Bienvenidos a esta Asamblea General ordinaria de CAEB.
Permitidme antes de entrar en materia tener un sentido recuerdo a dos personas cercanas a esta patronal que nos han dejado recientemente:
- Gabriel Munar, quien fue secretario técnico de ASODIB (la Asociación de Distribuidores de Balears) durante más de 10 años y también formó parte de la Junta de organizaciones territoriales de ASEDAS.
- Y Silvia Martínez, esposa de Antonio Vilella, gerente de AFEDECO, quien también nos dejó de forma inesperada este mes de mayo.
En nombre de todos los que formamos CAEB, quisiera trasladar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos y las asociaciones empresariales citadas.
Hemos recorrido ya cinco meses de este 2023,
un año marcado por las citas con las urnas, tanto la de este domingo a nivel Autonómico y Municipal, como a nivel General el próximo diciembre. Una doble cita que nos está mediatizando de alguna manera, ya que genera mayor incertidumbre al tejido empresarial, pero que no nos ha desviado de nuestra hoja de ruta, que no es otra que seguir generando riqueza, bienestar y puestos de trabajo en Baleares.
Y lo hacemos después de tres años muy exigentes donde todos vosotros habéis demostrado una
capacidad de resiliencia, una fortaleza y unas ganas de seguir adelante, admirables. Porque a los duros años de pandemia se le sumó en 2022 la peor crisis inflacionista en décadas, que no ha hecho sino complicar las cuentas de resultados de cada negocio, especialmente la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas.
Pero aquí estamos, inmersos ya en
una nueva temporada turística con buenas expectativas y esperando dar un empujón a la citada rentabilidad, tan condicionada el año pasado por la subida generalizada de precios.
Nosotros no paramos, no va en nuestro ADN. Según los datos del IBESTAT (Instituto de Estadística de Balears), en 2022 la media anual de empresas de este Archipiélago alcanzó las 41.810, sólo 10 menos que en 2019 y 34 por debajo del 2018, cuando se alcanzó el tope histórico con 41.844 empresas.
Los datos objetivos son buenos y demuestran que prácticamente hemos superado con muy buena nota estos años tan duros. No obstante, y a expensas de conocer los primeros informes de 2023 de la Fundación Impulsa, conviene no olvidar que seguimos por debajo de la actividad económica prepandémica. Por tanto, quedar camino por recorrer. Camino donde encontramos varios
obstáculos que parecen haberse enquistado en nuestra Comunidad Autónoma, pese a la evidente y paulatina mejora.
Son algunos de los que ahora están protagonizando tantos titulares dada la proximidad con las urnas, pero que desde CAEB llevamos meses e incluso años denunciando:
- problemas de movilidad,
- falta de vivienda asequible
- y, como consecuencia o paralelo a este último, un déficit de personal en la mayor parte de sectores de nuestro tejido empresarial.
Estos problemas enquistados y de difícil solución no han impedido que la temporada 2023 haya arrancado con la misma fortaleza empresarial con la que se cerró la anterior, con nuestras empresas apostando por
la innovación, contagiándose del tránsito hacia ese turismo circular que requiere del compromiso de todos para proteger nuestro entorno. Pero también asumiendo por parte empresarial, al igual que en cada casa, los elevados costes de una inflación que, aunque se modera, sigue elevada y cerrará este año en torno al 4%.
Eso no ha sido óbice para que patronal y sindicatos firmáramos hace unas semanas en Madrid
el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, un acuerdo que prevé incrementos salariales del 4% este año y del 3% en 2024 y 2025. Un 10% en total en 3 años, que auguran paz social y crecimiento para empresas y mejoras para sus trabajadores. Un acuerdo que servirá de guía para desbloquear todos aquellos convenios que aún están pendientes de resolución.
Me gustaría
destacar la importancia de este Acuerdo para la Negociación Colectiva firmado por CEOE-Cepyme y los sindicatos UGT y CC.OO… No sólo por el contenido que ya he comentado, sino porque demuestra que las empresas y los sindicatos llegan a acuerdos al margen del Gobierno de turno. Algo que debería ser lo normal en una sociedad madura y democrática, aunque demasiadas veces la intromisión de los gobiernos contamina la negociación bipartita entre empresas y trabajadores.
Esta intromisión de los gobiernos no nos es ajena a nuestra Comunidad Autónoma. Ejemplos tenemos muchos. Nadie pone en duda que, en algunas ocasiones, y con carácter absolutamente excepcional, el Govern puede mediar en algún conflicto, pero lo que no es en absoluto normal es que el Govern se ponga en medio de una negociación entre patronales y sindicatos con el único objetivo de atribuirse méritos que no son suyos. Ayer mismo los trabajadores rechazaron una propuesta en el convenio del metal que tuvo como protagonista una mediación que nadie había solicitado.
Las negociaciones tienen sus tiempos e incluso sus liturgias. Y cuando se fuerza una mediación no solicitada con un claro objetivo mediático y electoral las consecuencias son las que hemos visto. Por tanto, asumamos la responsabilidad y tomemos ejemplo de lo acordado por CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO. Sabemos negociar sin tutelas.
Vuelvo a aspectos más macroeconómicos, si me lo permitís. Aquí en Baleares, a pesar de seguir sufriendo como el resto del país una de las cargas fiscales más altas de Europa, el 80% de empresarios confía en aumentar sus ventas este 2023. Sin embargo, los que prevén aumentar plantilla se reducen al 48%, según el informe que KPMG elabora cada año en colaboración con la CEOE. Para poder subir este último indicador y contar con empresas más potentes y competitivas, es necesario aumentar la rentabilidad. Y, para ello, la receta empresarial es de sobra conocida: seguridad jurídica, agilización administrativa y una ineludible rebaja de impuestos, como hemos expuesto a todos los partidos políticos que nos han visitado estas semanas.
Además, desde CAEB mantenemos nuestra apuesta
clara por la formación y educación, un objetivo estratégico para reforzar la productividad. En este sentido, vale la pena poner en valor el
convenio de colaboración recién firmado con la Conselleria de Educació i Formación Profesional para promocionar la cualificación profesional de los trabajadores de Baleares. Su objetivo es el desarrollo de iniciativas y medidas que conduzcan a una mayor cualificación de las personas trabajadoras en Baleares, una de nuestras asignaturas pendientes. Está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y los fondos Next Generation de la Unión Europea y prevé alcanzar a unos 37.000 trabajadores entre 2023 y 2024.
Al respecto de los citados
fondos europeos, comentaros también que el pasado marzo firmamos un convenio de colaboración con el Govern balear que nos ha permitido duplicar los recursos destinados a nuestra Oficina de Fondos Europeos con el objetivo de lograr una mayor fluidez y transversalidad en el reparto de fondos. La Oficina de Fondos Europeos de CAEB está a vuestra disposición para ayudaros al acceso a estos fondos.
Voy terminando…
Nuestras previsiones nos marcan que a lo largo
de este 2023 lograremos enjuagar por fin la caída de actividad empresarial que causó la pandemia y volvamos a las cifras de 2019. En Baleares hemos hecho los deberes, aguantando como jabatos estos años, con gran sacrificio y capacidad de resiliencia de nuestros empresarios, de todos vosotros, de vuestros asociados.
Balears cerró 2022 con un avance de su economía del 11,2%, tasa que mejora los marcadores de 2021 pero que, por el contrario, resta fuerza a las perspectivas de crecimiento de este año, después de dejar atrás la fase de expansión para dar paso a una nueva fase de desaceleración. No es contradictorio, simplemente estamos cerrando el enorme agujero de la pandemia y recuperando ritmos de crecimiento más habituales que los que hemos tenido estos dos últimos años.
En 2022 hemos seguido sumando esfuerzos: incorporamos 3 nuevas asociaciones y 10 entidades colaboradoras, llegando hasta las 92 asociaciones y 45 entidades. También hemos renovado los convenios con Cuatrecasas, Sanitas, Tressis, WTW y las financieras CaixaBank, Santander y Sabadell, como podréis observar en nuestras formaciones, jornadas o eventos.
Y para finalizar
vuelvo a hacer referencia a las elecciones del domingo. A continuación, someteremos ante esta Asamblea la Memoria de Actividades de 2022 y los objetivos para este año. Veréis que hemos tenido una actividad intensa e incluso frenética, pero no olvidemos que
nuestra principal función es ser lobby, interactuar con las administraciones y defender ante ellas los intereses empresariales.
En este sentido, a partir del lunes
nuestros interlocutores cambian, en mayor o menor medida según dicten las urnas, pero, en definitiva, cambian. Nuestra independencia nos lleva a incidir que ejerceremos nuestra función al margen del resultado. Trabajaremos con el que gobierne en cada una de las instituciones y, ojalá, sea un gobierno estable y que nos aporte seguridad.
Aquí, estas últimas semanas, hemos oído de todo, en el encuentro electoral al que muchos de vosotros asististeis y en reuniones con el Comité Ejecutivo. Se nos ha ofrecido diálogo, rebajas fiscales, soluciones a la movilidad, a la falta de viviendas, al precio de la energía. Incluso de decrecimiento. Nosotros les hemos trasladado nuestras propuestas, fruto de lo que nos habéis dicho, y eso es lo que vamos a exigir a partir del lunes.
Los sindicatos han pedido el voto para unas opciones determinadas. No nos parece razonable. Insisto, desde CAEB trabajaremos con quien gobierne. Cada uno de vosotros sabe perfectamente quién representa mejor los intereses empresariales, que no son más que seguir generando riqueza y bienestar para toda la sociedad.
Y termino ya.
Estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis, daros cobertura y luchar por vuestros intereses, que son los nuestros. Como siempre recuerdo, contad también con la fuerza de CEOE y CEPYME, donde estamos representados en ambos comités y juntas directivas, defendiendo los intereses empresariales de Baleares. También desde ATA, la Asociación de Autónomos, y ATA Baleares, para apoyar a todos los trabajadores por cuenta propia de las Islas.
Por último, aprovecho para dar la bienvenida a la última asociación incorporada a CAEB: el
Gremi de Tintorers i Bugaders de Balears.
Muchas gracias a todos por acompañarnos esta tarde… y por confiar siempre en CAEB.