¡Buenos días a todos!
Bienvenidos todos a la CAEB, la casa de los empresarios.
Permitidme que en primer lugar dé la enhorabuena, en nombre de CAEB, a la recién constituida Delegación balear de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad.
Carlos Arango, director general de DIRSE.
Cristóbal Mora y Yolanda Barqueros, delegado y subdelegada de DIRSE Baleares, respectivamente.
Esta es vuestra casa, la casa de los empresarios. No podíais haber elegido mejor escenario para vuestro estreno en Baleares. ¡Bienvenidos!
Como presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la CEOE es igualmente un placer acogeros hoy aquí para celebrar la jornada dedicada a la: ‘Propuesta Ómnibus: competitividad europea y sostenibildad’
Porque, sin duda, hablar de sostenibilidad es hablar del presente y futuro de nuestra Comunidad Autónoma. Baleares ha iniciado un camino recogido en las Bases de la Agenda de Transición del Pacto público-privado por la Sostenibilidad presentado hace unos días por el doctor Toni Riera, que hoy también participará en este foro, un pacto que debe marcar la senda del crecimiento económico balear de forma que permita conciliar el destacable peso del turismo con el bienestar ciudadano a nivel local.
El fenómeno del turismo está planteando desafíos en muchas regiones del mundo. Es importante alinearnos con las actuales tendencias y aprovechar el potencial que nos ofrece el turismo, como siempre hemos hecho y sabemos hacer en Baleares. Debemos convertir el turismo en un aliado para revertir desequilibrios, impulsarlo de forma sostenible y, a la vez, aprovecharlo para dar respuesta al cambio climático o la desigualdad económica.
Para alcanzar tamaña meta, no exenta de desafíos, necesitamos la aportación, la colaboración, el esfuerzo y la generosidad de todos y, por supuesto, que sector público y privado vayan alineados para afrontar este complejo reto con determinación y visión de futuro.
La sostenibilidad está, pues, en el centro del debate. Y son los directivos especializados en ella quienes deben asumir su papel protagonista. Hoy, a lo largo de la mañana, nos acompañarán expertos y profesionales en sostenibilidad, quienes analizarán los principales desafíos y tendencias de la agenda europea, en un contexto de cambio de paradigma global, con especial atención a la propuesta de la Comisión Europea denominada Ómnibus y su impacto en la competitividad europea.
Una propuesta, como otras tantas, que tratamos habitualmente en la Comisión de RSE que presido en CEOE y a la que corresponde, en gran medida, el intentar facilitar, explicar y desgranar la normativa europea para que nuestras empresas tengan más claro qué camino deben seguir para seguir más eficientes, sostenibles y cumplir las leyes de Bruselas.
Concretamente, en relación con el primer paquete Ómnibus de la Comisión Europea, que se centra en la normativa sobre sostenibilidad, CEOE ha reiterado su apoyo al ejercicio de simplificación normativa emprendido por la UE, fundamental para mejorar la competitividad de las empresas. En una carta remitida a la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, desde CEOE hemos subrayado que la simplificación regulatoria no cuestiona el compromiso de las empresas con los objetivos climáticos y el modelo social europeo…
Al contrario. Es justamente a través de la simplificación del marco actual y la reducción de cargas como conseguiremos facilitar el cumplimiento de nuestros objetivos comunes: asegurando que las empresas puedan centrarse mejor en invertir, innovar y avanzar en las transiciones verde y digital, al tiempo que se crean empleos de calidad.
Queremos asegurar que este ejercicio de simplificación proporcione un marco claro e incentivador para nuestras empresas, empezando por poner especial énfasis en asegurar la coherencia entre las normativas europeas, así como evitar duplicidades e inconsistencias entre las distintas normas. Esta simplificación o propuesta Ómnibus es una herramienta clave para fomentar las finanzas sostenibles en la UE, ayudando tanto a los sectores económicos como al sector financiero.
En consecuencia, queremos subrayar la necesidad de contar con un primer paquete Ómnibus ambicioso y reiterar nuestra alineación con el trabajo y las propuestas que se han elaborado en el marco de la patronal BusinessEurope para contribuir a un mejor marco regulatorio para empresas de todos los tamaños en la UE, especialmente en lo que afecta a las pequeñas y medianas empresas.
Como queda patente, tanto en CEOE como en CAEB estamos absolutamente comprometidos con la sostenibilidad de nuestros territorios y el papel que deben jugar las empresas a través de su actividad económica. En CAEB no tenemos dudas: apostamos por impulsar los proyectos sostenibles que están poniendo en marcha muchas de las empresas de nuestras asociaciones y que compartimos periódicamente en la Comisión de Economía Circular que pusimos a finales de 2023.
No me alargo más.
Hoy nos acompañarán diversos expertos, como ya he comentado al inicio de mi intervención, que seguro nos aportarán luz sobre el proyecto Ómnibus y otros planes sostenibles en el ámbito continental, nacional y local.
Os reitero mi sincera enhorabuena por la etapa que DIRSE inicia en Baleares y por elegir CAEB para su puesta de largo.
Muchas gracias.