IMPULSA BALEARS INVITA A REEQUILIBRAR EL TALENTO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
La fundación presenta la nueva herramienta i|talento orientada a vigilar los desequilibrios en competencias existentes en el mercado laboral
Lunes, 6 de marzo de 2017.- IMPULSA BALEARS ha presentado este lunes la nueva herramienta i|talento, orientada a vigilar los desequilibrios en competencias existentes en el mercado laboral, que revela que Balears padece una marcada inadecuación entre oferta y demanda dado que el 50,7% de la población ocupada de las islas trabaja en puestos no adecuados a su nivel formativo.
El Dr. Antoni Riera, director técnico de la Fundació IMPULSA BALEARS, ha destacado que “la magnitud de este desequilibrio confirma la presencia en el tejido regional de infracualificación (33,7%), más acusada en los sectores de la industrial y la construcción, y de sobrecualificación (17%), especialmente en el ámbito de los servicios de mercado, sector en que los conocimientos y habilidades de la fuerza laboral exceden los requisitos del puesto de trabajo”.
Riera ha señalado que “además de esta significativa inadecuación entre oferta y demanda en el mercado laboral insular, Balears presenta un claro desequilibrio en términos de escasez de mano de obra cualificada en el tramo ‘medio’ de competencias, puesto que la población activa con un nivel formativo de segunda etapa de la enseñanza secundaria o postsecundaria no superior, tan sólo alcanza el 56% de los puestos de trabajo (ocupados o vacantes) que el tejido empresarial requiere cubrir en dicho tramo”.
El director técnico de IMPULSA BALEARS ha explicado que “esta situación se produce en un contexto en el que el contingente de población activa que dispone de nivel formativo medio (29,2%) en Balears es notablemente inferior a la demanda que el tejido empresarial efectúa en categorías profesionales de dicha cualificación (60,9%) como son los relacionados con los trabajos de la restauración, los servicios personales, los operadores de instalaciones y maquinaria, los administrativos y otros trabajos de oficina, entre otros”.
Riera ha hecho énfasis en que “los aspectos clave para activar la palanca del talento en Balears son incrementar la dotación de trabajadores en el tramo ‘medio’ de competencias e incentivar la demanda empresarial en el tramo ‘alto’ de la estructura de cualificaciones”.
En este sentido ha explicado que “estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de afrontar el doble reto de asegurar la diversidad en torno a las competencias y habilidades y, al mismo tiempo, avanzar en la sofisticación de los procesos empresariales con la finalidad de transitar hacia estructuras de generación de valor más avanzadas”.
“La formulación de políticas en este ámbito requiere de una visión holística que, desde la sinergia público-privada, aborde la activación cruzada y simultánea de palancas de valor en la esfera educativa, el mercado laboral y el tejido empresarial para dotar, asignar y aprovechar el talento”, ha apuntado Riera.
IMPULSA BALEARS ha presentado en sociedad esta nueva herramienta en el transcurso de la primera edición de i|meeting, punto de encuentro que convoca la fundación en torno a objetivos, prioridades y vías de progreso a favor del impulso de la competitividad global del archipiélago. En esta ocasión, i|meeting ha abordado en CaixaForum y ante un numeroso público, la relación de alto voltaje estratégico que, en todo el mundo, pero también en Balears, mantiene la competitividad de una región con el talento y con la combinación de conocimientos, competencias y habilidades que la población dispone para crear valor.
En el transcurso de encuentro, Riera ha desgranado los beneficios que derivan de activar el binomio capital humano-competitividad a nivel individual –en términos de remuneración salarial, carrera profesional y motivación–, empresarial –en la medida que favorece la productividad y el tránsito hacia cadenas de valor más avanzadas– y social –pues los países con mejores dotaciones de capital humano son los que presentan mejores posiciones competitivas y, por ende, una renta per cápita más elevada.
Sin embargo, el director técnico de IMPULSA BALEARS ha afirmado que “ni los individuos ni las empresas pueden materializar estos beneficios potenciales si subsisten en la región desequilibrios ya sea en términos de escasez –disponibilidad insuficiente– o inadecuación –asignación ineficiente– del capital humano, que impiden su óptimo aprovechamiento”.
Carmen Planas: “Desde IMPULSA compartimos conocimiento estratégico y trabajo por y para Balears”
La presidenta de IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, ha destacado en su intervención que “desde la fundación compartimos conocimiento estratégico y trabajo por y para Balears y estamos convencidos de que cualquier propuesta estratégica orientada a impulsar la competitividad global del archipiélago requiere la implicación efectiva de todos los agentes regionales. Desde el sector público al sector privado, desde el ámbito de la investigación y la tecnología al de la concertación social”.
Carmen Planas ha añadido que “la creciente sensibilización del empresariado balear en torno a la necesidad de impulsar la competitividad global de nuestro archipiélago explica, en cierto modo, que el patronato de la Fundació IMPULSA BALEARS se haya ampliado a lo largo de los dos últimos años de forma progresiva hasta acoger en la actualidad a un total de 26 representantes empresariales procedentes de sectores diversos, además CAEB y Govern como patronos natos”.
Iago Negueruela: “El Govern apuesta por impulsar la formación y la intermediación laboral”
Por su parte, el conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, ha afirmado que “el incremento de la formación en nuestro mercado laboral, es uno de los elementos fundamentales para lograr un aumento global de la productividad y, en consecuencia, una mejora de nuestro modelo productivo”.
En su intervención, Negueruela ha enfatizado la apuesta del Govern por una doble estrategia: la reducción de los diferentes déficits formativos y el impulso de la intermediación laboral, destacando el desarrollo de la Estrategia de Formación Profesional para el empleo, pactada con los agentes económicos y sociales y dirigida precisamente a ofrecer formación de nivel medio en los principales sectores estratégicos y emergentes de la economía balear y a paliar los efectos del abandono escolar prematuro, a través de planes específicos de recualificación para personas con niveles de formación bajos.
Además, el conseller ha destacado la reciente puesta en marcha de la formación dual para desocupados, “un programa pionero destinado a ofrecer formación en sectores estratégicos y emergentes, donde la formación se adaptado a las necesidades de las empresas”.
Xicu Costa: “Vivimos en la sociedad del conocimiento y los desequilibrios del talento tienen un impacto determinante”
El director territorial de CaixaBank en Balears, Xicu Costa, ha señalado que “vivimos en la sociedad del conocimiento y los desequilibrios del talento tienen un impacto determinante ya que se encuentran en el origen de otros desequilibrios estructurales en los que Balears tiene por delante mucho camino por recorrer en materia de innovación, investigación, eficiencia y sofisticación empresarial o internacionalización del tejido productivo de nuestras Islas”.
Por último, Xicu Costa ha mostrado su satisfacción “por el hecho de que la Fundació IMPULSA BALEARS, de cuyo patronato forma parte CaixaBank, presente aquí, en CaixaForum, esta nueva herramienta, i|talento, orientada precisamente a vigilar los desequilibrios en competencias existentes en el mercado laboral balear”.
IMPULSA BALEARS ha divulgado hoy a través de su i|newsletter, número 9 un nuevo itinerario estratégico que, bajo el título ‘Talento y competitividad global: una relación de alto voltaje estratégico’, incluye nuevos recursos orientados a facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales del tejido regional. Sus contenidos están disponibles en su web <www.impulsabalears.org>, previo registro de los interesados.