Inicio Blog Presentación vicepresidenta CAEB Menorca

Presentación vicepresidenta CAEB Menorca

-Presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora -Vicepresidenta de CAEB, Joana Maria Mora -Alcaldes y alcaldesas de la Isla -Empresarios, empresarias -Amigas y amigos ¡Buenos días a todos! Bienvenidos. Bienvenidos hoy a este sencillo acto de toma de posesión de Joana Mora como vicepresidenta de CAEB por Menorca. En primer lugar, quisiera daros las gracias a todos por acompañarnos, por respaldar a Joana Maria en este camino recién iniciado como representante de la patronal balear en la isla de Menorca. Hace poco más de un mes que fui reelegida como presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares en un acto celebrado en la Playa de Palma en el que sentí el apoyo de todos los empresarios, de nuestros compañeros. Y eso es precisamente lo que hoy venimos a transmitir aquí, en Mahón, nuestra total confianza y respaldo a Joana Maria, que tiene ante sí el resto de representar a todo el sector empresarial menorquín; de ser la voz y el nexo de unión con la Administración: Consell, ayuntamientos y también dentro del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CAEB, donde la nueva vicepresidenta va a encontrar siempre nuestro apoyo a la hora de trasladarnos todas las necesidades, problemas y sugerencias del tejido empresarial de esta preciosa Isla. Su trayectoria, tú trayectoria Joana Maria, te avala. Te has hecho con las riendas de la empresa familiar, Juan Mora, una constructora con casi 30 años de trayectoria aquí en Menorca dedicada a la ejecución de toda clase de obras, públicas y privadas, y al transporte público de mercancías. Te has abierto paso en el difícil mundo de la construcción con determinación, la misma que te ha valido para incorporarte al Comité Ejecutivo de CAEB, al grupo de vicepresidentes en los que delego mi máxima confianza. A lo largo de los 8 años que llevo al frente de la CAEB hemos dotado a la patronal de una estructura y un liderazgo horizontal y compartido, donde han jugado un papel importante tanto las vicepresidencias como las 6 Comisiones de Trabajo creadas. Cada una de las personas que me rodean, incluido mi equipo más cercano entre los que se encuentran los vicepresidentes, han desempeñado y seguirán desempeñando un papel especialmente relevante para el posicionamiento y la defensa de los intereses empresariales. Como ya he comentado y no me canso de repetir, aunque la CAEB es un trasatlántico que representa a casi 100 asociaciones empresariales, la plantilla y el comité ejecutivo somos como una familia, reducida, cercana, a veces con discrepancias, pero unidos e imprescindible. Cada uno de sus miembros, aquí representados por Joana Maria Mora, juegan un rol fundamental, básico, sin cuyo desempeño el día a día de CAEB sería imposible de cumplir. Permitidme, llegado a este punto, que tenga unas palabras de sincero agradecimiento a José Guillermo. Díaz Montañés ha formado parte de ese círculo cercano al que me he referido durante los últimos 4 años, en los que ha trabajado desde su posición como vicepresidente en Menorca por la unidad empresarial en pos del desarrollo económico de la isla. Gracias José Guillermo, por tu predisposición, tu tiempo y asesoramiento en estos años, que han sido para mí una ayuda fundamental. Gracias de corazón. Gracias a todos y cada uno de los empresarios que con su esfuerzo y constancia aportan riqueza a Baleares, en general, y a Menorca, en particular. Apoyada en vuestro empeño, la resiliencia demostrada en estos dos años de pandemia, vamos a seguir trabajando duro y sin descanso desde CAEB para todas las empresas de Baleares con un firme propósito: seguir fortaleciendo la economía de estas Islas y convertirla en referente de bienestar económico, social y medioambiental. Seguiremos representando al sector empresarial balear de la mejor manera, siendo vuestra voz, no sólo ante la Administración autonómica y local, sino también en Madrid, haciendo que Baleares tenga una fuerte presencia en:
  • la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE
  • Y en la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa CEPYME
…  defendiendo los intereses de Baleares ante el Gobierno central. Además de daros voz y visibilidad, desde nuestro desembarco en CAEB hemos tenido claro que la transformación de esta gran organización debía pivotar sobre tres ejes muy fundamentales:
  1. La modernización, en donde juega un papel fundamental la estrategia de comunicación, a la que situamos en un lugar preferente acorde a las necesidades de las más de 90 organizaciones empresariales que representamos.
  2. El impulso de proyectos propios, que no sería posible sin unas cuentas saneadas, a las que dedicamos especial atención.
  3. Y, fundamental, el consenso empresarial, al que me dedico, nos dedicamos en cuerpo y alma todo el equipo de CABE porque sabemos de su dificultad, pero también tenemos claro que unidos el empuje y la fuerza que tenemos se multiplica.
Decía que hemos atravesado una larga travesía del desierto en forma de pandemia durante dos largos años… Ahora, la economía resurge, aquí en Menorca con un crecimiento superior a la media balear, un 9,8% en 2021. Nos estamos recuperando, SÍ, con el esfuerzo de todos, pero la incertidumbre sigue instalada en el horizonte. Decía ayer al conocer las cifras del paro del mes de abril, cifras positivas que anticipan una temporada muy buena… Decía que las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania o la inflación, los factores externos que no controlamos, no nos permiten relajarnos. La temporada se presenta con muy buenas expectativas, gracias en gran parte al esfuerzo empresarial. Sé que seguís arrastrando problemas endémicos como el de la conectividad, pero también que os estáis diferenciando como destino turístico con vuestras particularidades, que os convierten en un destino diferencial. En este sentido, desde CAEB defendemos el crecimiento, SÍ, pero crecer mejor, de forma sostenible:
  1. Desde CAEB apostamos por crecer con mayor eficiencia, a través de la tecnología y la innovación.
  2. Porque la mejora de la eficiencia ha permitido la evolución de muchas industrias en las últimas décadas.
  3. Además, el decrecimiento que defienden algunos es incompatible con el deseo de aumentar las rentas (salariales, entre otras), algo que se aleja de nuestro ADN:
  4. Por último, la realidad nos señala que lo necesitamos no es volver atrás, sino precisamente lo contrario, desarrollar más tecnología y más innovación para reducir el impacto negativo de nuestras actividades.
Por tanto, el camino a seguir no está en no crecer o crecer menos, sino en crecer mejor, alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. No es una tarea fácil. Pero no es la primera vez que afrontamos retos de gran envergadura y los superamos. Las Organizaciones Empresariales de Baleares, como parte indisoluble de la sociedad, demandan un cambio basado en el Desarrollo Sostenible. Somos un territorio con un entorno inmejorable, con una riqueza social y cultural difíciles de igualar, multicultural... pero limitado. Queremos y sabemos competir, estamos preparados para el futuro digitalizado, para seguir siendo referentes turísticos, para fomentar y dar cabida a nuevas industrias... Todo en una economía y sociedad cada vez más globalizada. Competimos global y localmente, y los empresarios lo sabemos mejor que nadie. Somos los que generamos empleo, riqueza, y también nos preocupamos de cuidar nuestro entorno, el medio ambiente. Para todo esto, para alcanzar todos estos retos, cuento contigo Joana Maria, cuento con todos los empresarios menorquines… Tendemos la mano a las instituciones públicas para hacer de Menorca una tierra más próspera, menos aislada, abierta al visitante, pero manteniendo sus maravillosas particularidades. Los empresarios hemos tirado y vamos a seguir tirando de nuestra economía, de la mano de nuestros trabajadores, miramos hacia el futuro con optimismo, siempre viendo el vaso medio lleno... Como dije hace un par de meses el día de mi reelección… Seguiremos trabajando EN POSITIVO: ¡Muchas gracias!
06/05/2022