Inicio Blog Bienvenida Proyecto FES

Bienvenida Proyecto FES

Buenos días a todos, Es un placer para mí estar hoy aquí presente, en este magnífico auditorio del Colegio San Cayetano de Palma, y ante un público tan especial como sois vosotros, nuestros jóvenes, que hoy sois aquí mayoría para acompañarnos en una jornada muy especial. A lo largo de la mañana vamos a conocer y descubrir el Proyecto FES que, bajo los ejes de Formación, Educación y Sensibilización, propone una respuesta coordinada y eficaz ante las preocupaciones sociales y políticas sobre el riesgo de desarrollar adicciones por parte de adolescentes en el ámbito del ocio y el juego. Antes que nada, quiero agradecer al Club de Convergentes y la Plataforma para el Juego Sostenible el haber contado con la patronal CAEB para abordar en nuestra ciudad un asunto de tanta actualidad e importancia porque estamos hablando de la salud y el bienestar de nuestros jóvenes, algo que me toca en primera persona, y ahí todo el esfuerzo y los medios que pongamos para evitar malas conductas o adicciones perjudiciales, siempre es bienvenido. Quiero agradecer también el compromiso de las asociaciones de CAEB hoy aquí presentes,
  • La Asociación de Empresarios de Salas Recreativas y de Juego de las Islas Baleares (SAREIBA)
  • Y la Asociación de Comerciantes de Máquinas Accionadas por Monedas (ACOMAM)
La implicación empresarial en la protección del menor y en favor del consumo responsable forma parte de nuestro ADN, del ADN del tejido empresarial balear. Precisamente, hace unas semanas asistí en el Caixaforum de Palma a una conferencia y posterior coloquio que puso encima de la mesa el mismo problema que vamos a tratar aquí, y en el que coincidí con algunos de los invitados que hoy nos acompañan. Aquella jornada se titulaba ‘Las nuevas adicciones en la era digital’ y organizada por el Club Última Hora la protagonizó el psicólogo y psicoanalista José Ramón Ubieto. Entre sus conclusiones, Ubieto desechó calificar de adicción la dependencia que tienen nuestros jóvenes del uso de los móviles y las redes sociales, puesto que considera que esa palabra hace una descripción negativa de esta nueva realidad que vivimos. Adicción o no -creo que el término es lo de menos-, en aquella jornada quedó patente, como hoy volveremos a tratarlo desde puntos de vista diferentes, que las nuevas generaciones, los ‘nativos digitales’ de las últimas dos décadas, tienen otra forma de crecer, de divertirse y de relacionarse, pero que, si algo no ha cambiado respecto a épocas anteriores, es que sus primeros ‘influencers’ somos nosotros, los padres, los abuelos, los adultos, afirmó Ubieto. Y es una reflexión en la que no puedo estar más de acuerdo. Somos nosotros, los referentes, quienes debemos dar ejemplo y son muchas las ocasiones, como todos los adultos aquí presentes reconoceréis, que pecamos de la misma dependencia digital que queremos evitar entre nuestros menores. El excesivo tiempo que dedican los jóvenes a videojuegos, móviles, redes sociales y la necesidad de recordar la prohibición de juegos de azar para menores de edad son un contexto en el que todos debemos actuar y generar sensibilización. Durante las próximas dos horas, de la mano del popular Jero García, presentador y exboxeador profesional, vamos a tener la oportunidad de conocer el Proyecto FES, un canal con herramientas de prevención diseñadas por profesionales dedicados a la atención clínica de las adicciones de comportamiento, que hacen de la prevención primaria su principal objetivo, propiciando así que la juventud haga una gestión sana de su tiempo libre. Un proyecto que llega a Baleares después de desembarcar con éxito en gran parte del territorio nacional como en Andalucía, Cantabria, Melilla, Madrid a través de convenios con centros educativos públicos y privados, entidades deportivas o asociaciones familiares, etc. Personalmente, como presidenta de la Comisión de Responsabilidad Empresarial de la CEOE, tuve la ocasión de conocer el Proyecto FES hace ahora dos años y ya sentí que debíamos implicarnos en su máxima difusión. Se trata, sin duda, de un buen ejemplo de colaboración público-privada, como siempre defendemos desde CAEB, y que demuestra, como dije al inicio de esta intervención, la responsabilidad de las asociaciones empresariales con el bienestar y la salud de la sociedad. Además, en este caso en concreto, estamos hablando de nuestros jóvenes, que son el futuro del país y que debemos proteger y cuidar su desarrollo como el bien más preciado que tenemos entre manos. Espero que la mañana sea muy productiva y beneficiosa para todos y que vosotros, los jóvenes que hoy llenáis este auditorio, como los adultos que os rodeamos, aprendamos a mejorar y encaminarnos hacia un uso responsable de nuestros dispositivos. Muchas gracias a todos por vuestra asistencia.
06/03/2024