La CAEB recibe con satisfacción el compromiso del Ministerio de Hacienda para equiparar el IVA de las consumiciones en salas de fiestas al del resto de establecimientos
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha recibido con satisfacción el compromiso del Ministerio de Hacienda para equiparar el IVA de las consumiciones en salas de fiestas al resto de establecimientos, hecho público ayer por el presidente de la Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Discotecas y Similares de Baleares (ABONE), Jesús Sánchez.
La presidenta de la CAEB, Carmen Planas, con ocasión de un desplazamiento a Ibiza para inaugurar una jornada sobre la Ley de Sociedades de Capital, ha señalado que “desde CAEB recibimos con satisfacción este anuncio y esperamos que sea realidad lo antes posible, pues está comenzando la temporada turística y afecta a muchas empresas y puestos de trabajo, e Ibiza es un claro ejemplo de ello”.
Planas ha recordado que “el sector de salas de fiestas ha padecido una discriminación desde 2012 y es de justicia que se restablezca el equilibrio fiscal en la consumición de bebidas en los diferentes tipos de establecimientos, sean estos una discoteca, una sala de bingo o cualquier otro”. La máxima representante del tejido empresarial ha querido felicitar aAbone y a su presidente, por el compromiso obtenido del ministerio, y ha agradecido a la Secretaria de Turismo, Isabel Borrego, y al conseller de Turismo del Govern de les Illes Balears, Jaime Martínez, “que hayan respondido favorablemente a las gestiones que tanto desde ABONE como desde CAEB hemos realizado para obtener este resultado esperanzador”. “Ha sido fruto de un trabajo en equipo y del diálogo entre la Administración y el tejido empresarial, que va más allá de beneficiar al empresario, pues el nuevo panorama favorecerá la viabilidad de muchos puestos de trabajo y la creación de nuevos empleos”.
Propuesta de nuevos impuestos
Al hilo de la presión fiscal sobre las salas de fiestas, la presidenta de la CAEB se ha visto “sorprendida” por las propuestas “para gravar más a un sector que ha sido discriminado durante más de tres años con una tasa de IVA que duplicaba la que le correspondía”, en referencia a un nuevo impuesto para salas de fiesta que puesto sobre la mesa.
“En nuestra opinión, nuestros gobernantes no deben hacer pagar a las empresas, ciudadanos y turistas su incapacidad para obtener los ingresos e inversiones necesarios para mantener los servicios e infraestructuras de nuestra Comunidad Autónoma, y las diferentes fuerzas políticas deben centrar los esfuerzos en obtener una mejor financiación y descartar experimentos”, ha concluido Planas.
Planas ha realizado estas valoraciones al inicio de una jornada, a las 16,00 horas en la sede de la Confederación, sobre “La reforma de la Ley de Sociedades de Capital” que ha tenido lugar en CAEB Ibiza gracias a la colaboración de Garrigues y CaixaBank, y en la que han participado el vicepresidente de CAEB, Juan Bufí; el Director Territorial de Desarrollo de Negocio de CaixaBank, Andrés Barceló; el socio de departamento de Garrigues, Alberto Blasco, y los asociados del departamento de fiscal y mercantil Miguel Ángel Serra y Begoña Iglesias, respectivamente.
Según Planas “esta Ley hace necesario revisar y adaptar con carácter inmediato la estructura, organización y normas de funcionamiento de los órganos sociales de estas sociedades. Además, las nuevas previsiones sobre remuneración de administradores, consejeros y directivos dependientes del consejo que resultan de esta reforma exigen revisar y, en determinados casos, rediseñar la estructura de administración, la situación de los consejeros ejecutivos y el organigrama directivo”.
Por su parte Bufí, ha afirmado que “es muy importante para las empresas de nuestra isla que aprovechen estas oportunidades para considerar la posibilidad de implantar esquemas más eficientes, menos costosos y más seguros en sus estructuras.
Es nuestro objetivo facilitar a las empresas y sociedades mercantiles todas las herramientas para que interpreten mejor las novedades legislativas, a menudo, demasiada complicada. Esperamos que esta jornada, muy pensada para las pequeñas y medianas empresas de Ibiza, aunque útil también para las grandes, les sea provechosa y les permitan comprender la nueva legislación”.
En la jornada han participado una treintena de directivos y empresarios.
03/06/2015