Entre los años 2000 y 2016 la actividad manufacturera ha caído en Balears (-27,1%) mientras ha crecido en España (6,4%) y en la Unión Europea (21,9%)
Antoni Riera: “Se impone la urgencia de afrontar en Balears un proceso de reespecialización industrial”
PALMA · La industria de Balears ha experimentado a lo largo de las dos últimas décadas una importante erosión que condiciona en la actualidad su capacidad tanto para generar valor añadido como para sostener la estructura empresarial, según se desprende del i|dossiers que ha dado a conocer este lunes IMPULSA BALEARS y que, bajo el título ‘La contribución de la industria a la competitividad global de Balears’, analiza la situación actual de la industria balear, así como la de sus principales ramas de actividad, con la finalidad de evaluar su potencial y detectar posibles vías para asegurar su contribución a la mejora de la competitividad global del archipiélago.
Así, “en el periodo 2000-2016, el valor añadido generado por la industria balear presenta un crecimiento acumulado (4,7%) significativamente inferior al del conjunto de la economía (18,3%)” tal como ha destacado Antoni Riera, director técnico de IMPULSA BALEARS, que ha señalado que “esta situación, que también se reproduce, aunque con mucha menor intensidad, a nivel nacional (8,9% y 27,1%, respectivamente) y europeo (17,1% y 23,2%, respectivamente), responde al acusado descenso de la actividad manufacturera en Balears (-27,1%), que contrasta con el aumento registrado tanto en España (6,4%) como en la Unión Europea (21,9%)”.

Es por ello que, tal como ha hecho hincapié Riera, “contribuir al impulso de la competitividad global de Balears es para la industria más que un reto una oportunidad, pues para ello Balears necesita contar con todas y cada una de las capacidades estratégicas presentes en el territorio, incluidas las industriales. Se impone la urgencia de afrontar en Balears un proceso de reespecialización industrial ya que la continuidad del sector depende de incrementar la capacidad de la industria para asumir las mejoras efectuadas en palancas estratégicas, relacionadas específicamente con la eficiencia y la innovación, y traducirlas en un impulso efectivo de la posición competitiva de las islas en el entramado regional europeo”.
El director técnico de IMPULSA BALEARS ha señalado que “la globalización ha alterado significativamente los procesos de aprovisionamiento, producción y comercialización del sector industrial, al mismo tiempo que la intensa tendencia a trasladar la actividad hacia el sector servicios del archipiélago ha tendido a velar sus debilidades estructurales”.
En este contexto, revertir la actual situación de la industria balear es posible desde el establecimiento de directrices estratégicas transversales que conecten la política puramente industrial a la de otras esferas relevantes para el impulso de la competitividad global de Balears, como la innovación, la estructura empresarial, el capital humano, la energía, el transporte y la sostenibilidad ambiental.
“Revisar qué se produce, cuestionar cómo se produce y explorar dónde se vende”
IMPULSA BALEARS plantea nuevas apuestas de futuro para la industria a través de la contribución que este sector puede ejercer en favor del incremento de la competitividad global del archipiélago. Se trata, según ha indicado Riera, “de 10 consignas estratégicas orientadas a revisar qué se produce, cuestionar cómo se produce y explorar dónde se venden los productos que se elaboran en las islas”.
En este análisis, Riera ha destacado que “si revisamos lo que se produce en Balears nos encontramos con que las manufacturas han perdido masa crítica mientras que la producción se ha concentrado en torno a bienes de baja intensidad tecnológica (49,8%) y actividades intensivas en el uso de recursos naturales (36,6%) o mano de obra (21,2%)”. Este hecho nos lleva a poner el foco en la necesidad de apostar por más complejidad para generar más valor, ya que producir bienes y servicios industriales más diversos y más ricos en conocimiento productivo contribuirá a diferenciar el archipiélago en su entorno competitivo.
En segundo lugar, “cuestionar cómo se produce nos permite observar que la productividad de las manufacturas elaboradas en las islas se sitúa más de una cuarta parte por debajo de la media del tejido productivo balear (72,3%), circunstancia que no se produce ni a nivel estatal (114,3%) ni europeo (103,6%)”. “Es preciso movilizar la inversión industrial a favor de la innovación tecnológica y el talento, contribuyendo así a transformar los fundamentos productivos regionales y conseguir una mayor eficiencia que nos permita forjar nuevas ventajas competitivas”.
Por último, y en tercer lugar, “explorar dónde se venden las manufacturas de Balears nos confirma que buena parte de éstas se adscriben a segmentos de crecimiento de la demanda bajo (40,9%islas), lo que supone más competencia y menos rentabilidad. Este hecho demuestra la necesidad de reorientar la cesta exportadora hacia segmentos de más valor y contribuir así a fijar para las islas una posición más eficiente en los mercados globales, es decir, más internacionalización para abrir nuevos mercados”, ha concluido el director técnico de IMPULSA BALEARS.
10 consignas estratégicas
IMPULSA BALEARS propone 10 consignas estratégicas para asegurar la contribución de la industria a la competitividad de Balears, divididas en tres grupos:
- A favor de la complejidad económica (revisar qué se produce):
- Apostar por la reespecialización de la actividad industrial frente al establecimiento de objetivos aislados de recuperación de su peso específico.
- Aprovechar las bases de conocimiento productivo industriales actualmente disponibles desde las especificidades, activos y atributos locales.
- Fomentar la clusterización industrial desde las interrelaciones que los segmentos manufactureros mantienen con otras esferas de actividad.
- A favor de la eficiencia (cuestionar cómo se produce):
- Asegurar la capacidad de reinversión del sector orientada a la transformación de la base industrial para producir desde mayores niveles de eficiencia.
- Favorecer la integración tecnológica en las actividades industriales con una mayor capacidad para obtener mejoras efectivas de los procesos de producción.
- Reequilibrar la dotación de talento industrial desde el aseguramiento de las competencias específicas y la adecuación a las necesidades empresariales de las distintas ramas de actividad.
- Apoyar el desarrollo empresarial de la industria erigiendo la cooperación entre los agentes que operan en el sector en una fuente de ventaja competitiva.
- A favor de la internacionalización (explorar dónde se vende)
- Ampliar la base empresarial exportadora de la industria desde la fijación de una posición eficiente en un entorno dominado por las cadenas globales de valor.
- Facilitar la apertura industrial a nuevos mercados desde una reorganización de la cesta exportadora que permita transitar hacia segmentos de mayor valor añadido.
- Promover el aprovechamiento del potencial del mercado local para crear una base industrial que apoye las actividades con mayor capacidad de internacionalización.
Sobre IMPULSA BALEARS
IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el patronato en
www.impulsabalear.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato