-
El paro en las Islas sigue liderando la estadística nacional, aunque marca la menor bajada del empleo desde septiembre
-
El mes pasado se firmaron 33.113 nuevos contratos en las Islas, un valor que cae por sexto mes consecutivo (-14,5%)
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a marzo de 2023 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-31,8%), frente al -7,9% de media nacional. Baleares mantiene la tendencia postpandemia de reducción del paro, aunque ésta se sigue ralentizando, siendo la menor bajada del empleo en las Islas desde el pasado septiembre. “Coincide con la tendencia que marcan los últimos informes de coyuntura de la Fundació Impulsa”, asegura la presidenta de la patronal.
De los 33.113 nuevos contratos, un 75% fueron indefinidos, 24.931. La firma de nuevos contratos cayó un -14,5%, un valor que sigue a la baja por sexto mes consecutivo debido a la reducción de la contratación temporal y la “incerteza que genera la obligatoriedad de realizar contratos indefinidos”.
La reducción del paro en Balears deja en 33.731 los desempleados en las Islas frente a los 49.490 del mismo periodo del año anterior y 1.469 desempleados menos que en febrero. El sector Primario (-35,8%) y Servicios (-34,1%) lideran el descenso.
La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 5,6% en Baleares, que vuelve a situarse como la CCAA donde más crece, el doble que la media nacional (2,7%). En total, 493.459 personas están trabajando en las Islas.
Planas vuelve a poner en valor “la valentía empresarial” a la hora de contratar “pese a los vaivenes internacionales” antes incluso que llegue la Semana Santa, “lo que permite adelantar el inicio de la temporada”. Aunque la tendencia es “positiva, afrontamos de nuevo la temporada alta con el problema de falta de personal encima de la mesa”, añade la presidenta de CAEB, que recuerda que en Baleares “seguimos 4 puntos por debajo de la actividad empresarial de 2019”.
https://youtu.be/OiNipbX1xPA