Buenas tardes,
- Querida presidenta del Govern, Marga Prohens,
- Querido alcalde de Palma, Jaime Martinez,
- Queridos Alfonso Díaz, Mari Cruz, presidente Garamendi,
- Autoridades, empresarias y empresarios, amigos todos…
Bienvenidos todos a este espectacular Estadio Mallorca Son Moix. Bienvenidos a la Gala de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares 2024, la 9ª cita empresarial que celebramos ya, este año en un escenario tan especial como el ‘nuevo’ Son Moix.
Un recinto que, realmente, ha cumplido 25 años tras ser inaugurado para la Universiada celebrada en Palma en 1999, pero cuya reciente remodelación lo ha convertido en una instalación de primerísimo nivel, no solo deportivamente hablando.
Gracias a todos por acompañarnos en una cita tan especial para todos los que formamos parte de CAEB.
Mi agradecimiento especial al Real Mallorca por cedernos este magnífico estadio. El Real Mallorca está demostrando que, además de sus indiscutibles valores deportivos, tiene una visión empresarial que hace que su presencia en la CAEB sea un orgullo para todos nosotros. Bienvenido Real Mallorca con su Junta Directiva al frente y felicidades por vuestro extraordinario inicio de temporada… pese al último tropiezo contra el Espanyol.
A principios de año, tras la inauguración de la reforma del estadio bajo la presidencia de Andy Kohlberg y la dirección de Negocios de Alfonso Díaz, comenté con mi equipo la posibilidad de que la Gala del Empresario pudiéramos realizarla aquí este año, en Son Moix. Diez meses después, aquel deseo es hoy una realidad, y estoy encantada de estar aquí.
Hace 10 años inicié mi trayectoria como presidenta. Una trayectoria de intenso trabajo en la que hemos impulsado una amplia y notoria transformación de la Patronal de Baleares como casa de todos los empresarios. Grandes, medianos, pequeños y autónomos. Los autónomos, mis queridos autónomos, un auténtico ejército de luchadores, presididos a nivel nacional por Lorenzo Amor, que cada año nos honra con su presencia y que hoy, desgraciadamente, no puede estar con nosotros por el reciente fallecimiento de su madre.
Le envío un fuerte abrazo y agradezco a su secretario general, Jose Luis Perea, que nos acompañe en representación de ATA, los autónomos de España.
Fruto de este trabajo, hemos crecido. Hoy somos ya 94 asociaciones empresariales y más de 50 entidades colaboradoras. Un 30% más que hace una década. Da gusto crecer y ser cada vez más. Tenemos más fuerza y queremos utilizarla en un diálogo honesto y sincero con los demás agentes sociales y económicos, y con las autoridades.
Esta Gala nació con la vocación de reivindicar la figura del empresario. Lo hacemos día a día, pero fijar un día anual para estar todos juntos y demostrarnos el orgullo de ser empresarios era, y es, imprescindible. Y aquí estamos, en nuestra 9ª Gala. Representamos a las empresas, verdadero motor de nuestra economía. No conozco ningún otro sistema que garantice el crecimiento y bienestar de las personas que no gire alrededor de las empresas. Y las empresas somos personas. El activo de las empresas son las personas, directivos, trabajadores, sus familias. La empresa, nuestra familia.
Durante estos diez años hemos apostado incansablemente por:
- modernizar las estructuras, interna y externamente,
- incorporar el uso de las nuevas tecnologías para agilizar el trabajo entre todos nuestros asociados,
- apostar por la comunicación
- y unificar la voz de los empresarios.
Un décimo aniversario obliga a echar la vista atrás y hacer balance… No voy a hacerlo. O al menos no lo haré de forma exhaustiva.
La inmensa mayoría de los que estáis aquí nos habéis acompañado y lo sabéis, y no os quiero aburrir. Lo estaremos haciendo bien o mal, no me corresponde a mí juzgarlo, aunque os podéis imaginar lo que pienso. Pero de lo que no debéis tener ninguna duda es del esfuerzo y dedicación que estamos poniendo. Hemos impulsado la presencia de la CAEB, de los empresarios de Baleares, en CEOE y CEPYME. Nuestra voz, nuestras opiniones son más relevantes a nivel nacional.
Me habéis oído decir muchas veces que me obsesiona rodearme de personas que saben más que yo. Y en el entorno empresarial es más fácil lograrlo. El talento y el conocimiento está en las empresas.
No puedo estar mejor rodeada. Mis colaboradores más cercanos. No somos muchos pero, creedme, son los mejores:
- Mis vicepresidentes,
- los presidentes de las Comisiones de Trabajo,
- la Junta de Gobierno,
- y la Asamblea de CAEB.
Aprendo de ellos, mantenemos juntos la ilusión de cada proyecto, cada idea, cada iniciativa, y cuando vienen duras, y han venido duras algunas veces estos últimos 10 años, hacemos piña y seguimos avanzando. Gracias a todos.
Hace unos días asistimos al décimo aniversario de la Fundación Impulsa Balears, plataforma que impulsamos desde la CAEB y de la que también me siento muy orgullosa. Hoy la Fundación Impulsa es un referente como instrumento de transformación productiva, con 64 patronos de prestigio, que suponen cerca del 20% del PIB de Baleares. Su compromiso y su generosidad estos 10 años han contribuido a tener un perfecto diagnóstico de nuestra realidad económica y nos va a permitir afrontar nuestros problemas con más solvencia.
La Fundación ya está trabajando intensamente en definir su plan de acción para los próximos años, que no es otro que ayudarnos a resolver los problemas estructurales de nuestro tejido productivo.
Creo que todos los aquí presentes estamos de acuerdo en que vivimos una etapa crucial, importantísima, en la que la sociedad balear en su conjunto está decidiendo, o participando en la decisión, de cómo queremos que evolucione nuestro principal sector económico a medio y largo plazo.
Tenemos encima de la mesa el resolver la necesaria convivencia entre turistas y residentes, que todos podamos disfrutar de nuestro preciado territorio y que el beneficio que genera el sector llegue de forma más palpable a la sociedad.
Nuestro crecimiento económico de los últimos trimestres está siendo muy positivo, así como la evolución del empleo y de la temporada turística en la que aún estamos. Esto nos hace prever que el ejercicio será bueno, aunque no lleguemos a las expectativas creadas a principios de año.
Sin embargo, este buen comportamiento, consolidado durante las últimas tres temporadas, esconde una constante pérdida de la productividad. Esta baja productividad explica, en parte, la pérdida de calidad de vida de los ciudadanos de Baleares porque estamos perdiendo posiciones en el ranking europeo de renta per cápita (hemos pasado de estar un 23% por encima de la media europea en 2000 a un 10% por debajo en 2022). Este retroceso en renta per cápita se debe a múltiples factores que están afectando a la población local, que ha crecido un 40% en 20 años.
Pese a todas estas dificultades, retos y grandes desafíos que tenemos por delante, las empresas de Baleares están comprometidas en la transformación del modelo económico que debe pivotar en torno a la circularidad, la sostenibilidad y la apuesta por la calidad, por la excelencia. Es así, nuestro PRINCIPAL RETO es conciliar el destacable peso del turismo en el crecimiento económico de España y Baleares con el bienestar ciudadano a nivel local.
Los empresarios, generadores de riqueza y empleo, apelamos al consenso, a la reflexión individual y colectiva para definir el futuro que queremos para Baleares. Entre las medidas o los caminos a seguir debe tener un papel fundamental la protección del producto local, nuestras tierras, nuestros comercios, nuestros alimentos…
Lo hemos podido ver y comprobar en el vídeo que acabamos de presenciar… Uno de los protagonistas, nuestro querido Joan Company de ASAJA, ha destacado cómo la sostenibilidad que afrontamos debe ser:
- económica, porque las empresas tienen que ser rentables y poder vivir de su trabajo;
- medioambiental, la producción debe velar también por el cuidado de nuestro privilegiado entorno;
- y social, dejando claro que Balears no sólo es turismo y que éste debemos hacerlo compatible con el bienestar general.
Sin olvidarnos de la innovación, como ha señalado Pedro Payeras, del sector de la Fusteria. Una innovación que, sin duda, es esencial para que las empresas de Baleares puedan seguir creciendo, sean cada vez más competitivas y, de la mano irrenunciable de la formación, sean capaces de aumentar su productividad para competir y abrirse camino en un mercado tan global como el actual.
Porque, como he señalado hace un momento, uno de los retos que tiene nuestro tejido empresarial es mejorar la productividad. Y la mejor forma de hacerlo es apostando por la innovación, la digitalización y la formación, de todos los niveles, para revertir la falta de mano de obra y lograr fidelizar el talento.
Debemos ser capaces de retener el gran talento que generamos en Baleares. Para lograrlo, como venimos insistiendo desde hace años, es necesario apostar por la formación tanto de los jóvenes como de los profesionales.
Para CAEB, ambas áreas, formación e innovación, son parte de nuestra seña de identidad. La formación constituye un objetivo estratégico para reforzar la productividad de las empresas, una productividad que, insisto, viene cayendo desde hace dos décadas y que es imprescindible revertir.
Junto con la formación, hemos dedicado no pocos esfuerzos a la modernización de nuestros procesos… Hemos querido dar ejemplo y ayudar a asociaciones y entidades para que apuesten de forma clara por el uso de las nuevas tecnologías. De hecho, en unos días lanzaremos una nueva imagen online que incorpora mejoras en los procesos de comunicación interna que nos permitirán aprovechar mejor nuestros recursos y el capital humano que forma parte de CAEB.
Otro de los sectores que debemos poner en valor, apoyar y cuidar es el comercio local, el de toda la vida, el de proximidad. Ejemplos como Teixits Bellver, Formatges Grimalt o Ca’n Joan de S’Aigo forman parte de nuestro ADN. En todos ellos debe valorarse el esfuerzo y la continuidad familiar, la esencia de los valores mallorquines, extensible a toda Baleares… No olvidemos a los Jardines de Alfàbia, ejemplo de esa oferta de experiencias que cuida de nuestro paisaje, que mejora el patrimonio medioambiental.
Todos estos ejemplos de economía balear, de producto local, deben tener una posición privilegiada dentro del Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de Baleares, puesto en marcha con valentía por el Govern de Marga Prohens la pasada primavera. CAEB apoya absolutamente este ambicioso proyecto.
Necesitamos más que nunca buscar alternativas que gocen de un amplio consenso social y propuestas atrevidas, modernas, que nos dirijan al modelo turístico circular que muchas empresas ya han emprendido y están liderando. Estamos comprometidos en liderar este tránsito. Un camino que será largo y difícil. Tenemos el conocimiento y los instrumentos y, sobre todo, las ganas y, por qué no decirlo, la necesidad. Probablemente no nos queda otra.
En ese Pacto Social y Político para la Sostenibilidad se ha diseñado un marco, 12 mesas de trabajo que ya están en marcha. Y es imprescindible respetarlo. No es el momento de que cada uno diga la suya, si no de respetar el MARCO en el que quepan las medidas que se vayan a adoptar. Si lo hacemos, el contenido será más fácil de consensuar. En tiempo y en forma.
No nos salgamos de ese marco porque es ahí donde estará el Pacto. De ese pacto esperamos medidas valientes, ya lo hemos dicho, consensuadas y concretas que pongan de una vez por todas soluciones a:
- La falta de vivienda, una pesadilla que no por ser ampliamente anunciada por los constructores, promotores y agentes inmobiliarios y otros, es menos importante. Una pesadilla que afecta a todos y en especial a nuestros jóvenes, que tienen todo el derecho de iniciar su proyecto de vida y porque son el futuro de cualquier sociedad. No desviemos el foco ni busquemos culpables. Hagamos el esfuerzo entre todos. Sabemos en esta tierra que cuando hacemos esfuerzos colectivos el resultado está garantizado.
- Necesitamos soluciones a la movilidad. Igualmente, sin buscar culpables. Los atascos son generalizados en nuestras calles y carreteras prácticamente todo el año. Tenemos un parque móvil viejo y con una densidad inasumible de casi un vehículo por residente, cierto… Como es cierto que adolecemos de las infraestructuras viarias necesarias porque las actuales se han quedado obsoletas. Protejamos nuestro limitado territorio, sí, pero no creamos que los problemas se resuelven sin actuar, actualizar vías carreteras o mejorar el transporte público.
- Y, obviamente, pongamos coto a las plazas turísticas ilegales, en todos los ámbitos, así como decidamos si debemos homogeneizar las condiciones del alquiler turístico en plurifamiliares en todos los municipios de las Islas.
Junto a todo esto, a las medidas que finalmente se adopten en los próximos meses, no podemos perder la perspectiva ni el foco de cuál es nuestra principal industria económica: el turismo. Los turistas siempre han sido bienvenidos aquí, somos una tierra de acogida, amable con nuestros visitantes y pionera en el desarrollo del turismo. Todos deberíamos recordar la incertidumbre y el desasosiego que provocó la paralización del sector turístico durante la COVID-19.
Rechazamos todo tipo de actos de vandalismo o actividades ilegales que ataquen a nuestra economía. A los empresarios nos encontrarán trabajando siempre a favor de medidas que generen bienestar y mejoren la calidad de vida de los residentes.
Nuestra industria turística es de primer nivel. Lo fue, lo es y lo seguirá siendo. Contamos con la mejor materia prima, con los mejores empresarios del sector, a los que vamos a seguir defendiendo y apoyando, que no quepa ninguna duda, porque son imprescindibles para construir un mañana mejor.
Ya termino…
Hace dos años os hablé de utopía. El año pasado apelaba a la actitud, acompañada de esfuerzo y atrevimiento, para pensar en grande. Este año quiero añadirle la palabra COMPROMISO.
El compromiso de los empresarios, los que siempre están ahí, tirando del carro, que dan un paso adelante cuando vienen mal dadas, sin esconderse, y que huyen de las medallas y de los honores cuando todo funciona… Así pensamos en CAEB, donde funcionamos desde hace 47 años con independencia y así seguiremos trabajando en beneficio empresarial.
La UTOPÍA la mantengo, la ACTITUD positiva, siempre. Y el compromiso… El COMPROMISO, AQUÍ ESTOY.
Pedimos diálogo a las Administraciones Públicas, y ofrecemos lealtad. El diálogo es siempre cosa de dos. De la misma forma que la lealtad es de ida y vuelta. No nos hemos sentido cómodos cuando se nos ha utilizado, en ocasiones, de coartada para evitar o contaminar debates políticos. Pero tampoco estamos cómodos cuando se nos ignora.
Jugamos nuestro papel, que es nada menos que Constitucional. Los agentes sociales y su papel están definidos en el artículo 7 de la Constitución, y también en la Ley de participación Institucional. Jugaremos nuestro papel, acertando o aprendiendo -como dijo nuestra presidenta Prohens en el 60 aniversario de ASIMA-, pero queremos y debemos jugarlo, desde nuestra independencia, en ese marco institucional de diálogo y lealtad que he mencionado.
Y lo jugaremos, que nadie tenga dudas. Y lo digo aquí, en un estadio de fútbol. No se me ocurre un lugar mejor. Nos necesitamos todos.
Como dijo el presidente de EE. UU. Lyndon Johnson,
“No hay problema que no podamos resolver juntos, y muy pocos que podamos resolver por nosotros mismos”
La capacidad del grupo, la unión dentro de la diversidad es la que nos hace líderes, la que nos fortalece y la que hace que podamos ser la voz autorizada del tejido empresarial balear, tanto aquí en nuestras Islas como en el resto del territorio nacional.
Lo sé con certeza porque veo el día a día de nuestros asociados, en el interior de CAEB, donde estoy rodeada de profesionales de primer nivel, leales al tejido empresarial, a la patronal, que velan por el día a día de las empresas, asociaciones y emprendedores, un verdadero EQUIPO que me acompaña y os acompaña.
Termino dando las gracias de nuevo. A todos vosotros, GRACIAS por sostenerme y apoyarme al igual que lo hace mi familia, mi hija, mis nietas y hermanos… Sois mi fuerza.
Muchas Gracias.