Buenos días!
Gracias a La Caixa por contar con CAEB para éste y otros eventos. Nos sentimos muy cómodos trabajando y colaborando estrechamente con La Caixa, siempre en beneficio de las empresas y sus trabajadores, especialmente éstos últimos, sin duda el pilar de cada compañía u organización.
Las palabras que inspiran la actual trayectoria de CAEB y que reflejan los valores que impulsamos desde mi llegada a la presidencia en 2014 son:
- PERSONAS,
- IDEAS,
- OPORTUNIDADES
- y FUTURO.
En CAEB, creemos en las personas. Con CEOE y Fundación “la Caixa” compartimos la premisa de que el capital humano es el principal activo de las organizaciones y, como tal, debemos prestarle la atención necesaria. Porque, como siempre decimos: si las personas están bien, las empresas funcionan bien.
Y no es algo que nos inventemos o que lo digamos nosotros. Son muchos los estudios que demuestran que las organizaciones que dirigen su gestión hacia la excelencia y hacia el concepto de “empresa saludable”, con una gestión integral de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras, se convierten en organizaciones más competitivas y sostenibles.
La salud y el bienestar, que constituyen uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, concretamente el nº 3, han tomado especial relevancia a partir de la pandemia de la Covid-19 y de los efectos que ésta ha tenido, no sólo sobre la salud física, sino también sobre la salud mental y emocional de las personas.
Hoy hemos firmado con Fundación CEOE y con Fundación “la Caixa” el acuerdo del “Plan Sumamos. Salud + Economía”, un convenio de colaboración para favorecer la inclusión laboral de los colectivos en situación de vulnerabilidad en Baleares.
Sin embargo, la alianza de CAEB con Fundación “la Caixa” y con el programa ‘Incorpora’ no es nueva. Nuestra colaboración se inició en junio de 2016 con la creación del Fórum “Responsabilidad Social y Competitividad”, una plataforma destinada a impulsar modelos responsables de gestión empresarial, que velen tanto por la competitividad de las empresas y crecimiento de la economía como por el desarrollo de las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en relación a los distintos grupos de interés, entre ellos:
- usuarios,
- consumidores y clientes,
- empleados,
- proveedores,
- medio ambiente,
- poderes públicos
- y sociedad en general.
Entre las acciones que hemos llevado a cabo destacan varias ediciones del Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad, en este mismo salón de actos de Caixaforum y, en especial, la creación del
programa ‘CAEB Facilita’, una iniciativa a través de la que perseguíamos favorecer el acceso al empleo a las personas más desfavorecidas o en riesgo de exclusión social, trabajando conjuntamente con las entidades sociales de Baleares, como es el caso de INCORPORA.
A través de CAEB FACILITA hacemos de nexo de unión entre el sector empresarial y el tercer sector para ofrecer oportunidades laborales a las personas en situación vulnerable, como:
- Mayores de 45 años
- Desempleados de larga duración
- Personas con discapacidad física, intelectual o por razones de salud mental
- Jóvenes en riesgo de exclusión social
- Personas con adicciones
- Personas dependientes, víctimas de accidentes, enfermos y sus familias
- Personas con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
- O víctimas de violencia de género
Con ‘Incorpora’ de Fundación “la Caixa” hemos desarrollado diversas acciones en este sentido y seguiremos caminando juntos, uniendo fuerzas. Porque creemos que es importante implicar a las empresas, que se involucren en cualquiera de nuestros proyectos de acción social y también poner en valor su esfuerzo, reconocerlo públicamente y darles visibilidad y difusión con un fin ejemplarizante y para motivar a muchas otras a iniciar este camino.
Por ello, a través de nuestra Red de Empresas Comprometidas, que está conformada por todas aquellas organizaciones que demuestran creer en las personas y que trabajan por un mundo cada vez mejor y más justo, tratamos de contagiar de este espíritu social a muchas más empresas.
Desde la patronal creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos de cada empresa, todos, todos, podemos poner nuestro pequeño granito de arena. Pero no sólo hemos puesto la mirada en los colectivos vulnerables. Como os decía, las personas constituyen el principal valor de las empresas y una clara ventaja competitiva y, por tanto, las organizaciones empresariales debemos implicarnos activamente en la generación de una cultura de salud global en nuestros equipos de trabajo. Incluso podemos ir más allá fomentando que las políticas de promoción de la salud en el trabajo adquieran un relevante papel dentro de las estrategias corporativas.
La salud y bienestar, que como decía constituye el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº3 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Las empresas que se ocupan del bienestar de sus equipos son empresas más productivas y más competitivas. Las estrategias corporativas avanzadas, que integran la gestión de la salud física, emocional y mental de los trabajadores consiguen reducir la accidentabilidad, las enfermedades y el absentismo.
Además, también logran:
- mejorar el clima laboral
- la motivación y participación
- retener el talento
- aumentar la productividad
- y generar confianza en los diversos grupos de interés
Os invito a todos a que incorporemos en nuestras políticas de gestión de personas, aquellas medidas y acciones que contribuyan a incrementar la salud de nuestros equipos. Se trata, sin duda, de la mejor forma de fidelizar a nuestras plantillas, de retener el talento que nos rodea en un momento donde no dejamos de escuchar la generalizada falta de mano de obra cualificada, uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta el mercado laboral. Es un problema que arrastramos desde hace años en Baleares y que se ha disparado este 2022 tras la pandemia, pero que también es común a muchas regiones del conjunto de España.
La falta de trabajadores o la fuga de éstos equivale a pérdida de productividad en las pequeñas y medianas empresas, lo que pone en riesgo la viabilidad y supervivencia de muchas empresas. Nos encontramos, pues, ante un verdadero quebradero de cabeza que requiere de dos líneas de actuación:
- Una clara y decidida apuesta por la formación, tanto de los jóvenes que buscan su entrada en el mercado laboral como de los profesionales que quieren mejorar o actualizar sus conocimientos
- Y la continuidad y ampliación de programas como el de Facilita o Incorpora o Facilita de la Fundación “la Caixa”, que integramos y seguiremos defendiendo desde CAEB, ahora de la mano de la Fundación CEOE.
Muchas gracias a todos.