-
La Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE ha lanzado su proyecto ‘Destacando la sostenibilidad en las empresas españolas’ para dar a conocer las buenas prácticas de las compañías en materia de sostenibilidad
-
Carmen Planas: "Necesitamos dar un impulso superior al realizado hasta ahora, porque sólo el 15% del planteamiento de los ODS de la Agenda 2030 lleva el ritmo adecuado después de la pandemia. Debemos unir todas las fuerzas y reafirmar el compromiso público-privado para alcanzar la ambiciosa meta"
La patronal
CEOE ha celebrado la reunión de su
Comisión de Responsabilidad Social Empresarial en la sede de
LaLiga. Una Comisión que tiene como objetivo informar a las empresas y organizaciones acerca de todas las novedades en materia de legislación y estándares para la correcta implementación de la sostenibilidad, centrada en los aspectos sociales y de gobernanza.
Con este objetivo, la Comisión de RSE de CEOE, que preside Carmen Planas, ha lanzado el proyecto ‘
Destacando la sostenibilidad en las empresas españolas’ para que las compañías compartan su plan de sostenibilidad y las buenas prácticas en la materia. A lo largo del 2024, la Comisión de CEOE celebrará diversas jornadas en empresas de distintos sectores y tamaños con el objetivo principal de dar visibilidad y dar a conocer el gran trabajo que están haciendo las compañías en sostenibilidad. LaLiga ha sido la primera empresa en presentar a los miembros de la Comisión sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad que sirven como ejemplo y guía para las empresas que la conforman.
En el encuentro, el presidente de LaLIGA,
Javier Tebas, ha subrayado que “ka sostenibilidad se ha convertido en un activo de alto valor para los clubes de fútbol ya que, además de fomentar el crecimiento a largo plazo, ayuda a potenciar áreas como responsabilidad social, medio ambiente o tecnología, fortalece las relaciones con aficionados o patrocinadores y favorece la buena gobernanza".
"Asimismo, los clubes están destacando en la realización, incluso voluntaria, de los informes de información no financiera, que son instrumentos de transparencia en materia de sostenibilidad con un gran valor reputacional. El compromiso de LaLiga y sus clubes es claro: sabemos que las empresas que sepan adaptarse serán las que más crezcan”, añadió.
Sostenibles para crecer
Por su parte, el presidente de CEOE,
Antonio Garamendi, ha querido resaltar el trabajo que el tejido empresarial está realizando en materia de sostenibilidad. “Las empresas españolas son conscientes de la necesidad de ser sostenibles para continuar creciendo, para su desarrollo y, en definitiva, para el futuro tanto de las compañías como de nuestra sociedad”, apuntó.
La presidenta de la Comisión de RSE de CEOE,
Carmen Planas, presentó el proyecto ‘
Destacando la sostenibilidad en las empresas españolas’ para “dar visibilidad a los proyectos de sostenibilidad de las empresas españolas con el objetivo de cumplir los 17 ODS de la Agenda 2030”. “Necesitamos dar un impulso superior al realizado hasta ahora, porque sólo el 15% del planteamiento de los ODS lleva el ritmo adecuado después de la pandemia. Debemos unir todas las fuerzas y reafirmar el compromiso público-privado para alcanzar la ambiciosa meta de la Agenda”, concluyó.
La jornada, a la que también asistieron el secretario general de CEOE,
José Alberto González-Ruiz, y la presidenta de Fundación CEOE,
Fátima Báñez, contó con una mesa redonda sobre las "Expectativas ESG 2024", en la que se debatió sobre las principales palancas para la transformación sostenible. En ella participaron
Pablo Gonzalo, socio-partner de Estudio de Comunicación,
Juan Arbide Estensoro, senior managing director de CVC Investment Advisory Services, y
Clara Arpa, presidenta de la Red Española de Pacto Mundial y vicepresidenta de la Comisión RSE de CEOE.
Esperanza Bernal-Quirós, directora de Cumplimiento Normativo de LaLiga, fue la encargada de moderar la mesa.