Inicio Blog Bienvenida Jornada ‘Vigilancia de la salud’

Bienvenida Jornada ‘Vigilancia de la salud’

¡Muy buenos días a todos! Bienvenidos a esta primera jornada empresarial que organizamos junto a la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía del Govern balear, bajo el título: ‘VIGILANCIA DE LA SALUD. REFLEXIONES SOBRE EL MODELO ACTUAL Y DESAFÍOS’ Sin duda, hoy vamos a tratar en la casa de los empresarios un tema de vital importancia, la salud, no sólo a nivel personal sino en este caso dentro del entorno laboral y colectivo cuya relevancia queda de manifiesto con la gran asistencia que hoy tenemos y que llena este Salón de actos. Esta importante jornada abre el nuevo ciclo de sesiones que iniciamos como parte del `Programa de Promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones´, que cuenta con la financiación del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral. Como siempre hemos hecho y defendido, desde CAEB seguimos apostando fuertemente por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral, una prioridad para esta patronal. Las empresas debemos comprometernos firmemente con este objetivo, no sólo para reducir la accidentalidad laboral de Baleares, sino también para mejorar nuestra productividad y competitividad. Sabemos que las organizaciones que dirigen su gestión hacia el modelo de ‘empresa saludable’, prestando atención a la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras, se convierten en escenarios de bienestar laboral, rentabilidad y rendimiento y en organizaciones más competitivas y sostenibles. Todos los que estamos aquí seguro que compartimos la idea de que las personas constituyen el principal capital de las empresas. Como siempre digo, si las personas están bien, las empresas funcionan bien. Pero, os pregunto:

  • ¿Estamos convencidos de ello?
  • Si creemos que es así, ¿estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para ofrecer unas condiciones de trabajo seguras y saludables?
  • ¿Consideramos la prevención un gasto más que una inversión?
  • ¿Dedicamos recursos necesarios?

Han pasado casi 30 años de la publicación de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales y, aunque hemos avanzado mucho, aún tenemos grandes retos por delante, entre ellos alcanzar un cambio cultural como sociedad. Los índices de siniestralidad laboral y de absentismo evidencian que algo está fallando y nos deben mover a impulsar entre todos un salto cualitativo. El compromiso general de las empresas y de las personas de manera individual, son esenciales para ese cambio. Un cambio de cultura que nos lleve a asumir responsabilidades y obligaciones, y a tomar conciencia de los riesgos, a asumir hábitos de trabajo seguros y a seguir hábitos de vida saludables, a dedicar los recursos necesarios para una prevención eficaz. Para ello debemos potenciar más que nunca la colaboración público-privada y las alianzas entre todos los actores, teniendo siempre como referente la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las organizaciones empresariales estamos implicadas de manera muy activa en la generación de cultura de prevención y salud y en la mejora de las condiciones de trabajo, porque queremos ser un referente en el fomento de la sensibilización, implicación y compromiso de empresarios/as y personas trabajadoras. Por eso mismo, desde CAEB llevamos más de 20 años trabajando en esta línea y con el programa que desarrollaremos este año queremos seguir contribuyendo activamente a los objetivos de la Estrategia Autonómica de Salud Laboral 2023-2027, más concretamente, a tres de ellos:

  1. La reducción de las lesiones musculoesqueléticas,
  2. la atención a los factores psicosociales
  3. y el impulso a prácticas eficaces para el abordaje de la salud mental en las organizaciones.

Con el ciclo de jornadas que hoy iniciamos perseguimos ser punto de referencia entre las empresas de Baleares para el abordaje de contenidos jurídico-técnicos y aspectos de relevancia en la salud laboral, así como ofrecer un espacio para el debate y la aportación de soluciones. Y la primera de las cuestiones a las que queremos prestar una especial atención es la Vigilancia de la Salud, el escenario actual y los retos que tenemos por delante en esta materia. La vigilancia de la salud permite conocer los impactos que tiene el trabajo sobre la salud (física, mental y social) de las personas para mejorar las condiciones de dicho trabajo. Tiene una doble finalidad: a nivel individual, permite la detección precoz de daños en la salud de las plantillas, identificar riesgos y corregir conductas y hábitos perjudiciales. A nivel colectivo, permite disponer de una valoración del estado de salud global de los trabajadores, alertar sobre situaciones de riesgo, incorporar el plan de prevención y evaluar su eficacia. Por tanto, la Medicina del Trabajo es una disciplina fundamental a la que debemos prestar una especial atención, como hoy expondrán los expertos invitados. Además, debemos entender la Vigilancia de la Salud como una herramienta imprescindible y eficaz en la gestión de las plantillas que juega un papel clave a la hora de evitar, prevenir y detectar enfermedades, así como las lesiones relacionadas con el trabajo, además de mejorar la satisfacción y reducir el absentismo laboral, un absentismo cuya tasa en Baleares alcanzó el 5,6% tras el pasado verano, subiendo medio punto en el último año. El absentismo es, sin duda, un gran problema que preocupa, y mucho, al tejido empresarial de estas Islas. También hemos de tener presente el envejecimiento de las plantillas, directamente relacionado con una mayor probabilidad de lesionarse o enfermar. La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-27 tiene especialmente presente a la Medicina del Trabajo y plantea numerosas actuaciones para mejorar:

  • la prevención,
  • identificación,
  • diagnóstico
  • e intervención de los daños a la salud de origen laboral.

Es momento, pues, de revisar los criterios con que contamos para la buena práctica profesional y la calidad de la actividad sanitaria. Espero que esta jornada, en la que vamos a contar con un completo panel de ponentes expertos, os sea de mucho provecho y nos permita poner en marcha alianzas para alcanzar los objetivos que tenemos por delante. De nuevo, os reitero mi agradecimiento por venir a compartir esta mañana con nosotros ante un tema tan determinante como la salud.

31/01/2024