“Los datos que almacenan las empresas tienen un enorme interés lucrativo para los hackers”
CAEB y Willis aclaran a un centenar de empresas las consecuencias de no tener implementados protocolos de ciber-seguridad eficaces
Palma, 16 de febrero de 2016.- “La utilización de Internet y del mundo digital ha traído consigo un elemento adicional, el ciber-riesgo, ante el que debemos estar prevenidos”. Este es el mensaje que se ha desarrollado hoy en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) en el curso de la jornada “Ciber-riesgos en la empresa” organizada por CAEB de la mano de Willis, en la que ha participado un centenar de empresas.
Sergio Bertrán, gerente de CAEB, ha inaugurado el acto señalando que “nos movemos en un entorno digital cada vez más tecnológico, que conlleva la exposición a nuevas amenazas o riesgos que pueden afectar seriamente la seguridad de nuestras empresas y para los que debemos prepararnos con protocolos de ciber-seguridad eficaces que permitan minimizar los posibles daños derivados”.
Por su parte, Juan Carlos Tárraga, director de Baleares y subdirector general de Willis Iberia, ha incidido en que “las empresas recogen y almacenan información para ayudar a mejorar la experiencia del cliente, pero el efecto colateral de esta adquisición de información es la creación y el almacenamiento de datos muy atractivos y valiosos que sin duda tienen un enorme interés para aquellos hackers que actúan por motivos meramente lucrativos”.
Coste “reputacional”
Juan Carlos Tárraga se ha referido al “coste reputacional” que puede tener para una empresa una mala gestión de los ciber-riesgos y ha añadido que “la dependencia de las empresas a las nuevas tecnologías, cada vez más sofisticadas e inteligentes, también crecen las dificultades en el momento de que dicha tecnología deja de funcionar por alguna razón”.
Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
En su intervención, María Vidal, de Deloitte Abogados, ha detallado los aspectos clave del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos que está en fase de elaboración y cuyo incumplimiento podría suponer “hasta un 4% de la facturación en multas” y Carolina Daantje, directora de Ciber-Riesgos de Willis Iberia, ha repasado las principales exposiciones a los ciber-riesgos y las soluciones aseguradoras.
Por su parte, Javier Fernández, subdirector del departamento de Líneas Financieras de Willis Towers Watson en Madrid ha explicado las principales responsabilidades e implicaciones de los fallos de seguridad en ciber-riesgos y, finalmente, OlivierMarcen, de AIG Financial Lines Leader Barcelona Branch, ha enumerado algunos ejemplos de siniestros señalando los aspectos a tener en cuenta y las consecuencias de una fuga de seguridad.
CAEB y Willis suscribieron el pasado mes de diciembre un acuerdo para ofrecer a las empresas asociadas asesoramiento personalizado, profesional e independiente para gestionar mejor los riesgos a los que se enfrentan en su actividad empresarial.
El acuerdo incluye apoyo de consultoría y asesoramiento gratuito en materia de gerencia de riesgos y gestión de seguros, así como consejo profesional e independiente. Para ello se ha habilitado una línea de atención telefónica personalizada al asociado de CAEB.
Sobre Willis
Willis, multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde 2001, está formada por más de 18.000 empleados. Es una empresa especializada en servicios profesionales de seguros y reaseguros, de gestión de riesgos, consultoría financiera y de recursos humanos a empresas, entidades públicas e instituciones en todo el mundo. Expertos en gerencia de riesgos y seguros, su objetivo es buscar soluciones para los clientes desde el profundo conocimiento de su industria y su experiencia en el mercado asegurador. Willis Iberia es el primer bróker por crecimiento en España y el segundo a nivel de volumen. Entre España y Portugal, Willis Iberia cuenta con 800 empleados y 22 oficinas.