El ritmo de crecimiento del empleo en Balears se modera en abril (3,3% vs 4,5%, 1r trim.), si bien se mantiene como uno de los más dinámicos del ámbito nacional
La contratación indefinida registra un aumento (22,4%) claramente superior a la firma de contratos temporales (1,6%)
Palma, 4 de mayo de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado que “las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy ponen de manifiesto la consolidación y el mayor grado de madurez que está adquiriendo el mercado laboral de las islas”, tal y como ya se había observado, de manera más acusada, en la Encuesta de Población Activa publicada la semana pasada. Prueba de ello es que la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social ha registrado en el mes de abril un crecimiento interanual dinámico (3,3%), que modera el ritmo de avance del primer trimestre del año (4,5%) y rebaja, en mayor medida, el anotado durante el pasado ejercicio (5,6%).
Carmen Planas ha destacado que “los marcadores laborales se están consolidando desde el punto de vista cuantitativo y, también, cualitativo con una mejora de las condiciones laborales”, remarcando que “la contratación indefinida ha seguido ganando peso dentro de la contratación laboral, pues ha registrado en abril un aumento (22,4%) claramente superior al de los contratos de duración determinada (1,6%), dando continuidad, así, a la tónica predominante durante el pasado ejercicio”.
En este contexto, el aumento del empleo en Balears se mantiene por encima de la media estatal (3,1%) y se sitúa como el cuarto más elevado de la distribución autonómica, por detrás del anotado en Canarias (4,3%), Comunidad Valenciana (4%) y Madrid (3,9%).
Respecto a la moderación que reflejan los datos, esta responde, en parte, al efecto base de la Semana Santa sobre la afiliación de trabajadores de los servicios (3,2%, abril vs 4,2%, 1r trim.) –pues el año pasado tuvo lugar en el mes de abril– y al menor empuje del empleo en el ámbito de la construcción (4,8%, abril vs 7,4%, 1r trim.). Así mismo, la industria, que mantiene un crecimiento del empleo más moderado que el resto de sectores (2,7%, abril), también ha registrado un incremento inferior al del primer cuarto del año (3,1%).
De esta manera, el ritmo al que disminuye el paro registrado también muestra una suave tendencia a la moderación (-5,5%, abril vs -6,8%, 1r trim.) a medida que avanza la normalización de los niveles de desempleo. Noen vano, la tasa de paro registrado se sitúa en el 8,5% de la población activa, porcentaje que erige como el más reducido de la última década y que prácticamente iguala el del inicio de la crisis económica (8,4%, 2007), situándose claramente por debajo de la media nacional (15,2%).
Descargar foto y nota de prensa
Descargar video
Descargar audio