Inicio Blog La tasa de paro sube al 6,7% en Baleares durante el 4º trimestre de 2023, según la EPA, dato que confirma “la desaceleración económica”

La tasa de paro sube al 6,7% en Baleares durante el 4º trimestre de 2023, según la EPA, dato que confirma “la desaceleración económica”

  • Pese a la buena temporada turística, las Islas registraron de octubre a diciembre más parados que hace un año (74.600)
  • No obstante, las cifras de EPA “demuestran que la temporada de 2023 se alargó hasta finales de noviembre y tuvo continuidad con el inicio de la campaña de Navidad, permitiendo aumentar el número de ocupados”
 
La tasa de paro en Illes Balears subió al 6,7% de octubre a diciembre de 2023 (vs 5,7% 3er trim), según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2023, en contraste con el descenso del -6,4% de media nacional. “Tras situarse en pleno empleo en verano, la tasa de paro en Baleares sólo creció un punto porcentual a finales de año, lo que confirma que la temporada se está alargando y hubo mucha gente trabajando hasta noviembre”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas. Sin embargo, en el último trimestre de 2023 las Islas registraron 74.600 parados, un 6,7% más que en el mismo periodo del año anterior, fruto de la desaceleración económica que afecta a Baleares. Por sectores productivos, la Construcción es el sector donde más descendió el número de desempleados (-55,8%), mientras destaca el aumento de parados en el sector Servicios (13,1%) y especialmente en la Industria (114,3%). La tasa de paro ascendió al 11,8% en el Archipiélago, frente al 11,4% nacional. Por otro lado, las personas ocupadas crecieron un 1,8% en el Archipiélago balear de octubre a diciembre pasados, mientras que la media en España lo hizo un 3,8%. En Baleares hubo 581.100 personas trabajando el último trimestre de 2023. La presidenta de la patronal balear destaca que “la temporada alta llegó hasta finales de noviembre y casi tuvo continuidad con el inicio de la campaña de Navidad, permitiendo que aumentar el número de ocupados”. Aun así, Planas advierte, como destacó durante el reciente Fitur, “que la situación de inseguridad jurídica que provocan medidas como la subida del SMI o los anuncios de reducción de la jornada laboral no ayudan a la creación de empleo y ahuyentan las inversiones, especialmente en una economía tan marcada por el sector Servicios como es el de Baleares”.
26/01/2024