Bienvenida Asamblea General CAEB 2022
Buenas tardes a todas y a todos,
Bienvenidos a esta Junta de Gobierno a la par que Asamblea General ordinaria de CAEB.
Hace seis meses de nuestra última Junta de Gobierno, que celebramos el pasado diciembre y hoy, también, celebramos nuestro primer encuentro desde mi reelección como presidenta. Lo cierto es que, como os dije y expliqué en aquella Asamblea y toma de posesión celebrada en el Hotel Barceló de la Playa de Palma, afronto, afrontamos desde CAEB esta nueva etapa con toda la ilusión, ganas de trabajar y las mejores expectativas tras dos largos años de pandemia.
Esperaba que este tercer mandato fuera más tranquilo, sin sobresaltos, una vez superadas las últimas crisis económica y sanitaria que nos han condicionado los últimos años. Pero la realidad es tozuda, y nos vemos inmersos en otro periodo de gran incertidumbre e inestabilidad. Así es, tanto la guerra en Ucrania provocada por la invasión rusa, como la altísima inflación que estamos padeciendo desde primeros de año, están condicionando una recuperación económica que se presumía rápida y progresiva a lo largo de este año y 2023.
Nuestras previsiones nos marcan un escenario algo más lejano, alcanzar las cifras prepandemia puede demorarse hasta 2024, en función de cómo se desarrolle y perdure esta incertidumbre tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. A pesar de estos factores externos, que no podemos controlar, la temporada turística ya en ciernes se presenta de forma muy positiva.
Los números en Semana Santa de nuestra principal actividad económica han sido muy buenos, la gente tiene ganas de viajar, de moverse, de recuperar la normalidad… y en Baleares estamos preparados. Hemos hecho los deberes, aguantando como hemos podido estos dos años, con gran sacrificio y capacidad de resiliencia de nuestros empresarios, de todos vosotros, de vuestros asociados.
También es cierto que partimos desde muy abajo, ya que en Baleares sufrimos la mayor caída del PIB en 2020, más del doble nacional, si bien ahora somos los que más estamos creciendo y volviendo a tirar de la economía nacional: cerramos 2021 con un 8,9% de crecimiento, el doble que la media española.
Tenemos ante nosotros retos muy importantes, no sólo volver a recuperar los números que teníamos en 2019, también afrontar otros desafíos como por ejemplo la falta de mano de obra, que afecta a casi todos los sectores empresariales en las Islas. En este sentido, debemos apostar por la formación, como hacemos aquí en CAEB promoviendo cursos y programas de diversa índole. Porque a través de la formación cualificada podremos luchar contra esta falta de personal, contra las carencias que todos vemos y padecemos a diario, y que merman la productividad empresarial.
Aunque son retos complicados y la situación aún no se ha normalizado por completo, por fortuna podemos volver a afrontar los proyectos con valentía… también con dolores de cabeza, sin duda, pero sin restricciones. El poder estar aquí hoy reunidos sin pensar en aforos, distancias, etc., simplemente aplicando el sentido común, es ya de por sí positivo.
Y con este positivismo afronto el futuro, los próximos años aquí, en CAEB, arropada por el trabajo y el apoyo de mis vicepresidentes, de mi equipo, del comité ejecutivo, con las comisiones y vosotros, presidentes de las más de 90 asociaciones integradas en la patronal. Estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis, para atenderos, daros cobertura y luchar por vuestros intereses, que son los nuestros, que son los de toda la sociedad balear.
Contad también con la fuerza que podemos hacer tanto en CEOE como en CEPYME, donde estamos representados en ambos comités y juntas directivas, defendiendo los intereses empresariales de Baleares. También desde ATA, la Asociación de Autónomos, y ahora ATA Baleares, que acabamos de constituir para apoyar a todos los trabajadores por cuenta propia de las Islas.
Además de reclamar e insistir ante el Gobierno cada vez que tenemos ocasión en la reducción de la presión fiscal para aliviar la situación de las empresas y la economía en general, en estos momentos desde las patronales CEOE, CEPYME y ATA también se está discutiendo y negociando con los sindicatos y el Gobierno las subidas salariales… Unos incrementos que, aun teniendo en cuenta las dificultades que padecen los hogares por la subida de precios, tampoco pueden condicionar la estabilidad de las empresas… una estabilidad por la que tanto habéis luchado y que tanto os ha costado conseguir.
Aunque se instale en la opinión pública la impresión de que ya hemos salido de la pandemia y de la crisis económica que trajo aparejada, aunque las buenas previsiones turísticas vuelvan a situar al empresario al frente de la recuperación, no podemos olvidar todo lo vivido. No podemos olvidar las dificultades atravesadas y que apenas nos estamos recuperando, asomando la cabeza y que, como empresarios, nuestro deber es asegurar la viabilidad de las empresas a la par que cuidar de nuestros trabajadores. Pero lo segundo no es posible sin lo primero, y eso vamos a reivindicarlo y a defenderlo con uñas y dientes desde CEOE y también aquí en CAEB, en Baleares.
En los próximos minutos vamos a proceder a la aprobación del acta de la última junta, a repasar los números y a presentar los objetivos de las comisiones de cara a este 2022 y también presentaremos la Memoria correspondiente al año pasado y, por supuesto, atenderemos todas aquellas preguntas e inquietudes que nos queráis formular.
Antes de dar la palabra a nuestro secretario general, aprovecho esta intervención para dar la bienvenida a las 7 asociaciones incorporadas a CAEB en 2021… la unión de todos, el crecimiento asociativo nos hace más fuertes.
Gracias a todos por confiar en CAEB.
Gracias de nuevo por depositar vuestra confianza en mi persona para que os siga representando los próximos 4 años. Insisto, una y otra vez, las veces que haga falta. Aquí estoy, aquí estamos para lo que necesitéis, para hablar, discrepar si hace falta... Y AVANZAR.
Queremos seguir siendo vuestra voz, vuestro altavoz y enlace ante las Administraciones para todo aquello que os preocupa y ocupa. Nuestro objetivo, el de los empresarios, no es otro que seguir en la senda del crecimiento, crecer haciendo las cosas mejor, con mayor eficiencia, a través de la tecnología y la innovación.
¡Somos una gran organización que trabaja por y para aumentar nuestros niveles de renta!
Recordad. Juntos, unidos, somos más fuertes y podremos alcanzar nuestros objetivos.
Muchas gracias.
05/05/2022