¡Muy buenos días!
Bienvenidos a la II Edición del Programa ‘Circularidad en pymes. Oportunidad estratégica’, que iniciamos hoy con la colaboración de BANCO SABADELL, ENDESA y TIRME.
Una Edición que dará cabida a media docena de coloquios en el que contaremos con varias de las organizaciones empresariales que forman parte de CAEB y que representan a diversos sectores de actividad en los que la Economía Circular tiene un papel especialmente importante.
Hoy iniciamos este nuevo ciclo de coloquios mensuales de la mano de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), para abordar los retos, oportunidades y experiencias de economía circular en las pymes industriales. Antes que nada, quiero agradecer al presidente de ASIMA y vicepresidente de CAEB, Francisco Martorell, y a al director general de ASIMA, Alejandro Sáenz de San Pedro, su excelente disposición a participar en esta iniciativa y, agradecer especialmente, a las dos empresas que nos acompañan hoy:
- MY UNIFORM (nos acompaña Mª Carmen Monterrubio, su CEO)
- GRUPO FONTANET (nos acompaña Gabriel Maimó, su director general)
Como sabréis, en CAEB tenemos un firme propósito: fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Estamos afrontando una etapa muy disruptiva y de enormes retos. Y queremos estar a vuestro lado, al lado de todas las empresas, de todos los tamaños y sectores, y ofreceros todo el apoyo necesario para ayudaros a afrontar con éxito los desafíos que tenemos por delante.
Todos tenemos claro que:
- la recuperación económica,
- la competitividad de las empresas,
- la sostenibilidad
- y la generación de empleo pasan necesariamente por un cambio de modelo hacia la Economía Circular:
Un modelo de producción y consumo que:
- Garantice un uso eficiente de los recursos y una reducción al mínimo de la generación de residuos,
- Que impulse la innovación,
- Que facilite una mejora de los resultados económicos,
- Que refuerce la lucha contra el cambio climático y la reducción de los impactos ambientales,
- Y que garantice la disposición de recursos esenciales.
Desde CAEB queremos ayudaros a las Pymes de Balears, que sois la inmensa mayoría de las empresas asociadas a esta patronal, a apostar por la circularidad y, como no puede ser de otra manera, por la innovación, como estrategia de consolidación y crecimiento a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 aprobada por la ONU.
Me refiero también a innovación, y no sólo a circularidad, porque ésta no puede entenderse sin la primera. La innovación es un elemento crucial para lograr “cerrar el círculo" del ciclo de vida de los productos. En este sentido, una de las reivindicaciones que realizamos desde las organizaciones empresariales es disponer de incentivos fiscales adecuados que propicien el desarrollo de iniciativas innovadoras orientadas a la transición energética y ecológica de la economía.
También venimos insistiendo en la importancia de una colaboración público-privada real, eficaz y efectiva que nos permita aprovechar al máximo los Fondos Europeos de Recuperación. Igualmente es esencial que las empresas que apuestan por la circularidad encuentren ayudas económicas para hacer frente a inversiones necesarias, pero a la vez muy costosas.
Por todo ello, en 2021 iniciamos este programa, bajo el título ‘
Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica’, a través del que compartimos:
- Conocimiento,
- Experiencias
- Y recursos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a afrontar de manera ágil, eficaz y rentable el desafío de la transición hacia un modelo de empresa circular y sostenible.
En esta II Edición queremos compartir las experiencias de pymes en Baleares que han apostado por esta transformación y conocer las oportunidades que han encontrado, al mismo tiempo que las barreras y dificultades que han tenido que afrontar o están afrontando. Para ello, en esta II Edición, desde hoy y hasta el mes de mayo celebraremos un coloquio mensual con diversos sectores de actividad.
La conductora de todos ellos será Isabel Roser, que además ha sido nuestra asesora técnica en la organización de este Programa.
Isabel, mallorquina residente en Madrid, es economista, especializada en Economía y Empresa Sostenible desde 1998. Fundadora de HILO SOSTENIBILIDAD y creadora de la Asociación Directivos RSE (DIRSE). En 2012 recibió el Premio Ramón Llull por su trayectoria y compromiso con la RSE en Baleares. Isabel, muchas gracias por tu implicación, encantados de tenerte aquí.
De nuevo, quiero agradecer a BANCO SABADELL, ENDESA Y TIRME el respaldo que nos han ofrecido. Gracias a su colaboración para hacer realidad la segunda edición del proyecto que gira en torno a la circularidad.
Y, cómo no, muchas gracias también a todas las personas que habéis venido a compartir este espacio con nosotros, lo cual ya demuestra vuestra sensibilidad por el cuidado de nuestro entorno.
Confío que este programa os resulte interesante, que os pueda inspirar hacia el cambio y que sea de utilidad para cumplir con el compromiso que tenemos las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Muchas gracias a todos.