Inicio Blog Bienvenida Jornada KPMG actualidad sector Inmobiliario y de la Construcción

Bienvenida Jornada KPMG actualidad sector Inmobiliario y de la Construcción

  • Presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares,
  • Directora general de la Asociación de Constructores de Baleares
  • Responsables de KPMG, que hoy nos acompañan…
  • Empresarios, amigas y amigos
Bienvenidos todos a la CAEB, la casa de todos los empresarios… Y bienvenidos a esta interesante jornada dedicada a la actualidad del sector inmobiliario y de la construcción en Baleares, sin duda, uno de los sectores punteros de nuestro tejido empresarial. Hace apenas un mes tuve la ocasión de asistir a una jornada de construcción sostenible organizada por la Asociación de Constructores de Baleares, cuyos responsables hoy también nos acompañan. Durante aquel encuentro quedó claramente expuesto la importancia del sector de la Construcción en nuestra economía, una economía muy marcada por el turismo y su estacionalidad. Clave, además, en una geografía limitada como la nuestra, donde el consumo de territorio está muy condicionado y donde la sostenibilidad es un objetivo ya irrenunciable. Paralelamente a la buena dinámica de la actual temporada alta, donde hemos recuperado niveles de ocupación turística y visitantes de 2019, alargando la temporada hasta este mes de noviembre, sobresale la salud de la Construcción:
  • Un sector que tira del empleo…
    • Ayer conocimos que es uno de los sectores que más reduce el paro interanual en Baleares, con una caída del 29% el último año
  • Y que, además, ha sido el primero en las Islas en recuperar completamente el agujero económico que dejó la pandemia…
    • Lo hizo ya durante el segundo trimestre de este año, según el informe de coyuntura de CAEB
Con estos datos, no podemos dejar de alabar el trabajo de los constructores. Unos empresarios que no desfallecen, que sortean toda clase de crisis haciendo frente a los obstáculos que se encuentran por el camino. Entre ellos, uno de los más acuciantes y recientes es la subida de los precios de los materiales de construcción por culpa de la inflación, que ha afectado y está afectando a todo el tejido empresarial. La falta de respuesta pública ante la promesa de incorporar las cláusulas de revisión de precios en los contratos públicos, como exige la Ley, propició que cerca de 60 obras públicas hayan quedado desiertas en Baleares en lo que llevamos de 2022. Una situación que parece se enderezará parcialmente con las indemnizaciones que el Govern balear ha aprobado para que las empresas constructoras, entre otras, puedan seguir asumiendo obras públicas. Esta ayuda no compensará la totalidad de los sobrecostes, como asegura el sector, pero ayudará a la supervivencia de las empresas que llevan más de un año soportando la escalada de precios e incluso trabajando con pérdidas. Porque si las empresas no son compensadas por los sobrecostes que deben asumir, no se arriesgan a concursar porque, evidentemente, no pueden seguir perdiendo dinero indefinidamente. Desde CAEB hemos insistido y lo seguiremos haciendo para que éste y otros asuntos de gran importancia para el sector se cumplan. Porque si la construcción es importante dentro de la economía balear, no podemos obviar al sector inmobiliario en su conjunto, que supone el 20% de nuestro PIB, el segundo por detrás del turismo, incluyendo la parte que aportan los constructores. Un sector, el inmobiliario, que tiene que hacer frente no sólo a los problemas ya descritos, sino también a otro de nuestros principales focos de discusión:  la falta de vivienda y el encarecimiento de ésta que viene padeciendo la Comunidad Autónoma balear… En Baleares tenemos, cada vez más, una demanda muy superior a la oferta en todos los segmentos y tipologías, especialmente de vivienda. Un problema de difícil solución, que genera un amplio debate y requiere de medidas de calado, no improvisadas. Porque el sector inmobiliario de estas Islas sigue siendo enormemente atractivo para los extranjeros, que ven oportunidades tanto de negocio como de segundas o incluso primeras residencias atraídos por nuestro clima, servicios y calidad de vida. No es éste el motivo del problema que atenaza el mercado inmobiliario, ahora que se ha abierto el debate sobre la posibilidad de limitar la compra de viviendas en Baleares a los no residentes o a las personas que llevan menos de 5 años viviendo aquí. Los motivos como la falta de suelo, la escasez de obra pública y vivienda social, la tramitación interminable, etc. serán detallados esta mañana por los ponentes que hoy nos acompañan. Desde CAEB insistimos en poner en valor los aspectos que nos hacen competitivos, que hacen de nuestras Islas una región atractiva y que generan indirectamente otras vías de negocio a su alrededor para muchas empresas y familias. Es fundamental diversificar, dar mayor valor el resto del tejido empresarial que trabaja y genera riqueza y empleo de forma paralela, de la mano del turismo, como es el caso de la construcción y el sector inmobiliario, los protagonistas de la jornada que hoy nos reúne. Os dejo ya con los verdaderos expertos en la materia, que pondrán el foco tanto en esa dificultad de acceso a la vivienda por parte del mercado local como en la normativa aplicable al sector, urbanística y también fiscal. Y en las oportunidades que ofrece el sector inmobiliario, sin olvidar el aspecto de la sostenibilidad, medio ambiente y responsabilidad social, que tanto nos preocupa y defendemos desde CAEB. Gracias de nuevo a KPMG por elegirnos para la organización de esta jornada, que espero que sea de enorme provecho para todos los asistentes y responda a las grandes expectativas que ha generado. Bienvenidos de nuevo a vuestra casa.
04/11/2022