Presidente y secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén y Mariano Sanz, respectivamente
Director adjunto de Economía Digital de Red.es, José Ignacio Sánchez
Empresarios, amigas y amigos
Gracias por habernos acompañado durante toda esta intensa mañana en
la presentación de la Oficina Acelera Pyme Baleares. Es un placer contar hoy aquí entre nosotros, aunque sea por espacio de pocas horas con el presidente de la CNC y su equipo. Gracias Pedro por hacernos un hueco en tu apretada agenda para dar a conocer en Palma esta Oficina Acelera.
Como ya ha quedado bien explicado durante las intervenciones que me han precedido, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital confía en el sector empresarial en su decidida apuesta por acelerar la inversión de fondos destinados a la digitalización de pymes y autónomos, una aceleración bien necesaria, que compartimos desde la patronal balear y por la que llevamos luchando muchos meses para que sea una realidad.
Es un honor que el Gobierno haya seleccionado la CNC y, dentro de ésta, la Asociación de Constructores de Baleares, una de las más potentes de las que forman la CAEB, para informar de las subvenciones existentes destinadas a las empresas para mejorar su digitalización y ayudarles en su solicitud y aplicación práctica.
Como bien sabéis todos los presentes, o creo que nos habréis escuchado en más de una ocasión, desde la patronal venimos denunciando el escaso acceso de los fondos europeos en el tejido empresarial balear, un problema no sólo de estas Islas, sino común a la mayor parte de España. Desde CAEB siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo un diálogo fluido y la colaboración entre sector público y privado para dar dinamismo a los procedimientos administrativos, pero queremos e insistimos en priorizar la tramitación de nuevos proyectos privados sobre otros públicos, ya presentados este último año, con el objetivo de lograr una mayor fluidez y transversalidad en el reparto de los esperados fondos europeos.
Con esta premisa, el pasado mes de marzo firmamos con el Govern un convenio de colaboración que nos ha permitido reforzar nuestra Oficina de Fondos Europeos de CAEB. Una oficina técnica que desde mediados de 2022 ofrece un servicio de asesoramiento en fondos europeos desde donde trabajamos en general para cualquier consulta indistintamente del ámbito o sector que sea. Hemos duplicado recursos para dar impulso a múltiples proyectos empresariales transformadores en nuestro territorio insular.
En este sentido, quiero recordar otro convenio firmado este 2023 con la Conselleria de Educación y Formación Profesional para promocionar la cualificación profesional de los trabajadores de Baleares, una iniciativa puesta en marcha la pasada primavera y que se prolongará en 2024… también financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y los fondos Next Generation de la Unión Europea:
- Y que prevé alcanzar a unos 37.000 trabajadores entre 2023 y 2024.
Su objetivo es el desarrollo de iniciativas y medidas que conduzcan a una mayor cualificación de las personas trabajadoras en Baleares, una de nuestras asignaturas pendientes. Estas iniciativas se complementarán a partir de ahora con la Oficina ‘Acelera pyme’ de CNC, en Baleares, que se enfocará a resolver los problemas que se puedan encontrar las empresas,
sean del sector económico que sean, a la hora de acelerar la transformación digital del negocio, como pueden ser convocatorias del Kit Digital o de otros programas de digitalización.
El objetivo común de todas estas iniciativas es solventar la falta de información en torno a la existencia de las ayudas y subvenciones disponibles, cómo solicitarlas e, incluso, acompañarlos en el proceso de ejecución. Porque, como se ha expuesto hoy aquí, corremos el riesgo de desaprovechar esta gran oportunidad transformadora teniendo que devolver una parte de las ayudas comunitarias disponibles para la transformación digital, ecológico o social de pymes y autónomos. Y son las pymes y autónomos quienes más ayuda y asesoramiento necesitan.
No olvidemos que, a día de hoy, el 99,7% de empresas registradas en Baleares son pequeñas o medianas, es decir, cuentan con menos de 250 trabajadores… Es más, el 94,5% de las empresas de Baleares tienen menos de 25 trabajadores. Por tanto, una amplísima mayoría no tiene grandes departamentos ni áreas súper definidas… o, lo que es lo mismo, los recursos necesarios para la transformación sostenible que estamos destinados a emprender.
Y, tras las pymes, o a su mismo nivel, mejor dicho, están los autónomos. En Baleares, de las 623.000 personas afiliadas este verano en el Régimen de la Seguridad Social, 102.500 están dadas de alta como trabajadores autónomos, una cifra que ha crecido un 2,2% en el último año. Los trabajadores por cuenta propia, que no tienen el sustento de una gran compañía o de un departamento especializado, también nos necesitan. Nuestro deber como patronales empresariales es ayudarles.
No nos estamos quejando ni denunciando esta situación por capricho, sino porque de verdad creemos que
estamos ante una oportunidad histórica de dar un salto cualitativo y cuantitativo hacia esa ineludible transformación ecológica, digital y social que debemos afrontar. Las empresas, los empresarios, estamos ahí para ayudar, liderar y empujar hacia este ambicioso objetivo.
Muchas gracias.