enfermedades profesionales ligadas a los trastornos musculoesqueléticos’, la patronal ha puesto énfasis en la importancia de “seguir trabajando todos en este compromiso general por el bienestar y la salud laboral”.

La jornada ha puesto el foco en un “tema de vital importancia.  Desde CAEB seguimos apostando fuertemente por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral. Las empresas debemos comprometernos firmemente con este objetivo, no sólo para reducir la accidentalidad laboral de Baleares, sino también para mejorar nuestra productividad y competitividad”, ha afirmado Bertrán. “Las organizaciones empresariales estamos implicadas de manera muy activa en la generación de cultura de prevención y salud y en la mejora de las condiciones de trabajo, porque queremos ser un referente en el fomento de la sensibilización, implicación y compromiso tanto de los empresarios como de las personas trabajadoras”, ha añadido.

Hoy se ha puesto el foco de atención en las dolencias y trastornos musculoesqueléticos que, como demuestran las estadísticas de siniestralidad y de absentismo laboral, son nuestro gran desafío. Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 se produjeron en España un total de 539.584 accidentes en jornada de trabajo; de ellos, 164.876 fueron por sobreesfuerzos del sistema musculoesquelético, lo que supone el 30,55% del total de accidentes con baja en jornada de trabajo. En clave local, Baleares tuvo el año pasado un total de 22.555 accidentes de trabajo en jornada con baja, siendo 15 de ellos mortales. Si bien el dato global supone una reducción del 7,6 % respecto al año anterior, seguimos a la cabeza de todas las CCAA en cuanto a índice de incidencia (4.172 accidentes cada 100.000 trabajadores).

CAEB lleva más de 20 años trabajando en esta línea y con el programa de 2024 sigue contribuyendo activamente a los objetivos de la Estrategia Autonómica de Salud Laboral 2023-2027, más concretamente, a tres: la reducción de las lesiones musculoesqueléticas, la atención a los factores psicosociales y el impulso de prácticas eficaces para el abordaje de la salud mental en las organizaciones. “Aunque la siniestralidad es fundamentalmente de carácter leve, implica elevados costes económicos, directos e indirectos, y repercute directamente en nuestra productividad y competitividad”, recuerda Bertrán.

La jornada ha contado con la participación de Juan Carlos Tena Minguillán, vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Ergonomía; Mercedes Sanchís, directora de Innovación, Bienestar y Salud Laboral del Instituto de Biomecánica de Valencia; Carlo Alberto Berto, director de HSE & Sustainability del Parque Warner; Víctor Calleja, Senior EHS Specialist en John Deere; Guillermo García Moliz, director general en Bongrup; Carmen Tejedor Prieto, directora de gestión energética, Medioambiente y Seguridad y Salud en Redexis; Carlos Senz Rieger, Health & Safety Director en Meliá; y Jorge Tubío Estrabón, CEO de PRLInnovacion, quien ha clausurado la jornada.

La jornada de hoy se enmarca en el ciclo de sesiones que CAEB viene desarrollando este 2024 como parte del ‘Programa de promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’, que cuenta con la financiación del del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL).