El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado una sentencia muy relevante en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, específicamente en relación con los accidentes in itinere, es decir, aquellos que ocurren en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo (Sentencia 1766/2024 de 18 Nov. 2024, Rec. 984/2024).
En este caso, se analiza por el Tribunal si el accidente mortal de tráfico de una trabajadora que viajaba como copiloto sin llevar el cinturón de seguridad abrochado en un coche que conducía su novio, sin carné de conducir y que circulaba a una velocidad superior a la permitida (83 km/h en un tramo de 50) puede considerarse accidente de trabajo o si al mediar imprudencia temeraria, se habría producido la ruptura del nexo causal.
Pues bien, el Tribunal considera que no se ha interrumpido el nexo causal entre el accidente y su trabajo con base en los siguientes elementos:
La Empresa plantea el incumplimiento de este elemento porque el accidente se produjo a las 15:25h cuando la hora de entrada de la trabajadora era a las 16:30h y según Google Maps el trayecto realizado tenía una duración de 28 minutos.
No obstante, el Tribunal argumenta que este tiempo podría ser razonable atendiendo a diversos factores como el tráfico, la existencia de semáforos y otros imprevistos. Por lo tanto, la antelación con la que se produjo respecto del inicio de la jornada laboral de la trabajadora no fue considerado excesivo ni suficiente para desvirtuar la existencia de un accidente de trabajo in itinere.
El Tribunal, considerando que la empleada no era conocedora de que su pareja no tenía carné de conducir, que circular a una velocidad superior a la permitida no le es imputable a ella (ya que ésta no conducía) y que, por tanto, la única conducta reprochable a la trabajadora fue no haber usado el cinturón de seguridad, descarta que se haya producido una imprudencia temeraria.
En definitiva, la finalidad del viaje, que el trayecto fuera el habitual, el tiempo razonable del trayecto y la idoneidad del medio de transporte fueron factores clave en esta decisión. Esta sentencia subraya la importancia de evaluar cada caso en su contexto específico.
Autores:
Tatiana Muñoz, Asociada sénior del área laboral de Cuatrecasas
Nicolas Anglés, Asociado del área laboral de Cuatrecasas