Inicio Blog Intervención VII Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes

Intervención VII Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes

Buenos días a todas y a todos. Bienvenidos a la VII edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes… A continuación, vamos a conocer a las empresas finalistas y, posteriormente, al ganador de este evento dedicado a las pequeñas y medianas empresas de Baleares, que son la inmensa mayoría de la gran familia que es CAEB y que apuestan por la innovación. Quiero empezar expresando un año más mi sincero agradecimiento al Banco Santander y a su directora territorial en Baleares, Celia Torrebadella, por contar siempre, y ya van siete años consecutivos, con vuestro apoyo en una iniciativa tan importante como ésta. Un año más desde CAEB y el Banco Santander queremos reconocer y poner en valor a las empresas de Baleares que apuestan de forma clara y decidida por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento. Quiero agradecer también, por su colaboración, a los miembros del Jurado que ha estado compuesto, además del Banco Santander y CAEB, por:
  • Tomeu Alorda, director de Innovación de la UIB, la Universitat de les Illes Balears,
  • José Mañas, presidente de la Comisión de I+D+i de CAEB,
  • Patricia Moreno, directora de la oficina de Palma de FI Group,
  • Y por Alejo Ecube, socio fundador de FDSA Desarrollo, empresa ganadora de este mismo Premio CAEB-Santander el año pasado.
A todos, muchísimas gracias por contribuir a dotar a estos Premios del rigor y del prestigio que merecen. Y gracias por colegiar la decisión que nos va a llevar a conocer, en unos minutos, qué candidatura se lleva el Premio a la PYME innovadora. Este es un premio que va dirigido a empresas de entre 1 y 250 trabajadores, que ofrecen un nuevo producto, un servicio considerado innovador o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, su productividad y su competitividad. Este año se han preinscrito a los Premios un total de 11 empresas y se han llegado a valorar un total de 8 candidaturas. Esta misma mañana los cinco candidatos finalistas han defendido sus proyectos ante el tribunal del jurado, que ha tenido una difícil elección puesto que todos los proyectos han sido muy competitivos y de gran interés desde el punto de vista de la innovación. En breve conoceremos a los finalistas y a la empresa ganadora de esta edición. Dicho todo esto, creo, honestamente, que es muy importante destacar el compromiso de CAEB con la innovación porque, innovar, es la capacidad de transformar las buenas ideas en resultados. Esta definición, transformar una idea en resultados…
  • es muy fácil de enunciar,
  • es muy fácil de decir,
  • pero como todos sabéis, en realidad, entraña una enorme dificultad para llevarla a cabo y, por tanto, entraña también un enorme mérito.
Un enorme mérito porque hay que romper rutinas, hay que desafiar todos los convencionalismos y hay que buscar más allá de nuestros límites, explorando nuevos ámbitos, más allá de las fronteras de lo conocido. Pero también quiero destacar otro enorme mérito que tienen, no solo estos cinco proyectos finalistas ni todas las candidaturas presentadas, sino cualquier actuación que emprendamos en nombre de la innovación. Porque innovar siempre supone asumir riesgos y, aunque solo en ocasiones puede conllevar beneficios, lo más maravilloso es que estos beneficios no son solo para el que innova, sino que también reporta beneficios para el conjunto de la sociedad al poder disfrutar de los resultados de esa idea innovadora convertida finalmente en realidad. La innovación es uno de los caminos que nos tiene que llevar a solucionar problemas enquistados en nuestra Comunidad Autónoma, como por ejemplo la movilidad o el déficit de personal, que afecta a la mayor parte de sectores de nuestro tejido empresarial. Puedo decir con orgullo que las empresas de Baleares están apostando por la innovación, contagiándose del tránsito hacia el turismo circular que requiere del compromiso de todos para proteger nuestro entorno, como hemos podido comprobar en el I Circular Innovation Hackathon que se celebró en abril con la participación de 200 jóvenes de todo el país resolviendo retos con soluciones innovadoras. Por ello, en este proceso, las empresas innovadoras merecen todo nuestro apoyo, que lo tienen, y entendemos que también requieren más apoyo por parte de la Administración y, de forma especial, más apoyo para las pequeñas y medias empresas. Y en este punto quiero insistir en que, aunque -supongo que por desconocimiento- a veces se asocia a CAEB con el mundo de las grandes empresas, la realidad es bien distinta. CAEB acoge a las grandes empresas de Baleares, sí, pero también aglutina en su seno a una inmensa mayoría de miles y miles de pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Baleares… Merecen un reconocimiento especial porque vertebran y cohesionan nuestra sociedad. Por eso, es necesario que las administraciones públicas incentiven a la innovación de nuestras pymes. Y entendemos que uno de los estímulos más eficaces sería la reducción de impuestos a las empresas que, de esta forma, podrían destinar más recursos a innovar ya que nuestro actual sistema fiscal deja escaso margen para el I+D+i y constituye, por tanto, una traba para el crecimiento. Personalmente, estoy convencida de que innovar es el camino que debe recorrer una sociedad que aspire a mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus ciudadanos. Así, estos premios son una forma de estimular la consecución de este propósito que, como decía, consideramos estratégico. Y por ello, también desde CAEB y a través de la Fundación Impulsa, ponemos al servicio de la sociedad todos los recursos para que el saber y el conocimiento sean el punto de partida de la toma de decisiones tanto del sector privado, como del sector público. Además, la innovación está presente de forma explícita en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS y en la Agenda 2030 acordada por la ONU para avanzar hacia un futuro mejor. Creo sinceramente que incrementar nuestra capacidad innovadora ha de ser una prioridad en la que todos, y desde todos los ámbitos, debemos colaborar. Reitero mi sincera enhorabuena a los finalistas que ahora vamos a presentar por su apuesta innovadora y, por supuesto, al ganador que conoceremos en los próximos minutos. Muchas gracias.
26/05/2023