Inicio Blog Bienvenida encuentro Rumanía y las Islas Baleares

Bienvenida encuentro Rumanía y las Islas Baleares

 Presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Eduardo Soriano
  • Cónsul general y cónsul honorario de Rumanía en Barcelona e Islas Baleares, respectivamente
  • Resto de autoridades,
  • Empresarios, amigas y amigos
Bienvenidos a este encuentro empresarial bilateral entre Rumanía y las Islas Baleares cuyo título deja claro el objeto por el que hoy nos encontramos aquí reunidos: ‘Una visión estratégica y la consolidación de los puentes económicos’ Como presidenta de la CAEB y vicepresidenta de la Cámara de Comercio es un placer poder recibir por fin a la delegación rumana aquí, en nuestra ciudad. Y digo por fin porque me consta que las agendas habían impedido hasta le fecha la organización de este encuentro que hoy podemos celebrar. Un encuentro que, como bien señala su título, tiene la intención poner sobre la mesa y compartir las estrategias empresariales entre el país del Este de Europa y nuestro pequeño pero atractivo Archipiélago. En los próximos minutos vamos a poder conocer de primera mano los entresijos de un país emergente, Rumanía. Un país que forma parte de la Unión Europea desde 2007. Un país que, a partir de ya, en unos días, se incorpora junto con Bulgaria al espacio Schengen, que elimina fronteras y permite la libre circulación entre los Estados miembros a 400 millones de ciudadanos.  Un país, Rumanía, que quiera adelantar su entrada en la eurozona, prevista para finales de esta década, para compartir cuanto antes la misma moneda que utiliza la mayor parte del Viejo Continente… Un país, por tanto, cada vez más integrado en el proyecto europeo y con el que compartimos intereses comunes, muchos incluidos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible d la Agenda 2030. Y un país cuya que, además, tiene una economía donde también predomina el sector Servicios, aunque está más diversificada que la de Baleares y no depende tanto de un único mercado. En Baleares, como enclave turístico de primer nivel abierto al mundo, estamos en búsqueda constante de nuevos horizontes y mercados. Además, nuestra Comunidad Autónoma está inmersa en un profundo cambio liderando el tránsito hacia una economía circular, sostenible, que cuide de nuestro privilegiado entorno al tiempo que genera riqueza y oportunidades de negocio. En este tránsito señalado, nuestras empresas están apostando por la innovación, por las nuevas tecnologías, por las energías renovables con el objetivo de convertir Baleares en el primer destino turístico circular. Queremos liderar este cambio de modelo económico y presentarlo al resto del mundo y también estamos abiertos a conocer otros escenarios interesantes para nuestro tejido empresarial, que permita ampliar y diversificar las líneas de negocio de nuestras empresas. Como podrá ver la delegación rumana durante los días que pasen entre nosotros, Palma, Mallorca y el resto de Baleares está ya inmersa en una nueva temporada turística, que poco a poco estamos logrando desestacionalizar. Nuestra planta hotelera está abierta ya en un 70%, antes de que finalice marzo, y esperamos ocupaciones por encima del 60% esta Semana Santa. Son cifras positivas, como también lo es que las últimas dos temporadas se han alargado hasta noviembre. El tirón turístico y la fortaleza de nuestro mercado laboral nos han permitido cerrar en 2023 el agujero económico que provocó la COVID-19. El año pasado crecimos a un ritmo del 4%, por encima de la media nacional y de la mayoría de los países de nuestro entorno. El esfuerzo de dos años muy intensos tras la pandemia ha dado sus frutos. Estamos saneados, creciendo y plenamente capacitados para afrontar el gran desafío que supone el tránsito hacia el citado modelo circular. Pretendemos liderarlo, compartirlo y transmitirlo a otros destinos igualmente comprometidos en un futuro cada vez más global y, por consiguiente, con oportunidades de negocio repartidas por todo el mundo. No me extiendo más. Quiero reiterar mi agradecimiento a la delegación rumana por su visita, por compartir estrategias y líneas de negocio y por ponerse a nuestra disposición para ampliar la colaboración empresarial entre ambos territorios. Estoy segura de que de este encuentro será positivo para todos nosotros. Buenos días.
26/03/2024