Inicio Blog Encuentro Empresarial Elecciones 20-D

Encuentro Empresarial Elecciones 20-D

Intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB Lunes, 14 de diciembre de 2015, 12,30h. - Salón de actos de CAEB Buenos días, Gracias a todos por su presencia, Damos la bienvenida hoy, aquí, en la sede de CAEB, en la casa de los empresarios de Baleares, a los candidatos de los principales partidos políticos que concurren por nuestra Comunidad a las Elecciones Generales que se celebran el próximo domingo día 20. En primer lugar, y como no puede ser de otra manera, quiero agradecer a los candidatos su presencia en este acto. Los citaré por orden alfabético: Sr. Jaume Font, de Proposta per les Illes, Sr. Mateo Isern, del Partido Popular, Sr. Fernando Navarro, de Ciudadanos, Sr. Ramon Socías, del Partido Socialista Obrero Español, Sr. Antoni Verger, de Més per Mallorca y Sr. Juan Pedro Yllanes, de Podemos Gracias a todos y cada uno de ustedes por su presencia y gracias también por aceptar, con rapidez y sin titubeos, nuestra invitación a participar en este ‘Encuentro Empresarial Elecciones 20-D’ que hemos organizado desde CAEB. El domingo los ciudadanos estamos llamados a votar. Una cita trascendental, como todas las elecciones generales, que en esta ocasión adquiere un carácter novedoso. El panorama político se ha abierto como nunca y, a priori, todo apunta a que estamos ante unas elecciones diferentes. Dice el proverbio que “no puede impedirse el viento, pero pueden construirse molinos”. Por eso, con voluntad constructiva, hemos convocado ente encuentro para tender puentes, para escuchar a los diferentes candidatos y también para que puedan escucharnos a los empresarios. Desde CAEB hemos remitido a los partidos políticos un documento en el que se incluye toda una serie de medidas facilitadoras de la actividad económica. Todas ellas son propuestas de apoyo a la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad. Los empresarios consideramos que el principal reto de futuro para Baleares no es otro que la recuperación de los niveles de riqueza y bienestar social. Desde el año 2001 hasta 2014, Baleares ha pasado de la tercera posición a la séptima en renta per cápita. Necesitamos priorizar esta recuperación que debe venir de la mano del apoyo al crecimiento de las empresas y a la mejora a nuestra competitividad. Tras años de dura recesión económica, la más larga de la Democracia, el reto para nuestra economía es consolidar el proceso de recuperación que hemos iniciado. La economía balear vuelve a crecer. Lo hará por encima del 3% este año 2015, cuando en 2009 caía por debajo del menos 4%. Este cambio de tendencia se debe a las reformas estructurales pero, sobre todo, al esfuerzo de las familias y las empresas. Un esfuerzo que hemos de ser todos conscientes de que ha sido decisivo para la mejora de nuestra economía. Las empresas somos el motor de la economía. Somos las que creamos empleo. Cualquier medida tomada desde las administraciones debería ser facilitadora de la actividad económica de las empresas, evitando entorpecerla. Centramos nuestras propuestas en cuatro ejes: - Política fiscal - Financiación autonómica y Régimen Especial de Baleares - Políticas de empleo y formación - y Política industrial En el ámbito fiscal, CAEB plantea un paquete de medidas que incluye:
  • La reducción de las cargas impositivas a las empresas y familias,
  • La necesaria coordinación de las políticas tributarias a los diferentes niveles: estatal, autonómico y local,
  • La reducción de las cotizaciones sociales a las empresas para igualarlas a los países de nuestro entorno
  • La reducción de las cargas administrativas,
  • Las ayudas a la inversión en I+D+i
  • Y, de manera transversal, la estabilidad normativa. Una estabilidad normativa necesaria porque la estabilidad es imprescindible para la seguridad jurídica.
Otro tema muy importante es el gasto público. Nuestros futuros legisladores deben ser conscientes de que gastar más no es más eficaz que gestionar de forma eficiente. La dinamización del sector productivo, generador de empleo, no puede conseguirse a través de una carga fiscal cada vez menos sostenible. Reducir gasto superfluo evita incrementar impuestos. Si como resultado de las elecciones del día 20 los nuevos legisladores y la Administración entrante apoyasen a las empresas, éstas
  • mejorarían sus beneficios,
  • podrían crecer,
  • serían más sólidas,
  • contratarían más y contratos podrían ser más estables y de mayor calidad
  • la aportación de las empresas a los ingresos públicos sería mayor vía incremento de la actividad y no sería necesario aumentar los impuestos.
  • Se apoyaría así la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad.
Los empresarios estamos convencidos: se puede crecer sin subir los impuestos a las familias y a las empresas. Financiación. Es evidente que Baleares está mal financiada. Desde CAEB apoyaremos las propuestas que defiendan ante el Gobierno del Estado
  • el incremento de una inversión pública estatal en mínimos históricos,
  • una mejora de la financiación autonómica,
  • una mayor participación en los tributos cedidos,
  • el cumplimiento de las inversiones estatutarias
  • y, muy importante, el desarrollo del Régimen Especial de Baleares que compense la merma de competitividad derivada de los costes de la insularidad y que incluya la mejora de la conectividad, tanto aérea como portuaria.
En el ámbito de las políticas de empleo y la formación CAEB aboga por medidas
  • que flexibilicen el mercado laboral,
  • que bonifiquen la contratación indefinida,
  • que den un giro a las políticas de prestaciones estimulando la búsqueda activa de empleo
  • y que apuesten por una formación profesional que dé respuesta a las necesidades reales de las empresas.
Respecto a la política industrial, los empresarios necesitamos disponer de energía a precios competitivos y medidas que nos permitan lograr el objetivo europeo de que la industria pese el 20% del PIB en 2020. Éstas son nuestras propuestas. Todas ellas convergen en un punto común: la competitividad de nuestras empresas. Todas ellas son medidas facilitadoras de la actividad económica. Todas ellas son propuestas de apoyo a la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad. Con ellas podremos recuperar los niveles de riqueza y bienestar social perdidos. Ayúdennos a conseguirlo. Muchas gracias. 2015-12-14 CAEB Encuentro Empresarial 20-D 2  
14/12/2015