Inicio Blog Bienvenida Coloquio 'Hoja de ruta de la economía circular y llamada a la acción'

Bienvenida Coloquio 'Hoja de ruta de la economía circular y llamada a la acción'

 ¡Muy buenos días! Gracias, en primer lugar, a todos por acompañarnos hoy en este sexto y último acto de la segunda edición del programa ‘Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica’, que llevamos a cabo desde CAEB en colaboración con el BANCO SABADELL, ENDESA y TIRME. Y gracias además por haberos desplazado hoy hasta aquí, al Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca, sede de la empresa TIRME, concesionaria del servicio público de tratamiento de residuos urbanos y asimilables de Mallorca. Sin duda, un lugar perfecto donde escenificar la: ‘HOJA DE RUTA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LLAMADA A LA ACCIÓN’ Que es como se titula este último foro del programa que desde CAEB hemos impulsado y desarrollado con enorme afluencia de público desde el pasado mes de diciembre. Esta sala llena de empresarios de todos los sectores vuelve a poner de manifiesto el interés y el compromiso demostrado por las empresas de Baleares en la apuesta con el medio ambiente más allá de cumplir con la normativa. Desde CAEB, apoyando la labor de cada asociación o entidad colaboradora de la patronal, tratamos de fomentar las actuaciones de eficiencia energética, implantación de energías renovables, infraestructuras de recarga y demás actuaciones para el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático. De forma paralela, también estamos plenamente involucrados en el tránsito hacia el turismo circular que está liderando la Fundación Impulsa. Son muchas las empresas y los proyectos que se están presentando tanto en el sector turístico como en otros sectores que se encaminan hacia un tránsito que es ineludible. Es un reto mayúsculo pero que el tejido empresarial balear, unido y cohesionado, es capaz de liderar. En este sentido, para avanzar consideramos necesario que las propias instituciones públicas, municipales o autonómicas, cumplan también y faciliten la labor, como así se lo hicimos llegar durante la reciente campaña electoral a todos los partidos. Para ello consideramos imprescindible la apuesta por los incentivos fiscales para las pymes, disminuyendo progresivamente el volumen y cantidad de subvenciones, ya que éstas últimas saturan a la Administración por la excesiva burocracia durante su posterior gestión. Buen ejemplo de este compromiso empresarial y de colaboración público-privada lo tenemos aquí en TIRME, que trabaja para ofrecer un servicio eficiente y sostenible a la sociedad mallorquina con el objetivo estratégico de llegar al ‘residuo cero’, en base al cual todos los residuos urbanos y asimilables son reutilizados de forma material y/o energética. Hoy ponemos punto final a siete meses de programa basado en la circularidad, en los que hemos transitado por diferentes sectores productivos de Baleares como: el industrial, la construcción, el agroalimentario, el de la madera y el mueble, y el tecnológico. Todos ellos de organizaciones empresariales, adheridas a CAEB, donde la Economía Circular tiene un papel especialmente importante. En las 5 charlas previas hemos conocido experiencias de empresas que han apostado por esta transformación, las oportunidades que han encontrado y las barreras que han tenido que afrontar o están afrontando. Hoy cerramos esta segunda edición, decía, en compañía de 5 empresarios y empresarias cuya apuesta por la circularidad está fuera de toda duda. Algunos ya han participado en coloquios previos y nos recordarán las pautas y/o la ruta a seguir a corto y medio plazo para avanzar hacia ese tránsito circular ineludible en pos de la sostenibilidad. Hoy tenemos en esta última mesa de diálogo sobre circularidad a:
  • Joan Company, presidente de ASAJA;
  • Sandra Verger, directora general de la Asociación de Constructores;
  • Pedro Comas, administrador de Fusteria Comas y miembro de la Federació de la Fusta i el Moble;
  • Mai Monterrubio, CEO de My Uniform;
  • Antoni Ferragut, jefe de Sistemas y Proyectos de Limit;
  • y la economista experta en sostenibilidad Isabel Roser, que ha ejercido de moderadora durante todo el programa.
Como siempre digo y hoy también quiero recordar, en CAEB somos conscientes de que afrontamos una época de enormes retos, entre ellos, el citado tránsito de la economía lineal a la economía circular. Para lograrlo, necesitamos:
  • Garantizar un uso eficiente de los recursos y reducir al mínimo los residuos,
  • Impulsar la innovación,
  • Contribuir a la lucha contra el cambio climático y los impactos ambientales,
  • Y garantizar la disposición de recursos esenciales.
Desde CAEB queremos ayudar a las Pymes de Balears, que son la inmensa mayoría de las empresas asociadas a esta patronal, a apostar por la circularidad y el crecimiento, que debe venir de la mano de la innovación, como estrategia de consolidación y crecimiento a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 aprobada por la ONU. La innovación es un elemento crucial para lograr ‘cerrar el círculo’ del ciclo de vida de los productos. Sin más, concluyo agradeciendo de nuevo a: BANCO SABADELL, ENDESA Y TIRME por el respaldo que nos ofrecen. Nos ponemos ya manos a la obra para preparar la tercera edición del Programa ‘Circularidad en las pymes’ para el que esperamos contar con los mismos colaboradores y el mismo entusiasmo de todos las empresas participantes y el público asistente. Muchas gracias a todos.
28/06/2023