Buenas tardes a todos,
Bienvenidos a esta Asamblea General ordinaria y extraordinaria de CAEB. Estamos ya en vísperas de Navidad y os agradezco personalmente vuestra asistencia esta tarde para compartir durante los próximos minutos el balance de este 2023 que está terminando.
Sin duda, estamos punto de cerrar un año muy intenso, que se inició lleno de dudas, pero en el que hemos ido sorteando obstáculos hasta finalizarlo con un balance bastante positivo.
Un año marcado por la doble cita electoral:
- Las Elecciones Autonómicas y Locales, que dieron un vuelco a las principales instituciones d Baleares.
- Y las posteriores Generales de julio, que lejos de generar estabilidad han dado continuidad a un Gobierno que genera incertidumbre y de difícil pronóstico.
Un año marcado también por la elevada inflación que, aunque lejos del pico histórico alcanzado en el verano de 2022 -recordad que casi llegó al 11%-, ha seguido elevada durante todo este ejercicio, sólo moderándose en la segunda mitad del año. La inflación y la senda alcista de los tipos de interés han influido, sin duda, en las decisiones empresariales a las que os habéis enfrentado todos vosotros y vuestros asociados los últimos doce meses. Finalizaremos 2023 con una inflación superior al 3%, lejos aún del 2% que se marca como objetivo la UE, pero con la previsión de que siga moderándose durante 2024, especialmente la subyacente.
A nivel económico, como a continuación os detallará como siempre nuestro director técnico de la Fundación Impulsa, Toni Riera, el año se cerrará en Baleares con un crecimiento en torno al 3,8%. Las cifras del tercer trimestre, que veremos detalladas a continuación nos permiten confirmar que con un crecimiento del 2,8% de julio a septiembre, impulsados por el sector turístico, Baleares ha conseguido prácticamente cerrar el agujero económico que nos dejó la pandemia. Más de 3 años después, estamos en condiciones de hablar en términos normalizados y de PIB similar al que teníamos en 2019.
Durante el presente ejercicio el buen comportamiento turístico ha vuelto a tirar de nuestra economía. Hemos recuperado cuotas de turistas y reservas prepandemia y lideramos la creación de empleo durante todo el año situándonos en cifras de pleno empleo. No obstante, no podemos olvidar que tenemos un grave problema de productividad y que, por segundo año consecutivo, hemos padecido una situación complicada por la falta de mano de obra cualificada y sin cualificar.
Desde CAEB seguimos señalando a la formación y la innovación como claves para incrementar la productividad empresarial. La transformación digital y energética no se puede demorar más si queremos seguir siendo un destino competitivo, que se sea capaz de diversificar la oferta turística para seguir alargando las temporadas y aumentar la productividad de nuestras empresas.
De cara a 2024, podemos avanzar que seguiremos en la actual senda de desaceleración que está produciéndose a nivel nacional y en parte de Europa. Eso sí, Baleares está en disposición de mantener un comportamiento mejor que el de su entorno gracias a la fortaleza del empleo y el soporte turístico.
Desde CEOE se anticipa una desaceleración para España, que acabará 2023 en el 2,4% y reducirá el crecimiento al 1,4% en 2024. La inflación también se ha moderado este final de 2023, (3,2% en noviembre). Las previsiones apuntan a que continuará bajando en 2024, aunque puede haber algún repunte puntual. Así, se espera que en 2023 la tasa media de inflación se sitúe en torno al 3,5%, cerrando el año unas décimas por encima del 3%. La simplificación administrativa, la reducción de impuestos y de los costes laborales que sufren las empresas, también estarán entre los objetivos de la patronal para el año que viene.
En este contexto de menor inflación, cobra especial relevancia el I Acuerdo Interprofesional para la Negociación Colectiva de Illes Balears al que hemos llegado patronales y sindicatos, dando prioridad a la formación y la competitividad en la negociación de los futuros convenios colectivos, que permita mejorar nuestra productividad. Con personal más formado y cualificado, también se mejora la productividad.
Me gustaría
destacar la importancia de este acuerdo, no sólo por el contenido, sino porque demuestra que las empresas y los sindicatos llegan a acuerdos al margen del Gobierno de turno. Algo que debería ser lo normal en una sociedad madura y democrática, aunque demasiadas veces la intromisión de los gobiernos contamina la negociación bipartita entre empresas y trabajadores. Además de la formación de los trabajadores que mejore el déficit de mano de obra que padecemos, entre los restos que tenemos por delante también están el acceso a la vivienda y la mejora de la movilidad, entre otros.
En este sentido, quiero destacar la reciente creación de la Comisión de Circularidad de CAEB, en la que algunos de vosotros participáis, que ha arrancado con un tercio de las asociaciones que formáis CAEB. Espero que el resto se vayan sumando poco a poco. Recuerdo que la Comisión de Economía Circular de la patronal fue aprobada en nuestra última Junta de Gobierno celebrada el pasado septiembre. La nueva Comisión nace con la necesidad, expuesta por varias asociaciones empresariales, de que CAEB lidere un plan de acción transversal que impulse, reivindique y facilite el tránsito de modelos lineales a los modelos circulares. Es, sin duda, la mejor alternativa para hacer frente a la crisis climática y garantizar la competitividad y la sostenibilidad de Baleares.
En el tránsito hacia el sistema turístico circular que estamos promoviendo necesitamos la implicación de todos los sectores, uno sólo no lo va a conseguir.
Permitidme que, en esta Asamblea con la que despedimos el año, me refiera brevemente a la Gala del Empresario que celebramos en Ibiza en octubre. Nuestra octava cita con los premios que reconocen la labor empresarial y/o trayectoria de nuestros empresarios, se celebró por primera vez fuera de Mallorca. Si en 2022 la llevamos hasta Inca, este año hemos dado un paso más, arriesgado pero a la postre muy satisfactorio, para celebrarla en Ibiza. Tenía dudas de ir a Ibiza, lo reconozco, pero el ímpetu, la determinación y el esfuerzo del equipo CAEB me convenció y, una vez más, me habéis sorprendido con un resultado espectacular, inmejorable.
Reunir a más de 400 empresarios, políticos y sociedad en general en el Hotel Grand Palladium supuso un gran reto para el equipo que forma parte de CAEB, el equipo que me rodea. Contar con la mayoría de vosotros y vuestros asociados fue un respaldo enormemente gratificante.
Gracias, una vez más, por vuestro apoyo.
Ya termino.
He dejado para el final la eliminación de las ayudas del Govern aprobadas hoy mismo en el Parlament tras el pacto PP-VOX para el Proyecto de Ley de Presupuestos de Baleares de 2024. Como hemos expresado públicamente, desde CAEB lamentamos la supresión de estas ayudas a las patronales y sindicatos. Son ayudas que nosotros destinamos para financiar proyectos específicos cuyo fin es mejorar la productividad de nuestras empresas y personas trabajadoras. Aunque respetamos la decisión política, hemos manifestado y recordado públicamente que esta casa funciona desde hace 46 años con independencia política y económica. Y así seguiremos trabajando en lo sucesivo en beneficio de las empresas de Baleares.
Decía antes que los acuerdos entre patronales y sindicatos requieren de mesas bipartitas, sin interferencias políticas. No pedimos nada a las Administraciones públicas, simplemente que no nos ponga piedras en el camino y que siga apoyando la colaboración público-privada, esencial para el progreso y el futuro de nuestras empresas y nuestra economía. Seguiremos tendiendo la mano a la Administración porque, con más o menos fondos, estamos seguros de que nuestra labor aglutinadora de los intereses del tejido empresarial balear, sigue siendo tan esencial como el primer día.
Desde nuestra independencia, continuaremos interactuando con las administraciones y defendiendo ante ellas los intereses empresariales. Como os dije en mayo, durante la Asamblea ordinaria, desde CAEB trabajaremos con quien gobierne.
Este 2023 hemos incorporado 2 nuevas asociaciones, que son:
- El Gremi de Tintorers i Bugaders de Balears
- y la Asociación de Comerciantes Operadores de Máquinas Accionadas por Monedas, cuyo presidente intervendrá esta tarde, así como 6 entidades colaboradoras, entre ellas PWC, NBMedia o CESCE.
También hemos renovado y consolidado acuerdos de colaboración como CEPSA o Monlex. Y hemos dado continuidad a iniciativas como los ciclos de coloquios ‘Circularidad en las pymes’, con el apoyo de Endesa, Tirme y Banco Sabadell, y los premios a la Innovación Empresarial de la mano de Santander, en su séptima edición, o los premios ‘Pyme Saludable’ con Sanitas, en su tercera edición.
Seguimos sumando, no nos detenemos.
Ha sido un año duro, emocionante, de mucho esfuerzo y muchos objetivos. Puedo decir orgullosa que los hemos alcanzado en su gran mayoría. Y todo esto no hubiera sido posible sin vuestro incondicional apoyo, un respaldo que siento en cada reunión, cada acto o encuentro que comparto con vosotros y vuestras empresas que son/sois el alma de esta patronal.
Para seguir nuestro camino, cuento con vuestro aliento la y unidad de todos. Muchas gracias por acompañarnos esta tarde… y por confiar siempre en CAEB.
Al terminar la Asamblea, espero brindar con todos por un mejor 2024.
¡Feliz Navidad a todos!