Inicio Blog Baleares lidera la contratación y la reducción del paro en el mes de marzo con cifras “muy positivas”

Baleares lidera la contratación y la reducción del paro en el mes de marzo con cifras “muy positivas”

  • La presidenta de CAEB, Carmen Planas, destaca que “estamos al frente del crecimiento laboral. Tenemos ya más gente trabajando que antes de la pandemia”
  • El número de afiliados a la Seguridad Social crece un 11,4%, más del doble que la media nacional
  • Planas advierte contra los “factores externos que pueden variar esta positiva situación laboral”
  La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social presentadas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social destacando la reducción del -40,4% del paro interanual en Balears y el aumento de la contratación hasta un 103,4%, cifra que se multiplica por 4 (422’24%) en el caso de los contratos indefinidos. “Son cifras muy positivas ya que lideramos tanto el descenso del paro como la contratación a nivel nacional y lo hacemos un mes antes de la Semana Santa y el consiguiente inicio de la temporada. Tenemos ya más gente trabajando que antes de la pandemia”, ha recordado Planas. Illes Balears fue la comunidad que lideró la contratación en marzo subiendo un 103,4% frente al 19,1% de media nacional. De este incremento destaca aún más el 422% de contratos indefinidos frente al 15,45% de temporales, lo que según la presidenta de CAEB demostraría que “nos estamos adaptando rápidamente a la reforma laboral” aprobada en febrero. Por lo que respecta a la creación de empleo, sigue incrementándose un 11,4%, más del doble que la media nacional (4,8%), influyendo al mismo tiempo en la disminución del paro registrado en un -40,4% (-21,3% en España). A día de hoy, hay 33.498 personas menos apuntadas al paro que hace un año, quedando en total 49.490 personas desempleadas. La presidenta de CAEB recalca que “las cosas se están haciendo bien, el crecimiento del mercado laboral se consolida en Illes Balears”. No obstante, Carmen Planas advierte que “hay muchos factores externos, como la guerra, la inflación o los cambios inesperados y no consensuados de normativas laborales que pueden afectar en cualquier momento este crecimiento positivo. Si desde las administraciones se genera inseguridad jurídica, la contratación por parte de las empresas se resiente”. https://youtu.be/cEhEUwIGU3A
04/04/2022