En 2018 el 39% de las muertes en accidente laboral en España estuvieron relacionadas con infartos y derrames cerebrales, lo cual supuso un incremento del 5,2% respecto del año anterior.
El 3º de los 17 ODS que marca la Agenda2030 es “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y en todas las edades”.
En esta línea, la promoción de la salud dentro de las organizaciones juega un papel muy importante.
Debemos tener en cuenta el envejecimiento de la población trabajadora, que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y la primera causa de muerte laboral y que las empresas tenemos el deber de garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y también de nuestros usuarios, proveedores y clientes.
Las organizaciones debemos implicarnos en acciones desde el ámbito preventivo y en promover la adopción de estilos de vida saludables.
Pero también es muy importante y necesario que estemos debidamente preparados para actuar rápida y eficazmente ante situaciones de urgencia médica y ser capaces de prestar asistencia sanitaria inmediata, porque de ello puede depender la vida de una persona.
Por todo ello las empresas debemos concienciarnos de la importancia de disponer de procedimientos de actuación eficaces, de contar con desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) y de garantizar la formación y capacitación de nuestro personal para actuar de manera ágil y adecuada en caso de urgencia médica.
De ello nos habla en esta píldora la Dra. Isabel Ceniceros, responsable del Programa "Balears Cardioprotegida" .
Campaña con financiación del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral – Conselleria de Treball, Comerç i Industria - Govern de les Illes Balears
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=pEPXPcKpZqM[/embedyt]
#EmpresasSaludables #Promocióndelasalud #ODS #Agenda2030 #PRL