Grandes empresarios asisten a la presentación en CAEB del método ‘Project Ramune’ en busca de soluciones para transformar la cultura empresarial

Palma, 2 de julio de 2021.- La aparición de las nuevas tecnologías ha cambiado nuestra forma de trabajar, comprar y relacionarnos, y las empresas deben sumarse a este proceso para no quedarse atrás, especialmente tras la llegada del coronavirus, que ha acelerado todo este proceso. Este es el argumento principal que se ha puesto hoy sobre la mesa en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), durante la presentación de ‘Project Ramune’, una metodología que nace de la necesidad de replantear la transformación digital en las empresas en los tiempos convulsos tras la llegada de la crisis post covid.
Este proyecto ha sido presentado por
el especialista en estrategia y transformación empresarial Marco Táboas y ha contado con la asistencia de las figuras empresariales más destacadas de la isla.

Entre ellas, Inma de Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE; Pere Jiménez, cap de Servei del Institut d'Innovació Empresarial; Alejandro Sáez de San Pedro, gerente de Asima; Jaime Martínez, presidente de Populares Palma y CEO de HomeArt; Naty Company, presidenta de Gimnasios Illes Centres; José Antonio Rodado, jefe comercial de Makro; Miguel Fernández, CEO de Innovation Strategies; Marta Garcés, directora general de Hierros y Aceros de Mallorca; Josep Maria Vicens, Presidente del Cercle d'Economia de Mallorca; Jaume Monserrat, gerente de Turistec; y Marcial Rodríguez, gerente de la Asociación Hotelera de Cala Millor.
Táboas ha explicado durante su intervención que, teniendo en cuenta la experiencia de los últimos años, factores como la resistencia cultural, la toma de decisiones precipitada y poco meditada, así como la adopción de tecnología para la que las empresas no están preparadas, genera una tasa de fracaso y unos costes demasiado altos que a la larga que pueden llegar a hacer inviable la misma transformación en una empresa, a pesar del empeño.
Táboas ha hecho referencia a un informe de McKinsey y Forbes, el cual señala que el 84% de las empresas fracasan en sus proyectos de transformación digital y los principales impedimentos tienen, en su mayoría, un origen cultural.
En su opinión, “debemos perderle miedo al cambio”. El liderazgo débil por miedo a la responsabilidad de tomar decisiones que puedan comprometer el futuro de la empresa, son “las causas más habituales del fracaso”. Trabajar para generar una mentalidad innovadora, favorable al cambio, fomentar la sostenibilidad y el trabajo a largo plazo para obtener los mejores resultados, es ahora “más importante que nunca”.
El experto ha explicado también que digitalizar un negocio no es necesariamente introducir más tecnología. La transformación digital de una empresa se hace muy difícil si antes de eso no se ha producido un cambio cultural, de la mano de los directivos y trabajadores de todos los niveles. Táboas considera que el trabajo de un líder “consiste en atender a los nuevos patrones de consumo y ayudar al equipo para que pueda formar parte del cambio. Escuchándolos y acompañándolos de la mano”.
El método "Project Ramune" aúna diferentes herramientas de gestión de proyectos, gestión de personal, diseño de experiencia de usuario y diseño de producto, gracias a las que aseguramos que la transformación empresarial necesaria podrá llevarse a cabo en la empresa evitando el freno cultural o la toma de decisiones no fundamentada. Se trata de una metodología concebida para encontrar la mejor solución posible, implicando a toda la empresa y de esa forma garantizar el éxito.
Marco Táboas es fundador y socio de la empresa de carácter tecnológico Yoidata y como especialista en estrategia y transformación empresarial coordina, junto a la dirección general de las empresas, el lanzamiento y puesta en marcha de proyectos de transformación cultural y digital e innovación estratégica.
CAEB representa al tejido empresarial de todos los sectores y todos los tamaños de Balears, representa a CEOE y a CEPYME en las islas y trabaja para que las empresas y profesionales radicados en la isla se conozcan y amplíen su red de contactos comerciales.
Más información y gestión de entrevistas
Ana Salvá I
ana@comms-studio.com I + 346 52799707