CatalanEnglishGermanSpanish

Carmen Planas sale en defensa de las empresas editoras de medios de comunicación escrita, perjudicadas por algunos protocolos en los que el Govern conmina a “evitar revistas y prensa”

La presidenta de CAEB recuerda que “tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los principales institutos científicos y virólogos de referencia internacional concluyen que el contacto con los periódicos es seguro”

CAEB pide la retirada de esta recomendación que figura en dos de las 14 guías que ha publicado el Govern a través del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL) 

 

Puede descargar el documento de la Asociación de Medios de Comunicación (AMI)

Palma, 12 de mayo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha salido en defensa de las empresas editoras de medios de comunicación escrita que se están viendo perjudicadas por el redactado de algunos protocolos en los que el Govern conmina a “evitar revistas y prensa”.

La presidenta de CAEB destaca que, “tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como los principales institutos científicos y virólogos de referencia internacional, concluyen que el contacto con los periódicos es seguro”.

Carmen Planas se ha referido a la inclusión de la recomendación de “evitar revistas, prensa y elementos generales y objetos que pueden ser fuente de contagio” que se cita en dos de las 14 guías que ha publicado el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), en concreto en las referidas a oficinas y a peluquerías y centros de estética.

La presidenta de CAEB ha señalado que “en lugar de que estas guías pidan evitar prensa y revistas se podría optar por la recomendación del uso de gel hidroalcohólico antes y después de leer un periódico o revista por lo que no hay por qué prescindir de ellos”.

Planas recoge los argumentos expuestos por la Asociación de Medios de Comunicación (AMI) en un documento respaldado por la OMS, por expertos y por los principales institutos científicos y virólogos de referencia internacional que indican que la porosidad del papel y el tratamiento químico al que está sometido consiguen que el consumo de un periódico por una o varias personas no sea causa de contagio.

Por ello, y a la luz de la base científica de los argumentos de la Asociación de Medios de Comunicación en el documento que se adjunta, la presidenta de CAEB, pide la retirada de esta recomendación en estas dos de las 14 guías que ha publicado el Govern a través del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL).