-Delegada del Gobierno,
-Presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de España y vicepresidente de CEOE,
-Autoridades, empresarias y empresarios, queridas amigas y amigos.
Gracias, gracias a todos en primer lugar por acompañarme hoy en un día tan especial para mí…
Especialmente a mi familia, quien siempre me acompaña y apoya en todos los retos que asumo, a pesar de robarles parte de su tiempo.
Hoy es el día que, con la confianza renovada de mis compañeros empresarios, arranca mi tercer mandato al frente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares.
Ahora que ya por fin podemos compartir de nuevo espacios y que, gracias a Dios, la pandemia empieza a dejar de marcar nuestras vidas..., estoy muy feliz de poder reunirme con todos vosotros, amigos, y presentaros lo que será mi hoja de ruta de los próximos 4 años y a las personas que me acompañarán en este trayecto.
Os aseguro que cuando asumí la presidencia de este gran buque que es CAEB, en 2014, no podía siquiera pensar que 8 años después volvería a estar frente a todos vosotros para dar continuidad a la labor que desempeño con plena dedicación desde entonces.
Desde ese ya lejano 2014 mi máximo empeño ha sido trabajar duro y sin descanso por todas las empresas de Baleares y con un firme propósito: fortalecer la economía de estas Islas y convertirla en referente de bienestar económico, social y medioambiental.
Durante estos 8 años he aprendido muchísimo de todos y cada uno de vosotros y he tratado de representaros de la mejor manera, siendo vuestra voz, no sólo ante la Administración autonómica y local, sino también en Madrid, haciendo que Baleares tenga una fuerte presencia en:
- la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE
- Y en la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa CEPYME
… defendiendo los intereses de Baleares ante el Gobierno central.
Además de daros voz y visibilidad, desde que llegué a CAEB tuve claro que la transformación de esta gran organización debía pivotar sobre tres ejes muy fundamentales:
- La modernización
- El impulso de proyectos propios
- Y el consenso empresarial
La
modernización no sólo supone estar al día de los cambios aparejados al progreso de la sociedad, sino también dotar al equipo humano, las instalaciones de CAEB y todos sus asociados de los recursos necesarios para ser una organización referente en Baleares.
En este aspecto, considero fundamental la estrategia de comunicación, a la que he situado desde mi llegada en un lugar preferente acorde a las necesidades de las más de 90 organizaciones empresariales que representamos.
- El impulso de proyectos propios no sería posible sin unas cuentas saneadas, a las que he dedicado especial atención durante los años que llevo al frente de CAEB…
Para ello, hemos apostado firmemente por fomentar e incrementar la masa asociativa de organizaciones empresariales, a la vez que hemos dejado atrás la formación subvencionada decantándonos por la formación ejecutiva y bonificada.
- El tercer eje es quizás el más complicado, el consenso empresarial, soy muy consciente de este gran reto. Unidos somos más y más fuertes, y en esa tarea también me he implicado con convicción y esfuerzo.
Así, en 2014 elaboramos un Plan Estratégico cuyos grandes objetivos eran:
Influir en las Administraciones
- Representar con voz propia a los asociados
- Ser referente de opinión, información y conocimiento
Son objetivos plenamente vigentes a los que no dudaré en dar continuidad.
A lo largo de estos 8 años también hemos mantenido una intensa acción de participación institucional y de posicionamiento empresarial. Hemos dotado a la CAEB de una estructura y un liderazgo horizontal y compartido, donde han jugado un papel importante tanto las vicepresidencias como las 6 Comisiones de Trabajo creadas. Estas últimas han desempeñado y seguirán desempeñando un papel especialmente relevante para el posicionamiento y la defensa de los intereses empresariales.
Junto con mis vicepresidentes y presidentes de las comisiones, no quiero olvidarme de…
MI EQUIPO
Aunque la CAEB es un trasatlántico que representa a casi 100 asociaciones empresariales, la plantilla es como una familia, reducida, cercana e imprescindible. Sergio, Pau, Sonia, Fina, Mavia, Marga, Maria, Carmen, Ángeles, Iñaki, Juanmi, Arantxa, Enric, Tomeu, Bea y Sergio... Cada uno de vosotros, que hoy me acompañáis, jugáis un rol fundamental, básico, sin cuyo desempeño el día a día de CAEB sería imposible de cumplir.
A todos y cada uno de vosotros, a todos los que han pasado estos años por la planta 2ª de la calle Aragón 215… ¡GRACIAS!
Gracias por acompañarme, por ayudarme y por hacer el trabajo más fácil y útil para los miles de empresarios que representamos.
Además de toda la labor continua, diaria, de los últimos 8 años me gustaría destacar asimismo varios capítulos clave, como son:
La creación de la Fundación Impulsa, convertida ya en referente de información y conocimiento… una herramienta esencial para el conjunto de la sociedad balear.
De la mano de Toni Riera, su director, al que agradezco su constante implicación, los informes de coyuntura económica de IMPULSA se han convertido en estratégicos tanto para el sector público como el privado, una radiografía de la posición competitiva de las islas.
A lo largo de estos años, en el marco de nuestra Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, hemos puesto en marcha 4 grandes iniciativas:
- Primero, el Congreso “Responsabilidad Social y Competitividad”, que promueve el compromiso de las empresas con la sociedad.
- También hemos puesto en marcha el Programa CAEB Facilita, orientado a favorecer la integración socio-laboral de las personas más desfavorecidas y en riesgo de exclusión social.
- En tercer lugar, cabe destacar la Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema, que iniciamos en 2017 con la Fundación Vicente Ferrer para contribuir a la transformación de una de las zonas más pobres de la India.
- Y, finalmente, con motivo de la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia, hemos impulsado en Baleares el programa “Empresas que ayudan”, liderado por CEOE a través de su Fundación, para coordinar iniciativas solidarias de las empresas.
Y, por supuesto, no quiero dejar de señalar e insistir en nuestra activa presencia en la CEOE como vocal del Comité Ejecutivo y como vicepresidenta de CEPYME… Además, desde CAEB hemos liderado el compromiso y la acción en Responsabilidad Social Empresarial, lo que me ha llevado a ser nombrada presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE.
Finalmente, también quiero resaltar, como gran altavoz y plataforma para dar visibilidad a los proyectos y éxitos empresariales de las organizaciones de estas Islas, la Gala anual CAEB y el premio al Empresario del Año... que en 2021 recayó en mi admirado Gabriel Barceló, ejemplo de:
EMPRESARIO con MAYÚSCULAS.
Llegué a CAEB con intención de dar lo mejor de mí misma y de acompañaros y apoyaros en una lucha incansable por mejorar la competitividad de Baleares. Con humildad y honestidad, creo que hemos hecho un buen trabajo, pero éste no habría sido posible sin el apoyo y el esfuerzo de todos los que conformáis CAEB, como he dicho anteriormente.
Me gustaría tener una especial mención a los vicepresidentes salientes:
- Eduardo López
- y José Guillermo Díaz Montañés
… cuya total predisposición y asesoramiento en estos años han sido para mí una ayuda fundamental. Gracias de corazón.
Y, cómo no, gracias especialmente a las personas que repiten y a los que se unen para los próximos 4 años, todos los vicepresidentes que me han acompañado aquí en la tarima hace unos minutos. Gracias una vez más a todos por vuestro tiempo, dedicación y, sobre todo, vuestra generosidad. Sin el apoyo que me brindáis, la gran labor que desarrolla CAEB no sería posible.
Os decía al comienzo de mi intervención que hoy era un día muy especial, muy feliz, por volverme a encontrar con todos y cada uno de vosotros y de poder deciros, mirándoos a los ojos, lo orgullosa que me siento de las empresas a las que represento...
Hoy, si cabe, me siento mucho más fuerte y segura que la primera vez que me dirigí a todos vosotros, hace 8 años, pero con la misma responsabilidad que requiere estar al frente de una entidad como ésta que agrupa a casi 100 organizaciones y asociaciones empresariales. He aprendido mucho de todos vosotros, y espero seguir haciéndolo.
En estos últimos 2 años también hemos aprendido juntos a resistir, aguantar y mirar hacia adelante con una increíble capacidad de resiliencia. Este gran esfuerzo por salir de una pandemia tan desconocida como virulenta, no hubiera sido posible sin vuestro arrojo.
Junto a vuestro valor, hace unos meses, en la Gala del Empresario hablaba de conocimiento, de cooperación, de apertura al cambio y de globalización, pero, sobre todo,
de utopía... Decía que mi utopía es hacer de la economía balear una economía innovadora y singular que amplíe nuestras oportunidades de progreso y cultura. La utopía, con unos objetivos a conseguir, en base a ilusiones e ideales, presupone tomar conciencia del camino a recorrer, del esfuerzo, de las inercias a superar y del convencimiento. Y eso es precisamente lo que se espera de nosotros, la sociedad.
En este sentido, quiero y deseo una CAEB prospectiva, que mire lejos; que amplíe su mirada y desconfíe de las ideas preconcebidas; que mire profundo y utilice métodos tan rigurosos y participativos como sea posible. Y, sobre todo, quiero una CAEB que asuma riesgos para superar el acuerdo momentáneo.
De esta manera, en contra de aquellos que defienden el decrecimiento económico, y por tanto la reducción de la producción y del consumo, como la única posibilidad de salvar el planeta les diré:
- Desde CAEB, al igual que los países que mejor están afrontando la emergencia climática, apostamos por crecer haciendo las cosas mejor, con mayor eficiencia, a través de la tecnología y la innovación.
- Porque la mejora de la eficiencia ha permitido la evolución de muchas industrias en las últimas décadas, lo suficiente como para conseguir una producción mayor con menores inputs y menor impacto ambiental.
- Y, además, defender el decrecimiento es incompatible con el deseo de aumentar las rentas (salariales, entre otras), algo que se aleja de nuestro ADN:
¡Somos una organización que trabaja por y para aumentar nuestros niveles de renta!
- Por último, la realidad nos señala que lo necesitamos no es volver atrás, sino precisamente lo contrario, desarrollar más tecnología y más innovación para reducir el impacto negativo de nuestras actividades.
Para salvar el planeta no tenemos que retroceder, tenemos que avanzar, y en muchos casos, corregir algunos de los elementos y escalas de valores que nos han llevado a destruirlo. La solución no está en no crecer o en crecer menos, sino en crecer mejor, alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la ONU. Nos enfrentamos a un mundo globalizado donde cada problema o crisis nos concierne a todos, nos acaba afectando a todos.
Venimos de dos años muy duros por culpa de la crisis sanitaria, y ahora nos enfrentamos a las consecuencias de una guerra incomprensible dentro de Europa. Permitidme que tenga un recuerdo muy especial para los millones de ucranianos, algunos miles viviendo aquí, entre nosotros, que sufren la sinrazón de una invasión que nadie esperaba y que nadie entiende.
Sin olvidarnos ni por un segundo del drama humanitario, que es y debe ser la primera de nuestras preocupaciones, no podemos obviar que este conflicto repercutirá también en nuestra economía.
Ya lo estamos viendo, los precios de los carburantes, de la luz… están disparados, y las previsiones pueden saltar por los aires si la guerra se perpetúa. Sin embargo, la grave situación desatada por Rusia contra Ucrania puede variar notablemente estas previsiones… y debemos estar preparados para ello.
Estas crisis, y las que vendrán, son grandes retos para cualquier economía del Mundo, para cualquier empresario, pero aquí tenemos algunos de los mejores, reconocidos nacional e internacionalmente... Vuestro trabajo, empeño y constancia debe servirnos de ejemplo a todos, también a esta casa, la CAEB, la casa de los empresarios.
No es una tarea fácil. Pero no es la primera vez que afrontamos retos de gran envergadura y que salimos vencedores.
Las Organizaciones Empresariales de Baleares, como parte indisoluble de la sociedad, demandan un cambio basado en el Desarrollo Sostenible. Somos un territorio con un entorno inmejorable, con una riqueza social y cultural difíciles de igualar, multicultural, de acogida... pero, obviamente, limitado. Somos gente de palabra, de duro acceso, pero fieles... Nuestras señas de identidad nos han permitido a lo largo de la historia avances significativos hasta alcanzar un nivel de desarrollo en la media de las principales regiones europeas.
Queremos y sabemos competir, estamos preparados para el futuro digitalizado, para seguir siendo referentes turísticos, para fomentar y dar cabida a nuevas industrias... Todo en una economía y sociedad cada vez más globalizada.
Competimos global y localmente… y los empresarios lo sabemos mejor que nadie.
Y así se lo estamos trasladando a las nuevas generaciones, a los jóvenes que ya están inmersos en el día a día de sus empresas y también a los futuros empresarios baleares. Somos los que generamos empleo, riqueza, y también nos preocupamos de cuidar nuestro entorno, el medio ambiente. Con coraje, valentía e ilusión por mejorar, sin miedo a afrontar nuevos retos, con capacidad de aprender a aprender, desaprender, escuchar, enseñar y preguntar.
En los próximos 4 años voy a seguir apostando desde CAEB por tener el mejor producto, en el que todos nos sintamos importantes, y del que todos podamos vivir cómodamente, en libertad. Los empresarios hemos tirado y vamos a seguir tirando de nuestra economía, de la mano de nuestros trabajadores, miramos hacia el futuro con optimismo, siempre viendo el vaso medio lleno...
Seguiremos trabajando
EN POSITIVO:
TENEMOS CLARO EL OBJETIVO
TENEMOS LOS MEJORES EQUIPOS HUMANOS
TENEMOS LAS HERRAMIENTAS
Y TENEMOS EL CONOCIMIENTO
Cuento con todos vosotros para seguir construyendo una sociedad emprendedora, entusiasta, vital, sufrida y trabajadora... una sociedad balear tan orgullosa de su pasado y presente, como estoy segura de que lo estará de su futuro.
¡Muchas gracias!