José Antonio Roselló, vicepresidente de CAEB, ha destacado “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos y de disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante para la economía balear”.
Miquel Company, Conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura ha animado a que “el sector privado presente el máximo de propuestas para la captación de recursos Next Generation-EU”.

Palma, 17 de mayo de 2021.- El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), José Antonio Roselló, y el conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura, Miquel Company, han presidido la sesión organizada entre el Govern Balear y CAEB para informar a las organizaciones empresariales y a las empresas de Balears sobre el programa de inversiones en el marco de la Unión Europea, la situación actual y las perspectivas en cuanto a la distribución de los fondos europeos destinados a España para la reactivación económica y social y su proyección hacia Balears.
El vicepresidente de CAEB ha puesto la atención en “la importancia de lograr una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos y de disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante para la economía balear”.
Roselló ha destacado también “la importante función que tiene CAEB a la hora de informar, asesorar y acompañar a las empresas en este proceso”.
Por su parte, Miquel Company, conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura, ha destacado su compromiso de “facilitar al máximo la participación en el proceso de elaboración del Plan Estratégico Autonómico en el que el Gobierno está trabajando con el objetivo de alcanzar la transformación hacia un nuevo modelo económico y social”.
En este encuentro, realizado en formato semipresencial y emitido de forma online, las empresas asociadas a CAEB han podido obtener información de primera mano sobre la gestión que el Gobierno de las Islas Baleares tiene previsto realizar alrededor del programa Next Generation-EU y del resto de programas de financiación europea.
Company ha animado a los asistentes a presentar el máximo de proyectos a través del portal web de inversiones estratégicas que está previsto presentar a finales del presente mes de mayo y que permitirá que ninguna idea, sea cual sea el tamaño de la empresa promotora, quede fuera del plan, siempre que esté alineada con los objetivos de la Comunidad Autónoma y se ajuste a los criterios marcados por la Comisión Europea y por el Gobierno de España.
El Conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura ha destacado que “la participación del conjunto de las instituciones, así como de los agentes económicos y sociales y de la sociedad civil, será la mejor garantía de consenso de una estrategia que está llamada a definir el futuro de nuestra tierra; el más inmediato, para ayudarnos a salir rápidamente de la situación actual, pero también nuestro camino a medio y largo plazo, con una visión estratégica balear, plenamente alineada con las tendencias europeas y globales, y que necesariamente pasa por la diversificación, la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social”.
Por su parte, José Antonio Roselló, ha puesto la atención en que “los fondos europeos son vitales para abordar la transformación económica y reconstruir la economía de Balears dada la especial afección de la crisis desatada por el coronavirus, que ha provocado un elevado número de cierre de empresas, así como con una caída del PIB, un aumento del paro y una destrucción de empleo que duplican la media nacional”.

El Plan Estratégico Autonómico estará conformado por las principales líneas de actuación y los proyectos considerados estratégicos desde el punto de vista de su capacidad de transformación, de generación de empleo y de aumento de la productividad, sean de iniciativa pública, privada o público-privada. Cabe recordar que la inclusión de un proyecto en el Plan Estratégico Autonómico implicará, en todo caso, la tramitación urgente y el despacho prioritario de estos. Consecuentemente, además de la reducción de plazos, deberán tramitarse con celeridad por parte de los entes y órganos que deban intervenir en el procedimiento y con preferencia sobre todos los demás.
En el espacio dedicado a coloquio han intervenido también el director general de Fondos Europeos, Félix Pablo, y el director de la Oficina de Planificación y Coordinación de Inversiones Estratégicas, Joan Carrió, para resolver las dudas técnicas y jurídicas con relación al papel que jugará el sector privado en esta materia.