Cómo conseguir una comunicación de impacto en seguridad y salud laboral (Capítulo 4º)

La comunicación y la formación son elementos esenciales para la generación de cultura preventiva y para lograr comportamientos seguros y saludables. Los datos evidencian la necesidad de repensar el actual modelo y de transformarlo para lograr resultados positivos, teniendo en cuenta cuestiones como la diversidad de las plantillas (en cuanto a género, edad, origen étnico, nivel educativo, capacidades…), la incorporación de la creatividad, innovación y practicidad en los programas formativos y metodologías de aprendizaje, la capacidad comunicativa y pedagógica de los formadores, la digitalización y las nuevas formas de organización del trabajo, entre otras cuestiones.

Para fomentar una comunicación en seguridad y salud laboral eficaz y con impacto real, CAEB, de la mano de Full Audit, ha creado una colección de cuatro píldoras audiovisuales, de corta duración, para abordar los diferentes elementos de un proceso de comunicación.

Te presentamos aquí la PÍLDORA Nº 4 – ASPECTOS RELEVANTES PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFICAZ EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL USANDO LA ESTRUCTURA PATHOS

 

Programa con financiación de:

CAEB aborda la comunicación y la formación como elementos esenciales para prevenir la siniestralidad y el absentismo laboral

  • La patronal ha organizado hoy la jornada ‘Comunicación y Formación transformadoras para la seguridad y salud laboral’ dentro del programa que desarrolla con el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral
  • Presentada por el periodista, docente y experto en comunicación directiva Javier Reyero en la sede de Casa Esment, ha contado con el testimonio de varios expertos en la cultura de prevención

 

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha organizado hoy la jornada ‘Comunicación y Formación transformadoras para la seguridad y salud laboral’ dentro del programa que desarrolla con la financiación del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL) del Govern.

El evento, que ha reunido en Casa Esment a diferentes expertos en prevención laboral conducidos por el reconocido periodista y docente Javier Reyero, ha contado con la participación de la secretaria autonómica de Treball, Ocupació i Diàleg Social, Catalina Cabrer, y lo ha clausurado el director general del IBASSAL, Óscar Paz Arcos. Durante la sesión se ha puesto el foco en la comunicación y formación transformadoras como elementos esenciales para lograr una cultura preventiva.

CAEB trabaja activamente en tres de los grandes objetivos de la Estrategia Autonómica y Española de Salud Laboral: las lesiones musculoesqueléticas, los riesgos psicosociales y la salud mental, factores que influyen en la siniestralidad y el absentismo laboral. “Una gestión eficaz e integral de la salud física, emocional y mental tiene un impacto directo en la atracción y fidelización del talento y en la mejora de la productividad y competitividad de la empresa”, ha recordado Mavia Isern, responsable de Proyectos de CAEB.

En este sentido, la patronal balear sigue apostando de forma prioritaria por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral porque las personas constituyen el principal capital de las empresas. Los índices de siniestralidad laboral y de absentismo evidencian que “algo está fallando y nos deben mover a impulsar entre todos un salto cualitativo y a repensar el modelo para lograr una auténtica cultura de prevención y salud”, añade Isern.

La jornada ha sido presentada y conducida por el periodista, formador, profesor universitario y experto en comunicación directiva Javier Reyero, que atesora más de 20 años dedicados a enseñar habilidades directivas relacionadas con la comunicación. También han participado la formadora en comunicación y desarrollo personal Lurdes Planas; el director de aprendizaje de Prevencontrol, Miquel Mor, que ha abordado la innovación en formación como meta para construir cultura preventiva; y las experiencias empresariales transformadoras de Daniel Tapial, chief Sales officer de Full Audit; Estefanía Gil, directora H&S Iberia de AccorInvest; José Antonio Ruiz Zumarraga, Health & Safety manager de NH Hotel Group; y Antonio Vega, gerente de Seguridad y Salud de Grupo Alsea.

Este encuentro forma parte del ciclo de sesiones que viene desarrollando CAEB como parte del ‘Programa de Promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’.

CAEB lidera el compromiso con la reducción de la accidentalidad y el absentismo laboral en su apuesta de salud laboral y porque mejora la productividad y competitividad empresarial

  • La sede de CAEB acoge la jornada ‘Estrategias prácticas para la reducción de la accidentalidad y enfermedades profesionales ligadas a los trastornos musculoesqueléticos’, en colaboración con la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern balear
  • “Administración e interlocutores socioeconómicos tenemos un objetivo común: reducir la alta tasa de siniestralidad laboral que tenemos en Baleares, a la cabeza de España”, afirma el secretario general de la patronal, Sergio Bertrán
  • Bienvenida secretario general de CAEB

 

El salón de actos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha acogido esta mañana una nueva jornada dedicada a la salud laboral, presentada por el secretario general de la patronal, Sergio Bertrán, y la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer. Durante el evento, que ha reunido a más de un centenar de asistentes -presenciales y online- bajo el título ‘Estrategias prácticas para la reducción de la accidentalidad y enfermedades profesionales ligadas a los trastornos musculoesqueléticos’, la patronal ha puesto énfasis en la importancia de “seguir trabajando todos en este compromiso general por el bienestar y la salud laboral”.

La jornada ha puesto el foco en un “tema de vital importancia.  Desde CAEB seguimos apostando fuertemente por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral. Las empresas debemos comprometernos firmemente con este objetivo, no sólo para reducir la accidentalidad laboral de Baleares, sino también para mejorar nuestra productividad y competitividad”, ha afirmado Bertrán. “Las organizaciones empresariales estamos implicadas de manera muy activa en la generación de cultura de prevención y salud y en la mejora de las condiciones de trabajo, porque queremos ser un referente en el fomento de la sensibilización, implicación y compromiso tanto de los empresarios como de las personas trabajadoras”, ha añadido.

Hoy se ha puesto el foco de atención en las dolencias y trastornos musculoesqueléticos que, como demuestran las estadísticas de siniestralidad y de absentismo laboral, son nuestro gran desafío. Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 se produjeron en España un total de 539.584 accidentes en jornada de trabajo; de ellos, 164.876 fueron por sobreesfuerzos del sistema musculoesquelético, lo que supone el 30,55% del total de accidentes con baja en jornada de trabajo. En clave local, Baleares tuvo el año pasado un total de 22.555 accidentes de trabajo en jornada con baja, siendo 15 de ellos mortales. Si bien el dato global supone una reducción del 7,6 % respecto al año anterior, seguimos a la cabeza de todas las CCAA en cuanto a índice de incidencia (4.172 accidentes cada 100.000 trabajadores).

CAEB lleva más de 20 años trabajando en esta línea y con el programa de 2024 sigue contribuyendo activamente a los objetivos de la Estrategia Autonómica de Salud Laboral 2023-2027, más concretamente, a tres: la reducción de las lesiones musculoesqueléticas, la atención a los factores psicosociales y el impulso de prácticas eficaces para el abordaje de la salud mental en las organizaciones. “Aunque la siniestralidad es fundamentalmente de carácter leve, implica elevados costes económicos, directos e indirectos, y repercute directamente en nuestra productividad y competitividad”, recuerda Bertrán.

La jornada ha contado con la participación de Juan Carlos Tena Minguillán, vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Ergonomía; Mercedes Sanchís, directora de Innovación, Bienestar y Salud Laboral del Instituto de Biomecánica de Valencia; Carlo Alberto Berto, director de HSE & Sustainability del Parque Warner; Víctor Calleja, Senior EHS Specialist en John Deere; Guillermo García Moliz, director general en Bongrup; Carmen Tejedor Prieto, directora de gestión energética, Medioambiente y Seguridad y Salud en Redexis; Carlos Senz Rieger, Health & Safety Director en Meliá; y Jorge Tubío Estrabón, CEO de PRLInnovacion, quien ha clausurado la jornada.

La jornada de hoy se enmarca en el ciclo de sesiones que CAEB viene desarrollando este 2024 como parte del ‘Programa de promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’, que cuenta con la financiación del del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL).

C-01/CCPP/2024 – ORIENTACIÓN Y APOYO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCIA LABORAL O LA FORMACIÓN NO FORMAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO 487/2022 DE LOS REQUISITOS SANITARIOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS

Desde el  Servicio de Información, Orientación y Apoyo para la Acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o la formación no formal que CAEB ofrece,  apoyamos a las empresas y persona trabajadoras ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia en la Acreditación de competencias Profesionales con el fin de ayudarles a cumplir con el artículo 18 “Formación del personal” del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos académicos para aquellas empresas y personas trabajadoras implicadas en la  prevención y el control de la legionelosis.

A quién va dirigido este Servicio:

A todas aquellas empresas con equipos de personas contratadas para desempeñar las funciones de Hipercloración (Personal Aplicador) y/o Personal Técnico que elabore, desarrolle, implante y evalúe el PPCL/PSL (Responsable Técnico) que carezcan de la titulación obligatoria recogida en el Real Decreto 487/2022 pero tengan experiencia laboral mínima de 3 años desempeñando esas funciones o formación no formal mínima de 300 horas relacionada. Estas personas podrán solicitar participar en el proceso de acreditación de competencias profesionales con el fin de alcanzar un certificado oficial reconocido por el Real Decreto y que acredite todo lo aprendido a lo largo de su vida laboral.

Para qué: 

  • Acceder a una Titulación Oficial Recogida en el Real Decreto 487/2022 y Reconocida por el Ministerio de Educación.
  • Evitar tener que cursar acciones formativas encaminadas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad y/o Formación Profesional exigidos por el RD 487/2022.
  • Cumplir con el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio.
  • Mantener Equipos de Trabajo.

Si deseas más Información y/o quieres ponerte en contacto:

Maria. S. Plomer

empresas.orientacion@caeb.com.es

Formulario Solicitud Información   

Tel. 971.70.60.14

DESCARGAR CIRCULAR

Planas: “El fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral es una prioridad para CAEB”

  • La sede de CAEB acoge la jornada ‘Vigilancia de la salud. Reflexiones sobre el modelo actual y desafíos’, en colaboración con la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern balear
  • “Las empresas debemos comprometernos firmemente con este objetivo tanto para reducir la accidentalidad laboral de Baleares como para mejorar nuestra productividad y competitividad”, añade la presidenta
  • Recuerda que la tasa de absentismo alcanzó el 5,6% el pasado verano en Baleares, “un problema que preocupa mucho al tejido empresarial”
  • “Desde el Govern tenemos que facilitar a las empresas y los trabajadores todas las herramientas posibles para garantizar que el bienestar laboral es una prioridad”, afirma el conseller Sáenz de San Pedro
  • Bienvenida de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

El salón de actos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha acogido esta mañana una jornada dedicada a la salud laboral, presentada por la presidenta de la patronal, Carmen Planas, y en la que ha participado el conseller d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern balear, Alejando Sáenz de San Pedro. El evento, que ha reunido a un centenar de asistentes bajo el título ‘Vigilancia de la salud. Reflexiones sobre el modelo actual y desafíos’, ha contado con la conferencia del médico especialista en Medicina del Trabajo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona e investigador del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya (CERpIE), Carles Salas Ollés.

La jornada ha puesto el foco en un “tema de vital importancia. Como siempre hemos hecho, desde CAEB seguimos apostando fuertemente por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral, una prioridad para nosotros. Las empresas debemos comprometernos firmemente con este objetivo, no sólo para reducir la accidentalidad laboral de Baleares, sino también para mejorar nuestra productividad y competitividad”, ha afirmado Carmen Planas. Las organizaciones que dirigen su gestión hacia el modelo de ‘empresa saludable’, prestando atención a la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras, “se convierten en escenarios de bienestar laboral, rentabilidad y rendimiento y en organizaciones más competitivas y sostenibles. Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

Planas ha recordado que han pasado casi 30 años de la publicación de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales y, “aunque hemos avanzado mucho, aún tenemos grandes retos por delante, entre ellos alcanzar un cambio cultural como sociedad. Los índices de siniestralidad laboral y de absentismo evidencian que algo está fallando y nos deben mover a impulsar entre todos un salto cualitativo. El compromiso general de las empresas y de las personas de manera individual son esenciales para ese cambio”.

En este sentido, ha recordado que la tasa de absentismo en Baleares alcanzó el 5,6% tras el pasado verano, subiendo medio punto en el último año, según el último informe de Randstad Research publicado hace unos días.  “Debemos entender la vigilancia de la salud como una herramienta imprescindible y eficaz en la gestión de las plantillas a la hora de evitar, prevenir y detectar enfermedades, así como las lesiones relacionadas con el trabajo, además de mejorar la satisfacción y reducir el absentismo laboral que es, sin duda, un gran problema que preocupa, y mucho, al tejido empresarial de estas Islas”, ha manifestado Planas.

Por su parte, el conseller d’Empresa i Ocupació, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha afirmado que “para prevenir debemos conocer primero y comprender mejor el impacto que el trabajo tiene sobre la salud, de tal forma que sea posible mejorar las condiciones de trabajo. La vigilancia de la salud nos dice cuáles son los problemas, su alcance o hacia dónde debemos enfocar las soluciones. Pero también tiene que servirnos para discernir lo bien o mal que han funcionado las soluciones anteriores y si a lo largo del tiempo hay una mejora”.

 

Potenciar la colaboración público-privada

Para alcanzar este cambio cualitativo “debemos potenciar más que nunca la colaboración público-privada y las alianzas entre todos los actores, teniendo siempre como referente la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las organizaciones empresariales estamos implicadas de manera muy activa en la generación de cultura de prevención y salud y en la mejora de las condiciones de trabajo porque queremos ser un referente en el fomento de la sensibilización, implicación y compromiso de empresarios/as y personas trabajadoras”.

Al respecto, el conseller Sáenz de San Pedro ha asegurado que “desde el Govern tenemos que facilitar a las empresas y a los trabajadores todas las herramientas posibles para garantizar que el bienestar laboral es una prioridad”.

La patronal CAEB lleva más de 20 años trabajando en esta línea y este año seguirá contribuyendo activamente a los objetivos de la Estrategia Autonómica de Salud Laboral 2023-2027, más concretamente, en tres de ellos: la reducción de las lesiones musculoesqueléticas, la atención a los factores psicosociales y el impulso a prácticas eficaces para el abordaje de la salud mental en las organizaciones.

La vigilancia de la salud permite conocer los impactos que tiene el trabajo sobre la salud (física, mental y social) de las personas para mejorar las condiciones de dicho trabajo. Tiene una doble finalidad. A nivel individual, permite la detección precoz de daños en la salud de las plantillas, identificar riesgos y corregir conductas y hábitos perjudiciales. A nivel colectivo, permite disponer de una valoración del estado de salud global de los trabajadores, alertar sobre situaciones de riesgo, incorporar el plan de prevención y evaluar su eficacia.

Tras las ponencias y mesas redondas, ha clausurado la jornada la directora gerente del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), Ana Martín Hernando.

Esta jornada abre el nuevo ciclo de sesiones que inicia CAEB como parte del ‘Programa de Promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’, que cuenta con la financiación del IBASSAL.

La jornada ha llenado el Salón de actos de CAEB.

C-02/CCPP/2003 – ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA DE TITULACION OFICIAL

En CAEBorienta asesoramos y acompañamos a empresas y autónomos en el cumplimiento de la normativa en materia de Cualificación Profesional obligatoria en determinados sectores productivos, fundamentalmente en lo concerniente a la Acreditación de Competencias Profesionales, como alternativa para dar cumplimiento a las exigencias legales que exigen Titulación Oficial en determinados puestos de trabajo.

El próximo viernes 2 de junio a las 9.30h, ofreceremos el primer Desayuno Empresarial dedicado a  La Acreditación de Competencias Profesionales: Cuestiones clave.

✍️ Inscripciones AQUI

Beneficios de la Acreditación de Competencias Profesionales en la empresa

  • Mejora de la imagen y reputación
  • Retención del talento
  • Aumento de la satisfacción de las personas trabajadoras
  • Incremento del compromiso de las personas trabajadoras
  • Mejora de la productividad y la competitividad
  • Garantizar el conocimiento
  • Diferenciación (Profesionales expertos y reconocidos)

Legislación aplicable se puede consultar en https://incual.educacion.gob.es/inicio y https://www.caib.es/sites/iqpib/es/inicio/

Contacto:

  • Las empresas pueden solicitar información y asesoramiento a través de este FORMULARIO DE CONSULTA
  • Las personas trabajadoras y/o autónomas pueden solicitar información y asesoramiento a través de este FORMULARIO DE CONSULTA

 

Ivana Cano de Alarcón

orientacion@caeb.com.es

Tel. 971 70 60 14

https://www.caeb.es/servicios/orientacion/

C-01/CCPP/2003 – ORIENTACIÓN Y APOYO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCIA LABORAL O LA FORMACIÓN NO FORMAL.

CAEB pone en marcha un nuevo Servicio de información, orientación y apoyo para la Acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o la formación no formal.

A quién va dirigido:

Todas aquellas personas empleadas o desempleadas que hayan aprendido su profesión a través de la experiencia laboral o la formación no formal podrán solicitar un certificado oficial que acredite todo lo aprendido a o largo de su vida laboral.

¿Para qué?

  • Facilitar el acceso a una titulación oficial.
  • Impulsar la carrera profesional.
  • Conseguir reconocimiento social.
  • Mejorar la productividad.
  • Aumentar la competitividad.

¿Qué ofrecemos?

  • Sesiones informativas grupales a organizaciones empresariales y empresas.
  • Información individual a personas trabajadoras o desempleadas.
  • Acompañamiento personalizado y apoyo a aquellas personas que quieran acreditarse y cumplan los requisitos para el proceso de tramitación e inscripción.

Sesiones informativas grupales a organizaciones empresariales y empresas.
FORMULARIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN GRUPAL

Información individual a personas trabajadoras o desempleadas.
FORMULARIO INDIVIDUAL 

CONTACTO:
Ivana Cano de Alarcón
orientacion@caeb.com.es
971 706 014

Evitar la exposición al riesgo, primera medida para vencer a la Covid-19

La transmisión del SARS-CoV-2 se puede producir más fácilmente en los casos identificados con «las tres C»:

  • Lugares congestionados, con muchas personas en contacto cercano;
  • Situaciones de contacto cercano, en particular cuando las personas conversan muy próximas entre sí;
  • Espacios confinados y cerrados con ventilación deficiente.

El riesgo de propagación de la COVID-19 es mayor en lugares en que las «tres C» se superponen.

Seamos responsables, empresas, personas trabajadoras, ciudadanía en general. Está en nuestras manos vencer la pandemia.

Campaña de salud laboral – 2021

DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO

C13/CONV/2018 – COLABORACIÓN ENTRE GRUPO SIFU Y CAEB

Se ha incorporado en CAEB como entidad colaboradora GRUPO SIFU, Centro Especial de Empleo líder en la prestación de Facility Services & Management socialmente responsables, que proporciona todos aquellos servicios que una compañía puede externalizar para que pueda centrarse en su actividad principal.

Como Centro Especial de Empleo, su plantilla está formada como mínimo por un 70% de personas con algún tipo de discapacidad. A través de Grupo Sifu las empresas pueden favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad y dar cumplimiento a la Ley General de Discapacidad (LGD).

CAEB y GRUPO SIFU han alcanzado un acuerdo de colaboración gracias al cual las organizaciones y empresas asociadas a CAEB disponen de descuento a convenir en la contratación de los diversos servicios ofrecidos:

Grupo Sifu cuenta con más de 4.500 trabajadores y presencia en todo el territorio nacional y da servicio a más de 1.600 clientes del ámbito público y privado, y en sectores tan diversos como el aeroportuario, farmacéutico, educativo, sanitario, industrial, hotelero, oficinas, grandes superficies…. a los que ofrece la flexibilidad adecuada para establecer una propuesta integral de servicios a medida.

Información y contacto:

CAEB – Mavia Isern – Tel.971 70 60 14 –  misern@caeb.es

GRUPO SIFU – Margarita San José – Tel 639665396 –  msanjose@gruposifu.com

https://www.gruposifu.com

 Acceder a la Carta de Presentación para Asociados