Inicio Blog La opinión experta de Cuatrecasas: LA IA COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La opinión experta de Cuatrecasas: LA IA COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y marcado por los avances de las nuevas tecnologías, es un hecho que la Inteligencia Artificial (“IA”) se ha convertido en un elemento crucial para las Empresas. La Inteligencia Artificial no solo puede aplicarse en las organizaciones en áreas operativas y en otras transversales como marketing, atención al cliente o recursos humanos, sino que también tiene aplicación en materia de prevención de riesgos laborales y, de hecho, son numerosas las Empresas que ya han implementado la IA en dicho campo. No obstante, ¿de qué forma específica puede una Empresa puede aplicar la IA en Prevención de Riesgos Laborales? Algunas de las aplicaciones concretas que puede tener la IA en materia preventiva son las siguientes.

  • Análisis predictivo; esto es, la predicción de posibles accidentes de trabajo mediante la identificación de patrones. La IA permite interpretar los datos relativos a accidentes laborales anteriores (la hora del día, ubicación, tipo de trabajo, condiciones ambientales, y estado de los equipos) para posteriormente identificar patrones y así conocer en qué circunstancias es más probable que tenga lugar un accidente laboral, posibilitando a la Empresa podrá tomar las medidas oportunas con base en dichas predicciones.
  • Control en tiempo real, permitiendo, a través de cámaras u otros dispositivos, captar movimientos peligrosos o comportamientos extraños e identificarlos como una situación de riesgo, para así poder actuar rápidamente antes de que se produzca un accidente.
  • Control de elementos que puedan incidir en la salud de los trabajadores a través de sensores capaces de detectar aspectos (como la temperatura) que puedan afectar a la salud de los trabajadores.
  • Análisis de posturas o movimientos que permita identificar prácticas ergonómicamente incorrectas y que, gracias a la detección temprana de posibles causas, permitan reducir significativamente la incidencia de lesiones o accidentes. 
  • Formación preventiva de los trabajadores a través, por ejemplo, de simulaciones con realidad virtual de situaciones de peligro en el trabajo, asistentes virtuales, métodos para evaluar el conocimiento o identificar la falta de éste, etc.

 Estas, y muchas otras posibles aplicaciones de la IA en materia preventiva permiten a las organizaciones identificar de forma más precisa riesgos en el lugar de trabajo, reduciendo así accidentes laborales, y logrando una mayor eficiencia operativa y de cumplimiento normativo. Por su parte, los trabajadores podrán realizar la actividad laboral en un entorno más seguro, con una mayor formación; y, en consecuencia, mayor bienestar. En definitiva, la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, predecir accidentes y controlar la salud y seguridad en tiempo real ofrece oportunidades sin precedentes para crear entornos de trabajo más seguros.    


Autora: Tatiana M. Muñoz Sánchez

02/09/2024