La presidenta de CAEB muestra su preocupación por que “el incremento del paro en Balears más que cuadruplica el de la media nacional y la destrucción de empleo ya multiplica más de cinco veces el registrado en España”
Puede escuchar o
descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB.
Puede ver o
descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB.
Palma, 2 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy, las cuales confirman que las cifras de paro registrado reflejan de nuevo y por cuarto mes consecutivo que “Balears vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un incremento del 91%, más que cuadriplicando la media nacional (22,6%) y más de 60 puntos por encima de Catalunya, que vuelve a ser la segunda comunidad autónoma con mayor incremento interanual del número de desempleados”.
Planas ha destacado que “el incremento del número de parados ha afectado a todos los sectores y a todos los ámbitos de actividad” y ha hecho hincapié en que “el sector servicios es el más perjudicado con un incremento del 98,8%, es decir, el doble que el año pasado”.
La presidenta de CAEB muestra su preocupación por que “el incremento del paro en Balears más que cuadruplica el de la media nacional y la destrucción de empleo ya multiplica más de cinco veces el registrado en España”.
El número trabajadores afiliados en septiembre (513.335 personas) supone la disminución del -13% y, en estos momentos, ya multiplica más que por cinco la destrucción de empleo registrada a nivel nacional (-2,3% interanual).
Si analizamos los datos de contratación, esta disminuye en un -44,5% respecto a las cifras del mes de septiembre de 2019 siendo la mitad menos a nivel nacional (-22,1%).
Por todo ello, Planas señala que “los empresarios de Balears exigimos a las administraciones públicas que es necesaria una colaboración público–privada ante la dramática escalada del deterioro del empleo en Balears”.